Evitar a toda costa que los jóvenes, sobre todo los menores de edad, tengan acceso tanto a locales donde se vende alcohol como a establecimientos de juego o apuestas, lugares que han proliferado en Mérida en los últimos meses y en los que se ha detectado la presencia de chicos y chicas con menos de 18 años.Eso es lo que se pretende tanto desde la administración regional como de la local. Por eso, y para poder coordinarse para trabajar conjuntamente para la prevención, el Ayuntamiento de Mérida tiene contacto con la Junta en este sentido. El último tuvo lugar ayer. Y fue el encuentro mantenido entre el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el concejal delegado de Sanidad, Marco Antonio Guijarro, con la directora general de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud (SES), Pilar Guijarro.En este sentido, Guijarro indica que «interesa mucho en Mérida coordinar recursos con el Ayuntamiento para luchar contra adicciones como el alcohol o el juego en menores, que arrojan datos preocupantes en los últimos meses.Insistió en que la unidad familiar debe ser el principal punto de atención para prevenir que un menor acceda a una sala de juego o apuestas o donde se venda alcohol. «Por eso vamos a trabajar sobre valores familiares y la intervención del núcleo familiar, ya que los padres juegan un papel importante en la prevención y creemos que la familia es el principal punto para evitar que un niño entre en estos lugares».Dijo también que las asociaciones que trabajan las conductas adictivas han detectado un problema grave y están recibiendo en los últimos meses un gran número de consultas de familiares y padres que tienen hijos con problemas de adicción a juegos y alcohol, muchos de ellos menores de edad.Por su parte, Marco Antonio Guijarro dijo que aplicarán la misma política de inspección y sanción en las salas de juegos y apuestas que permitan la entrada a menores que los establecimientos que venden alcohol a los jóvenes que no han cumplido los 18.Confirma el concejal que en la actualidad en Mérida puede haber unas seis salas de apuestas y juegos, todas totalmente legales y con licencia administrativa en vigor, que cumplen todos los requisitos para abrir sus puertas a mayores de edad pero no a jóvenes que no tienen los 18 años.«Igual que se está haciendo el seguimiento con el tema del alcohol, se comenzará a seguir a estos locales. Y una manera es disponer de Policías Locales de paisanos para que estén en estas salas y poder detectar en ellas menores de edad», explica Guijarro.En este sentido, el concejal de la Policía Local, Félix Palma, ha confirmado que tienen la intención de pedir a la Delegación del Gobierno permiso para que los agentes de la Policía Local puedan ir de paisano en estas salas. «Es competencia de la Policía Nacional pero nosotros, como no puede ser de otra manera, nos implicaremos en el tema cien por cien. Es un tema que nos preocupa mucho», afirma.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.