Revisen los procesos emergentes más interesantes del año, y esperen noticias de todos estos proyectos en los meses que se avecinan.
Si hay un listado para revisar con detenimiento y tener presente es este, porque además de resumir lo que pasó durante el año que termina, nos ilumina y presenta el futuro. Puede que nuestro presente musical tenga ese categórico de 'histórico', pero no estamos haciendo bien el trabajo si no hay quienes den continuidad a todos los procesos, por eso los artistas emergentes son la base sobre la que se construirá eso que deseamos para un que la escena deje de ser escena y/o movimiento y se convierta en industria.
Esta compositora y cantante bogotana combina en su propuesta artística el sentimiento del soul, la fuerza del rap y la sensualidad del R&B.
A lo largo de su carrera ha colaborado con mcs como Nicolai Fella y CRHAM, en este 2018 tuvo alta rotación en espacios de Radiónica 3 con su sencillo Entre Humo, esto la llevó a ser la artista Radiónica 3 en la edición de este año de La Serenata Rap Para Bogotá.
Una banda que a través de la mezcla del funk, el jazz y el Hip Hop ha sorprendido a propios y extraños desde el 2017. En 2018, con el lanzamiento de su nuevo EP El Débil, siguen en el camino de convertirse en un proyecto elegante y enérgico en el que el balance entre el virtuosismo y la diversión sobresale.
Considerada por muchos como una de las promesas del R&B y el Trap en Colombia. Lee Eye compone y escribe en inglés y español.
En este 2018, junto a Alka (Productor de Nanpa Básico) presentó Amthyst, un EP de cinco canciones llenas de los sonidos que se están tomando el mundo con letras en las que deja ver su posición como mujer en una industria dominada por hombres.
Si bien la banda alcanzó rotación en Radiónica con canciones como El Tiempo Perdido, seguramente será 2019 el año en el que se consolide como referente del nuevo rock bogotano. Quemarlo Todo Por Error es un proyecto en crecimiento con mucho potencial.
Este proyecto retoma el legado del sonido tropical de las orquestas clásicas de cumbia mezclándolo con algo de chicha, raspa y lo que conocemos como chucu chucu de los años 70.
Entre sus influencias están agrupaciones como Afrosound, Los Hispanos, Los Pirañas, Romperayo, Frente Cumbiero o el mismísimo Alejo Durán, las que los posicionan como una de las promesas de lo que se ha llegado a conocer como la nueva música colombiana.
Mc colombiano radicado en Barcelona, España, ciudad desde donde ha podido desarrollar una carrera que va en ascenso. Ha colaborado con grandes de la escena del rap latino, entre ellos Rxnde Akosta de Cuba y Portavoz de Chile.
En 2018 presentó Lirikal Shottaz, un álbum de 13 canciones, así como varios sencillos con mcs de la escena colombiana.
Fusión en formato reducido. Atrato es un nuevo proyecto musical conformado por Javier Velázquez y Federico Tisnés, conocidos por ser la base rítmica de Ismael Ayende. Con este formato de dúo, en el que el bajo y la batería son protagonistas, hacen una fusión entre sonidos del caribe con mucha distorsión.
El resultado es una mezcla de elementos del rock y del punk con algunos componentes de la música bailable y tropical colombiana.
Colombiano radicado en Los Ángeles, RioLoz empezó en la música luego de que el maestro Jairo Varela le regalara una trompeta, años más adelante decidió que el rap y todos sus sonidos eran los que iban a identificar su propuesta artística.
En 2018 participó en un reality show del canal BET (Black Entertainment Television) quedando entre los mejores 20 talentos de Estados Unidos, esto llevó a que 'El Golden Boy' -como también es conocido- grabara una canción con el hijo de Snoop Dogg en la que mencionan al Chocó, tierra natal de su padre.
Cantante y productor musical bogotano, dentro de su propuesta artística fusiona el sonido crudo del rap con el reggae, el funk y el son cubano. Jeyko On The Track se diferencia de muchos otros mcs, pues cuenta con una voz versátil y melódica.
Participó en la versión del Festival Hip Hop Al Parque del año 2017 y ha publicado varios sencillos que planea compilar en lo que sería su álbum debut.
Colombia se ha convertido en cuna de importantes artistas que encuentran en el pop alternativo su lenguaje de expresión. Tal es el caso de Lunalé, quien con el estreno de su sencillo Otro Lugar dejó en claro su poder interpretativo con un corte digerible y bien logrado que dará de que hablar en 2019.
Rap con jazz es la propuesta sonora de este grupo de Medellín que sorprendió gratamente en la pasada versión del Festival Hip Hop Al Parque. Una puesta en escena contundente que se aleja del formato tradicional de las agrupaciones de rap.
Después de presentar sencillos como Notas Al Aire, esperamos que el 2019 sea el momento en el que la agrupación liderada por los mc´s Zurdo y Tomas Park presenten más música.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.