Estudios realizados en latinoamerica
Tecnologia e investigacion
Tecnologia e investigacion 
icono de búsqueda de contenidos

Estudios realizados en latinoamerica

Diferentes estudios permitieron saber las necesidades de la población latinoamericana, gracias a estos se desarrollaron proyectos en beneficio de todos, esta es la importancia de la investigación y la innovación La región afronta el desafío de alcanzar el grado de inversión y capacidades necesarias para aprovechar mejor la economía del conocimiento. El crecimiento de la última década es una oportunidad para diversificarse hacia estructuras productivas y exportaciones de alto valor tecnológico.

2 abr 2019

1-Casas ecológicas

En la construcción de viviendas para estos años el plan gubernamental es construir y entregar 20 mil viviendas, lo que duplicaría la cantidad de viviendas que se construyeron en años anteriores.

El principal beneficio de estas viviendas no es solamente que brindan techo a los núcleos familiares más necesitados, sino que no explotan las cualidades de la naturaleza.
Además, está que usan solamente la cantidad de agua necesaria y sus materiales las hacen sismorresistentes.

Las casas bioclimáticas o ecológicas son aquellas que logran condiciones óptimas de habitabilidad con el mínimo consumo energético, teniendo en cuenta la orientación de la construcción, el terreno y la naturaleza que lo rodea.

Deben ser autosuficientes y autorreguladas, con un mantenimiento barato que no dependan de fuentes no locales de energía (electricidad, gas, carbón o leña). La energía debe proceder mayoritariamente de fuentes naturales gratuitas.

Reutilizando el agua de lluvia, ahorran recursos; y al ser construidas  con materiales no tóxicos se integran perfectamente en el medio ambiente, sin perjudicarle.

Deben usar energías limpias y tener cero emisiones.

Resultado de imagen para casas ecologicas bolivia

2-Medicina nuclear

latinoamerica avanza en equipos de última generación de medicina nuclear, a excepción de la tomografía de emisión de positrones -ciclotrón, que sirve para la detección precisa del cáncer.

La medicina nuclear utiliza pequeñas cantidades de materiales radiactivos llamadas radiosondas que generalmente se inyectan en el torrente sanguíneo, se inhalan o se tragan. La radiosonda viaja a través del área examinada y entrega energía en la forma de rayos gamma que son detectados por una cámara especial y una computadora para crear imágenes del interior de su cuerpo. La medicina nuclear proporciona información única que generalmente no se puede obtener utilizando otros procedimientos de toma de imágenes y ofrece la posibilidad de identificar enfermedades en sus etapas tempranas.

Resultado de imagen para medicina nuclear

3-Satelites

Ecuador

En 2013, el país lanzó su primer satélite, el NEE-01 PEGASO, que un mes después sufrió una anomalía por un encuentro con un objeto espacial, según la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana, pero sigue en órbita.

Colombia

2018: el FACSAT 1

2007: el Libertad 1 cumple 11 años en el espacio

Bolivia

El país lanzó su primer satélite en 2013: el Túpac Katari. “Será la luz de su pueblo, después de años de vivir en la oscuridad, el sufrimiento y la dominación de los imperios”, dijo el presidente Evo Morales en su momento.

Brasil

Es el país latinoamericano con mayor número de satélites en órbita. Desde 2003, Brasil ha lanzado 20 satélites. El más reciente fue en 2017, un satélite geoestacionario para defensa y comunicaciones.

México

La historia de los satélites mexicanos comienza en 1985, según información del gobierno, cuando se lanzó desde Cabo Cañaveral el satélite Morelos I en el transbordador Discovery de la NASA. Ese mismo año vino el Morelos II

El Morelos I terminó su vida útil en 1993, y el Morelos II en 2004. México ha enviado al espacio unos 11 satélites, aunque no todos estatales. El más reciente fue el MexSat, lanzado en 2015.

Venezuela

En 2018, el país lanzó su tercer satélite al espacio: el Antonio José de Sucre. Los anteriores, el VENESAT-1 Simón Bolivar, fue lanzado en 2008, y el Miranda VRSS 1 en 2012.

Perú

El Perú SAT1 fue lanzado en 2016 y provee imágenes y datos para luchar contra la minería informal, la deforestación y la corrupción. Es el único satélite peruano hasta el momento.

Chile

El SUCHAI, el primer satélite chileno en el espacio, fue lanzado en 2017 desde India.

Argentina

En octubre de 2018, la empresa SpaceX, de Elon Musk, realizó el primer lanzamiento de un cohete espacial en California. El cohete Falcon 9 transportó el satélite argentino SAOCOM 1A para colocarlo en órbita.

En 2017, desde China, Argentina puso en órbita el Milanesat, y en total tiene 7 satélites.

Imagen relacionada

 

4-observadores espaciales

En el norte de Chile, se construye desde el año pasado el Telescopio Extremadamente Grande o ELT por sus siglas en inglés.

Cuando esté listo en 2024, será el telescopio óptico infrarrojo más grande del mundo.El proyecto pertenece al Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), que eligió al cerro Armazones, en Antofagasta, como el lugar ideal para ver las estrellas con el ELT.

Con un espejo de 39 metros, podrá captar imágenes con una nitidez 15 superior a la del telescopio espacial Hubble, que orbita la Tierra en el borde exterior de la atmósfera.

EL ELT permitirá estudiar las primeras galaxias y medir la aceleración de la expansión del universo.

Resultado de imagen para telescopio e-elt en chile

fuentes:

https://www.bbc.com/mundo/media-45747284

https://cnnespanol.cnn.com/2018/11/30/latinoamerica-en-el-espacio-estos-son-los-paises-de-la-region-que-tienen-satelites-en-orbita/

https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=gennuclear

https://www.concienciaeco.com/2010/09/21/que-es-una-casa-ecologica/

http://suramericapress.com/?p=6688

Temas relacionados:

investigacion

latinoamerica

tecnologia

innovacion

proyectos

estudios

desarrollo

proyectos

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/