La revolución tecnológica se enmarca en un proceso de transformaciones a nivel de eficiencia y productividad, y esto afecta tanto a cambios materiales como también a cambios relativos al aprendizaje, el desarrollo gerencial, el área de los conocimientos y de la interacción social, etc.
Se denotan dos clasificaciones en lo relativo a las revoluciones tecnológicas:
(A) A nivel sectorial: Los cambios afectan un determinado aspecto de la sociedad. Ejemplo de ellos son las revoluciones de los sistema de información o revoluciones comunicacionales.
(B) A nivel general: Son varias revoluciones tecnológicas interconectadas, que logran afectar la organización de la sociedad, lo que Involucra cambios sustanciales en relación a la cultura. Un ejemplo de ello es la llamada Segunda Revolución Industrial.
A continuación se procederá a identificar varias revoluciones tecnológicas generales que se han producido a lo largo de la historia:3
A working Mule spinning machine at Quarry Bank Mill.theora.
Fibra óptica
El impacto de la revolución tecnológica se relaciona directamente con un cambio en el modo de vivir del ser humano, en la cultura, costumbres, etc.
Un resultado directo de las revoluciones tecnológicas es el desarrollo de los millenials o generación Y. Marcada fuertemente por la era del conocimiento.
Shanghái es la capital económica de China y el mayor puerto de mercancías del mundo.
Los impactos de cada revolución se diferencian por varios aspectos, uno de ellos es la velocidad en el cual efectúan sus consecuencias. Por ejemplo, los efectos de la revolución industrial (1780) empezaron a ser relevantes entre 1830-1840. Sin embargo, en la actualidad las revoluciones tecnológicas incurren en una velocidad extremadamente rápida. La velocidad que han tomado las revoluciones actuales son sorprendentes. Ejemplo de este fenómeno es la internet, la nanotecnología, el intercambio celular, etc. cuyo desarrollo no ha tomado más de 40 años.
El impacto que ha generado la revolución Industrial y la Revolución Digital en la actualidad se relaciona directamente con el auge económico, social y tecnológico de China e India, estas economías del mundo han dejado el mundo rural y se han ido incorporando las Tecnologías de la información y comunicación como principal competencia en materias de desarrollo. Gracias a esta estrategia, Shangai , Pekín , Tokio entre otras ciudades se han convertido en los centros tecnológicos del mundo.
La revolución tecnológica además de suponer grandes cambios sociales, sobre todo en nuestra forma de comunicarnos, también propone dos elementos importantes. Primero, como lo propone Global Priorities Project, de las Universidades de Oxford y Cambridge, en su texto “Unpresented tecnologic risks”, existen en la actualidad amenazas antes inexistentes y sumamente peligrosas que nacieron a raíz del desarrollo tecnológico. Ellos proponen cuatro centrales: suplementos biológicos sintéticos (entiéndase armas biológicas, biowar); ingeniería geológica, es decir la manipulación del clima; autoproducción, es decir, creación de productos propios que no están dentro de la producción de una empresa, ejemplo: impresoras 3D; Inteligencia Artificial. Otro tema que dejan en entredicho, pero que es fundamental, es la amenaza nuclear y de bombas de hidrógeno. Estos temas centrales suponen para el Global Priorities Project, la cúspide máxima del riesgo para la humanidad arraigado en el desarrollo tecnológico.
Para ellos este hecho trae una lista de marcadas posibles consecuencias, dentro de las que se encuentran:
A pesar de lo apocalíptico de sus predicciones, no se puede perder de vista que esto que analizan está puesto en un ambiente hiperbólico donde el uso casi que distópico de los avances tecnológicos están orientados a destruir. No obstante, es texto es valioso para denotar el matiz alarmista que este tema despierta.
El Global Priorities Project propone una serie de posibles soluciones para evitar que estos escenarios catastróficos tengan lugar:
En conclusión, el texto propone escenarios de destrucción posibles gracias a los desarrollos tecnológicos, todo en un tono futurológico y alarmista. Gracias a esto se permiten la posibilidad de proponer algunas soluciones.
Segundo, la transformación misma de la realidad: hemos incluido a nuestro entorno físico una serie de elementos que amplían esa misma corporalidad: el mundo digital, los hologramas y los androides. Elementos que en conjunto nos permiten evidenciar que el sentido de corporalidad y el paradigma empírico se están deslegitimando para adoptar una nueva forma de comprender las realidades incluso si estas no están insertas directamente en el mundo.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.