Historia del Griego
Lengua Griega
Lengua Griega 
icono de búsqueda de contenidos

Historia del Griego

La historia de la lengua griega se divide en varias etapas como la micénica, arcáica, clásica, helenística y la bizantina las cuales fueron marcadas por diferentes acontecimientos.

Ana Sofía Menchaca Rojas | 5 mar 2019

El griego es la principal fuente de neologismos en léxico. Todo comenzó cuando los pueblos indoeuropeos se desplazaron IV a.C. desde el norte del Mar Negro hasta el valle bajo del río Danubioy en esa región los hablantes de proto-helénico migraron a la Península Balcánica, llegando hasta el Epiro y Macedonia, donde existieron dos ramas dialectales.

 

El griego oriental, más innovador, dando lugar a los dialectos jónico y aqueo.

El griego occidental, más conservador y del que se derivaron los dialectos dórico y eólico.

 

  • ETAPA MICÉNICA
  •  

 Los primeros testimonios de esta lengua se encontraron en tablillas las micénicas (lengua de los héroes de Troya)  en los siglos XV a XII a.C., redactadas en Lineal B, es una escritura silábica cuto origen se situa en la Isla Creta, estas son tablillas de arcilla cocidas en los incendios de los palacios de Cnoso, Pilo, etc (ciudades griegas) en donde se encuentran las primeras palabras y frases griegas, hablando de lengua no literaria.

 

  • ETAPA ARCÁICA Y CLÁSICA
  •  

Entre los Siglos X Y VIII a.C. se toma en Grecia el alfabeto fenicio, donde se introdujeron vocales e inventaron unas letras que añadieron al final del alfabeto, que ya utilizó Homero para sus poemas. Posteriormente, la lengua se fragmento en diferentes dialectos.

 

  • ETAPA HELENÍSTICA
  •  

Gracias las conquistas de Alejandro Magno, se difunde el griego comolengua de cultura por amplias zonas de Asia.  A partir del siglo IV a.C., la lengua griega tuvo cierto alcance con el dialecto jónico, debido a la influencia de la cultura en Atenas.

 

  • ETAPA BIZANTINA
  •  

El griego seguía siendo la lengua oficial del Imperio Romano pero en el siglo XV el imperio bizantino se tambaleaba por el empuje de los turcos, se introdujeron en Europa, principalmente a través de Italia, numerosos testimonios escritos de la cultura griega. Ésta fue una de las razones que despertó un vivo interés por hacer 'renacer' en Europa los valores de la antigüedad clásica. De ahí el nombre de Renacimiento con que se suele designar en Europa las manifestaciones artísticas, culturales y sociopolíticas más notables que van desde el siglo XV a principios del XVI.

 

Fuentes: http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc323ca4.php

               http://webpersonal.uma.es/de/JFMARTOS/PDF/LGItema1.pdf

               http://www.santiagoapostol.net/latin/lengua_griega.html

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
Noticias La Hontanilla
https://press.parentesys.com/19930/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/