Los días posteriores al accidente que causó cinco muertos y tres heridos en la carretera de La Palma a Torre Pacheco, el pasado fin de semana, han coincidido con la puesta en marcha del plan de mejora en los viales de titularidad regional que surcan el término municipal de Cartagena. En él entra la mencionada F-35, junto con las que unen La Puebla y La Aparecida, El Carmolí y Los Alcázares, Los Camachos con Cartagena y con La Unión, así como Canteras con El Portús y la zona oeste. Todas serán objeto de mejoras en el firme, en las señalizaciones, en la limpieza de las cunetas y de los márgenes y en la regulación de sus cruces mediante nuevas glorietas.Tras las escasísimas obras de conservación y seguridad vial de 2016, el director general de Carreteras, José Antonio Fernández Lladó, reveló ayer, en una visita a La Aparecida, sus planes para 2017, 2018 y 2019. «Queremos recuperar el tiempo perdido y empezar lo que no pudimos hacer el año pasado», explicó, instantes antes de una reunión convocada en La Aparecida por el presidente de la Junta Vecinal, Juan Manuel Ayaso. El encuentro, al que se unieron el alcalde, José López, y el concejal de Descentralización, Juan Pedro Torralba, sirvió para llegar a acuerdos que agilicen esas actuaciones. Además. López llevó consigo sus propias peticiones.
Cien kilómetros de viales
Carreteras dispone de 800.000 euros este año para la conservación y la seguridad vial en el Campo de Cartagena. «Son 300 kilómetros de viales de titularidad regional, de los que alrededor de un tercio discurren por el municipio cartagenero», explicó uno de los técnico que acompañaron a Fernández Lladó. Eso adjudica a Cartagena entre 300.000 y 400.000 euros aproximadamente. La previsión es contar, al menos, con cantidades similares en cada uno de los próximos tres años.En ese centenar de kilómetros hay tramos que llevan muchos años sin recibir una capa de asfalto. Las lluvias del otoño y del invierno han agravado el mal estado del firme, que está lleno de estrías y salpicado, cada pocos metros, por abrasiones que amenazan con convertirse pronto en socavones.El plan regional incluye actuaciones en la F-35 (Cartagena-La Aparecida), entre la rotonda de la carretera de La Asomada y la entrada a la diputación. En la travesía se pintará un paso de cebra, igual que en el cruce con la carretera F-37, que quedará regulado por un semáforo para peatones. La carretera F-36 está dañada en el segmento desdoblado desde el cruce con la A-30, en el que lleva a La Palma y, en menor grado, el que sale hacia Torre Pacheco. «Actuaremos allí en la medida de nuestras posibilidades. Sabemos, además, que las líneas de pintura que delimitan la medianera y los arcenes, están muy desgastadas», apuntó. Admitió que es lo mismo que les sucede a la F-37 (La Aparecida-Los Camachos), a la F-39 (Cartagena-Los Camachos), a la F-40 (Los Camachos-La Unión) y a la F-53 (La Aparecida-Los Beatos). Todas esas carreteras están en su agenda para realizar arreglos entre este año y el que viene.
Cuatro o cinco glorietas
La inversión en seguridad vial incluye también la construcción de varias glorietas en cruces por los que pasa mucho tráfico. El de la carretera E-22 (Canteras-El Alamillo), con el vial que lleva a Galifa y El Portús recupera un proyecto que se abandonó por falta de fondos hace cinco años. A él se añaden una rotonda en el cruce de la antigua carretera nacional 332, a la entrada a Los Alcázares, y en la intersección con la F-53, que lleva a El Carmolí y Punta Brava. También está previsto mejorar el asfalto en ese punto. En esta última localidad pintarán varios pasos de cebra nuevos.Preocupa la seguridad en caminos rurales en los que el tránsito de vehículos agrícolas y camiones de las explotaciones anexas se mezcla con el de habitantes de la zona. La mayoría tienen cruces de muy poca visibilidad con carreteras regionales. Por eso se construirán sendas glorietas en el kilómetro 14 de la F-35, entre La Aparecida y La Puebla, y en el kilómetro 4 de la F-36, entre La Palma y Torre Pacheco.El alcalde acudió a la reunión de ayer con otras peticiones distintas, que el director general de Carreteras se comprometió a estudiar. En un comunicado emitido por el Ayuntamiento, tras el encuentro, se consideran «obras de absoluta urgencia» la mejora del firme en el primer kilómetro de la F-15, que une Pozo Estrecho y el Colegio San Fulgencio. También los trabajos en la F-37 a su paso por Santa Ana, para favorecer la evacuación de agua de lluvia en las inmediaciones del colegio público y del recinto festero. Asimismo, entre las solicitudes municipales hay una glorieta. López solicitó que se construya en la E-33, que conduce desde El Albujón a La Aljorra. Además de coincidir con la necesidad de mejoras en las carreteras de F-39 y F-53, el Ayuntamiento pidió que se actualice la señalización en los accesos que las comunican con la AP-7 (autopista del Mar Menor).«Aunque inicialmente no estaba prevista la asistencia del alcalde, su participación ha sido fructífera porque permitirá una mayor coordinación y que todas estas obras se hagan más deprisa», aseveró el presidente de la Junta Vecinal, Juan Manuel Ayaso. De hecho, ya tiene concertado un encuentro el próximo martes, en el que participarán técnicos municipales.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.