Este martes será el cara a cara entre Duque e indígenas
Edicion Limitada
Edicion Limitada 
icono de búsqueda de contenidos

Este martes será el cara a cara entre Duque e indígenas

Después de la reunión del presidente Iván Duque con los gremios de Nariño y Cauca, el turno es para la minga, responsable de los bloqueos a la vía Panamericana durante casi un mes.

Angie - sebastian | 18 mar 2019

Fueron 25 días en los que los indígenas del Cauca, apoyados por comunidades de otros departamentos, aguardaron para sentarse a dialogar con el presidente Iván Duque. El saldo de esta espera fue el bloqueo de la vía Panamericana, las millonarias pérdidas de los gremios del suroccidente del país, enfrentamientos con el Esmad, dos muertos y varias personas retenidas por parte de las autoridades que ya fueron entregadas a la Fiscalía.

El primer mandatario, luego de ser citado por la minga desde el pasado 12 de marzo para manifestar sus preocupaciones y necesidades, anunció que este martes se reunirá con el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) para hablar del contenido de la concertación a la que llegó el Gobierno en cabeza de la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez.

“En nuestro Gobierno siempre habrá total disposición al diálogo y búsqueda de soluciones, sin acudir a vías de hecho y con legalidad. Reiteramos compromiso de cumplir lo acordado responsablemente”, comentó el presidente tras confirmar el día de reunión con la minga.

En palabras de la ministra, acerca de lo que se acordó, el dinero concertado para la minga no es adicional a lo pactado en el Plan Plurianual de Inversión para el capítulo especial de las comunidades indígenas del Plan Nacional de Desarrollo (PND).

“Son los mismos recursos, el Estado solamente tiene unas fuentes determinadas, los dineros contemplados son los que aparecen en el PND”, precisó Gutiérrez a Blu Radio. Bajo esta premisa, la alta funcionaria explicó que lo que se negoció fue la repartición de esa inversión entre las comunidades indígenas.

Además, la jefe de la cartera política sostuvo que no se prometió nada de lo que el Gobierno no pueda 41.000 hectáreas pactadas por la administración pasada a la minga.

Así entonces, el compromiso del Gobierno es legalizar las tierras que están en su poder para entregarlas oficialmente a las comunidades indígenas que, según la ministra, ya se encuentran físicamente ocupando esos territorios.

“Quedó claro que para el Estado era imposible cumplir con 41.000 hectáreas porque no hay plata y tampoco oferta de tierras en el Cauca. Esto nos llevó muchas horas de discusión. Quedaron unos recursos, cerca de $75 millones, para la legalización de lo pendiente y posibilidades de adquirir nuevas tierras y la Agencia Nacional de Tierras se encargará de este tema”, concluyó Gutiérrez.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/