EL ABORTO
Giio cr
Giio cr 
icono de búsqueda de contenidos

EL ABORTO

Giio.cr | 3 mar 2019

EL ABORTO ES DEFINIDO COMO LA TERMINACIÓN DEL EMBARAZO, CUALQUIERA QUE SEA SU CAUSA, ANTES DE QUE EL PRODUCTO ESTÉ CAPACITADO PARA LA VIDA EXTRAUTERINA. 

En México, la mayor parte de los abortos practicados son abortos clandestinos, y eso implica que podrían ser inseguros, sin las condiciones ni la información necesarios, poniendo en riesgo la vida y la salud de las mujeres. Los abortos clandestinos son consecuencia de las leyes restrictivas que existen actualmente.

Legalizar el aborto es una forma contundente de responder a las necesidades reales de las mujeres y no incrementa el número de procedimientos realizados.

 

Es importante señalar, que lo que se debe reducir es el número de embarazos no deseados, esto se puede lograr a través del acceso a información e insumos de anticoncepción, sexualidad y servicios de salud.

El aborto como problema de salud pública

Miles de mujeres mueren cada año por abortos practicados en condiciones de riesgo por personas sin capacitación o experiencia, o en un ambiente que carece de los estándares médicos mínimos. Según el Consejo Nacional de Población, el aborto es la tercer causa de muerte entre las mujeres embarazadas.

De la misma manera, según los registros de la Secretaría de Salud, las enfermedades relacionadas con el embarazo son la novena causa por la que las mujeres son internadas en servicios hospitalarios. 

El aborto como problema de derechos humanos

Para evitar las muertes y problemas de salud asociados con el aborto, se requiere de una atención especial al derecho a decir de las mujeres. La prevención de embarazos no deseados y el acceso a servicios de aborto legal y seguro son aspectos importantes para la disminución de la mortalidad materna. 

Proteger la maternidad implica el respeto a la elección de ser madres o no y asegurar la generación de las condiciones óptimas para que los embarazos lleguen a buen término. Ello es tan importante como proteger la decisión de interrumpir un embarazo no deseado y las condiciones para llevarlo a cabo.

El aborto como problema de justicia social

Sabemos que aunque la mayoría de las mujeres que se inducen abortos son adultas unidas con más de un hijo, cuando analizamos las cifras encontramos que la mayor parte de las que mueren como consecuencia de un aborto son las más jóvenes, con menos escolaridad y con menos recursos. 

Esto nos indica que las mujeres que viven en situaciones de más vulnerabilidad social, tales como pobreza, marginación, violencia, discriminación y minoría de edad; están expuestas a un mayor riesgo de morir o sufrir un daño grave a la salud. La falta de acceso a servicios de salud con personal capacitado y/o a métodos anticonceptivos, la violencia dentro de la familia y las escasas redes sociales debilitan las oportunidades que las mujeres tienen para desarrollarse y buscar su bienestar individual, familiar y social. 

Leyes de aborto

En nuestro país, hay ocho circunstancias en las que no se considera al aborto como delito, cuando:

  • El embarazo es resultado de una violación
  • El aborto es provocado por accidente (aborto imprudencial)
  • A juicio del médico, el embarazo pone en riesgo la vida de la mujer
  • El feto tiene malformaciones genéticas (aborto embriopático)
  • De continuar con el embarazo se provocaría un grave daño a la salud de la mujer
  • El embarazo es producto de una inseminación artificial no deseada, y
  • La mujer tiene razones económicas para interrumpir el embarazo y es madre de tres hijos.
  • Por libre decisión de la mujer, hasta la semana 12 de embarazo

Las primeras tres son aceptadas en todos o casi todos los estados de la República, el resto de las causas de aborto no punible varían de un estado a otro. La última causal es la Ley de Interrupción Legal del Embarazo del DF. Puedes consultar tu código penal o revisar el mapa interactivo en www.gire.org.mx

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/