Garoña podrá operar en 2018 si acaba todas las modificaciones requeridas
Multinoticias Digital
Multinoticias Digital 
icono de búsqueda de contenidos

Garoña podrá operar en 2018 si acaba todas las modificaciones requeridas

El CSN, que informa a favor de la explotación de la central burgalesa, volverá a inspeccionarla antes de proceder a la recarga de combustible

10 mar 2017


La central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) podrá entrar en funcionamiento en un plazo de doce meses, una vez que la empresa titular, Nuclenor, tenga cumplimentados todos los requerimientos fijados por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Este plazo también está condicionado a nuevas inspecciones técnicas tanto en el proceso de recarga del combustible como en la llamada fase de 'criticidad', momento en el que la turbina de la central nuclear vuelva a genera energía eléctrica.Estas medidas fueron acordadas ayer por el pleno del CSN, con cuatro votos a favor y uno en contra, corresponiente a la representante del PSOE, Cristina Narbona. Según explicó el responsable de la entidad, Fernando Martí, el organismo que preside «no autoriza ni desautoriza» la puesta en funcionamiento de la central, sino que «establece condiciones» para que pueda volver a ser operativa. Y, según dijo, es el Ministerio de Energía el que tendrá que tomar la decisión de autorizar la puesta en marcha de Garoña, a la vez que el «tiempo que autoriza» su funcionamiento.Los expertos detacaron que si se cumplen los requisitos de seguridad, la central burgalesa podría estar en funcionamiento hasta 2031 tal como solicita Nuclenor, cuando alcanzaría los 60 años de vida. En todo caso, precisaron que es el Ministerio de Energía el encargado de fijar los plazos para renovar las autorizaciones de explotación. Mientras tanto, el CSN tiene programadas revisiones de seguridad en Garoña cada diez años. La próxima está fijada para 2023.El director técnico de Seguridad Nuclear, Antonio Munuera, explicó que a Garoña le fueron impuestas diez condiciones para volver a entrar en servicio, parte de ellas introducidas tras la catástrofe de Fukushima (Japón). Estas medidas están destinadas tanto a la protección de los trabajadores como de la población y del medio ambiente. Munera detalló que cuatro de esos diez requisitos todavía no han sido cumplidos. Hacen referencia, entre otros asuntos, al sistema de tratamiento de gases, división y aislamiento de una nueva red de cableado eléctrico, aislamiento de la llamada contención primaria del reactor y la protección de equipos frente a una potencial caída del techo de la turbina a consecuencia de un incendio. Según el director técnico, Nuclenor tiene planificado acabar con las reformas en un plazo doce meses. Concluidos todos los requisitos, el CSN volverá a realizar una inspección. De ser favorable se autorizará a la carga del reactor.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/