FAMILIAS PODEROSAS
DAILY PLANET 
icono de búsqueda de contenidos

FAMILIAS PODEROSAS

JANDS | 8 abr 2019

LAS 5 FAMILIAS MAS PODEROSAS 

 

5- Familia Rothschild

Aunque hay quienes datan su origen bastante más atrás, oficialmente esta dinastía comenzó a mediados del siglo XVIII con la figura de Mayer Amschel Rothschild, un banquero alemán de origen judío.

Considerado por la revista ‘Forbes’ como “el padre fundador de las finanzas internacionales”, Mayer ayudó a desarrollar la banca moderna, introduciendo conceptos como la diversificación, la comunicación rápida, la confidencialidad y el alto volumen.

Desde entonces, los Rotschild se han mantenido en la cúspide de la sociedad. De hecho, una de las cosas que caracterizan a esta familia es que no sólo han conseguido hacerse con una riqueza e influencia enormes, sino que han sabido mantenerlas durante muchísimo tiempo.

4- Familia Rockefeller

El imperio Rockefeller formó sus cimientos a finales del siglo XIX, cuando tras la compra de la refinería petrolera más grande de Clevelan en 1865 y la posterior formación de la compañía ‘Santard Oil Company’, pudieron acaparar cerca del 90% de las refinerías estadounidenses.

Para hacerse con el monopolio del mercado, la compañía del imperio Rockefeller hizo de todo.

Durante un juicio de 1908, las dudosas prácticas de Standard Oil salieron a la luz y los Rockefeller terminaron siendo acusados de aplastar a la competencia, enriquecerse con los descuentos de los ferrocarriles, sobornar a empleados para espiar a las compañías competidoras, hacer acuerdos secretos y obligar a sus rivales a unirse a la Standard Oil Company bajo la amenaza de ser forzados a salir del negocio.

3- Familia Morgan

Desde que era un muchacho, Morgan quiso seguir los pasos de su padre en el sector bancario, es por esa razón que con el tiempo terminaría formando la ‘J.P. Morgan & Company’ en 1895, compañía financiera que tuvo un papel fundamental en el desarrollo económico de Estados Unidos, y en consecuencia, en el mundo entero.

Se dice que este banquero consiguió levantar la economía estadounidense al organizar un sindicato de banqueros (incluidos los Rothschild) con el objetivo de vender bonos estadounidense y poder comprar oro a inversionistas extranjeros, evitando así el hundimiento de las reservas del gigante americano.

Con ese intercambio de oro y bonos, Morgan controló la oferta de oro de Estados Unidos, lo que le permitió financiar la compra de ‘U.S. Steel’ por un precio superior al presupuesto total del gobierno de los Estados Unidos. Después de amenazar a Westinghouse con un pleito por violación de patentes, Morgan ganó el control de la emergente industria de la luz eléctrica y fundó ‘General Electric’.

2- Familia Du Pont

Pierre Samuel du Pont de Nemours era un economista francés cuyas visiones políticas lo llevaron a ser encarcelado durante la Revolución Francesa.

De allí escapó cuando tuvo oportunidad, y en 1799, ya en el “nuevo mundo”, fundó una empresa de pólvora que se convertiría en la principal proveedora del gobierno estadounidense. Su dominio en la industria de la pólvora fue tal que durante la primera guerra mundial proporcionó casi el 40% de todas las municiones utilizadas por las fuerzas aliadas.

Sus empresas proveedoras de municiones militares se expandieron y desempeñaron un papel clave en el desarrollo y producción del ‘Proyecto Manhattan’, dedicado a creación de la primera bomba atómica que los Estados Unidos, la cual usaron para diezmar Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial.

1- Familia Bush

El último linaje de la lista debe su origen al banquero y senador estadounidense Prescott Sheldon Bush (abuelo de George Walker Bush), quien junto al gobierno de EEUU, fue acusado de haberse lucrado política y económicamente con la Segunda Guerra Mundial.

En 2004, incluso salieron a la luz Archivos Nacionales que mostraban que incluso después de que Estados Unidos hubiera entrado en la guerra, Prescott Bush trabajó e hizo grandes negocios con las compañías que financiaron el ascenso de Hitler al poder.

La sucesión de hechos moralmente cuestionables han hecho que la familia Bush nunca disfrutase de mucho reconocimiento ético. Tampoco cambiaría demasiado la situación después de que su  hijo, George H. W. Bush, o su nieto tomasen el gobierno del país. Con el paso de los años, los Bush consiguieron hacer negocios alrededor del petróleo texano e inversiones financieras en la industria militar (la cual han activado desde el poder), que los han llevado a colocarse a día de hoy como una de las familias más poderosas del mundo.

                                         Las 5 Familias más poderosas que controlan el mundo a su antojo

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/