Tecnología: necesidad y mantenimiento
Technology Herald
Technology Herald 
icono de búsqueda de contenidos

Tecnología: necesidad y mantenimiento

América Latina produjo algunos de los inventos más ingeniosos de nuestro tiempo. Y aún así, según un informe de la OCDE en 2013, el futuro de la innovación en América Latina corre peligro por los bajos niveles de inversión e investigación. La investigación y el desarrollo en América Latina son lentos. Al contrario que en otras regiones, como Estados Unidos, donde los sectores que requieren alto nivel de conocimiento representan un 60% del valor añadido de fabricación y crecen rápidamente, en América Latina los sectores de recursos naturales y los que requieren mano de obra intensa son responsables por la mayor parte del valor añadido de fabricación. Sin embargo, hoy en día las cosas están empezando a mejorar: start-ups innovadoras están tomando impulso, hay iniciativas dirigidas a solucionar la brecha de innovación (como el Competitiveness Lab del Foro Económico Mundial) y los emprendedores creativos son pioneros en el uso de tecnologías que tienen un impacto social.

2 abr 2019


etudios e inventos tecnologicos:

1.Motor Cohete de plasma, Franklin Chang Díaz (costarricense)

Nacido en Costa Rica, Franklin Chang ha sido uno de los latinos más exitosos en la carrera espacial. Es el fundador y presidente de Ad Astra Rocket Company, compañía de tecnología en cohetes norteamericana. Realizó siete vuelos espaciales con la NASA y desarrolló el motor cohete VISMR, con un sistema de propulsión espacial nuevo a través de motores de plasma.

Realizó el proyecto The Chaga Space, en el que se cristalizaban proteínas en el espacio para dos misiones en el transbordador espacial. En Costa Rica lidera un programa llamado Estrategia del siglo XXI, el que quiere lograr que Costa Rica se convierta en un país desarrollado antes del año 2050.franklin chang

2.Fluoroscopia médica, Manuel de Abreu (brasileño)

Manuel Dias de Abreu nació el 4 de enero de 1894 en São Paulo. Se doctoró en Medicina en la Universidad Federal de Río de Janeiro y perfeccionó técnicas para fotografiar muestras radiográficas a través de la aplicación de la fluoroscopia, radiografía en tiempo real para el diagnóstico de afecciones pulmonares. Con lo que desarrolló el primer método de medida de densidades de tejidos biológicos con rayos X, y le permitió un diagnóstico temprano de la tuberculosis.

En 1935 desarrolló un método rápido y barato para realizar pequeñas radiografías pulmonares en una película fotográfica de 50 o 100 milímetros. Este sistema, llamado abreugrafía en Brasil y más tarde fotorradioscopia, se usó durante décadas. Obtuvo excelentes resultados para la detección precoz de la tuberculosis.manuel de abreu

3.Guillermo González Camarena – TV a color

Este ingeniero y científico mexicano inventó en 1934, con apenas 17 años, un “adaptador cromático para equipos televisivos”, un sistema temprano de transmisión de televisión a color. Aunque no era la primera transmisión a color de televisión del mundo, el sistema que creó estaba diseñado para adaptar fácilmente  equipos en blanco y negro al color.

González Camarena patentó su invención en 1941. También presentó nuevas patentes para sistemas de televisión en colores en 1960 y 1962. El ingeniero realizó las primeras transmisiones a color a través de la TV en México el 8 de febrero de 1963.

Resultado de imagen para tv color

 

4.Pedro Paulet – Cohetes

Nacido en Arequipa en 1874, este ingeniero peruano fue la primera persona que en 1895 construyó un motor de propulsión a combustible líquido para un cohete, y es considerado uno de los “pamedres de la aeronautica” y la cohetería moderna.

Entre sus creaciones se cuentan motores de reacción, sistemas de propulsión y un aeroplano que usaría baterías termoeléctricas y motores de cohetes. La carrera de Paulet comenzó a los 19 años, cuando recibió una beca del gobierno para estudiar ingeniería en La Sorbona, en París. Se dice que se inspiró en la manera en que se desplazan los calamares en el agua para diseñar su sistema de propulsión a chorro, que se utiliza en los cohetes actuales. Aunque el aporte de Paulet fue poco reconocido luego que los alemanes, rusos y estadounidenses se lanzaran de cabeza a trabajar en cohetes y misiles durante y después de la Segunda Guerra Mundial, el ingeniero alemán Wernher von Braun, diseñador del V-2 nazi y el cohete Saturno V que llevó al primer hombre a la Luna, reconoció el aporte de Pedro Paulet en su libro “Historia Mundial de la Astronáutica” de 1966.

Temas relacionados:

cohetes

tecnológica

latinoamerica

tv a color

inventos

medicina

fluroscopía medica

motor de plasma

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/