Uno de los principales obstáculos para el avance tecnológico de la región a nivel industrial es la baja velocidad de la banda ancha fija.
"Ningún país de la región tiene al menos 5% de sus conexiones con velocidades mayores de 15Mbps mientras que, en los países avanzados, el porcentaje de conexiones de esta velocidad es cercano al 50%", dijo la Cepal en su informe sobre banda ancha lanzado el lunes en San José.
En materia de innovación en ciencia y tecnología, los datos son peores. La investigación y desarrollo (I+D) de la región es "ínfima", según la Cepal. El gasto en este rubro en América Latina se encuentra "estancado" desde 2004 y representa solo 2,8% del gasto mundial. En Estados Unidos, líder en esta materia, esta cifra llegó a más del 35% del total en 2012.
La región recibió también solo el 4% de la inversión extranjera directa en I+D, con Brasil -el país más avanzado en esta materia de la región- como destino del 60% de estos momentos entre 2012 y 2015. La mayoría de estos recursos se concentra en investigación, mientras que en los países avanzados predomina el desarrollo experimental. Como consecuencia, el nivel de patentes de la región sigue siendo "muy bajo".
Entre 2012 y 2015, América Latina contribuyó sólo con el 0,5% de las patentes mundiales. En cuanto a capital humano, el rezago también es alto. En promedio, en los países latinoamericanos hay 520 investigadores jornada completa por cada millón de habitantes, mientras que en las naciones industrializadas la proporción se ubica entre 2.000 y 8.000. El principal escollo sigue estando en la educación. En gran parte de Latino américa existe una alta tasa de deserción escolar, bajos nivel de formación primaria y matrícula en educación superior.
Como proyecto diseñado por medio de esta investigación esta que la banda ancha sea de mayor de 20mbps, para que sea una conexión optima y eficiente.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.