Se han preguntado ¿qué pasaría si no existieran las normas ortográficas? muy seguramente no existiría comunicación efectiva entre los seres humanos, ya que el uso de estas nos permiten leer con claridad y poder expresar nuestras ideas de forma lógica y racional.
Con la implementación de la tecnología y el nuevo auge que se tiene de herramientas web, el uso de las reglas ortográficas resulta un proceso pasado de moda, esto en vista de que a los jóvenes no les importa el uso de las mismas. En ocasiones esto resulta ser una pesadilla para los estudiantes de nuestro país.
¿Pero qué hacer con los errores de ortografía que cada vez son más frecuentes? esta es la pregunta de miles de docentes que a diario trabajan por mejorar la redacción y el buen uso de vocabulario adecuado a la necesidad del texto en las aulas de clase, pero cuya labor se ve entorpecida por las herramientas web, como por ejemplo el uso de correctores integrados a las aplicaciones o métodos que permiten mejorar la redacción por medio de sugerencias, sin duda algunas herramientas innovadoras, pero que colocan en duda la intensión que tiene el estudiante si es la de aprender y mejorar o sencillamente es una herramienta que ayuda a la pereza mental de no querer o no saber corregir los errores en la escritura; A esto se le suma el desinterés por la lectura, herramienta fundamental para una escritura perfecta.
Estas mismas herramientas que permiten la conexión con amigos, familia, estudio, trabajo y demás, también se comporta como un verdugo al momento que se presentan errores ortográficos, por lo tanto, es común ver cómo en las redes sociales se convierte viral los errores de políticos y personas que pertenecen a la farándula, entre otros. Todo esto lleva a que se piense aún más en la importancia de intensificar desde las aulas de clase el dominio del escribir de manera correcta, para una mejor proyección a nivel personal.
Según diversos estudios de universidades de nivel nacional, se evidencia la necesidad de actuar frente al bajo rendimiento en temas de redacción y ortografía que poseen los estudiantes que inician su proceso de educación superior. No en vano se han creado cursos, refuerzos y planeaciones procurando por mejorar esta falencia, sin embargo, los resultados no son del todo satisfactorios. De acuerdo a lo contemplado por Alban Bonilla Director de la Unión de Rectores de Universidades privadas, afirma que este tipo de metodología, no logran solventar las carencias por completo y por lo tanto de convierte en una medida paliativa.
Esta misma ideología la tiene Guillermo Malavassi, rector de la Universidad Autónoma y ex ministro de educación quien indica que los fundamentos de la redacción, ortografía y comprensión lectora, se lleva a cabo en la primaria, se fortalecen en la secundaria , pero no hay tiempo de corregir deficiencias en la Universidad.
Esta problemática no solo radica a nivel nacional, también se ve plasmado a nivel internacional ya que estudios realizados muestran que en países como España se abandonaron más de 9.6% de plazas para profesores a nivel de secundaria por la falta de redacción y ortografía en las pruebas aplicadas, adicional Inés Fernanda Ordoñez, miembro de la Real Academia Española (RAE), confirma que ve con preocupación como sus estudiantes en Filoligia cometen errores grabes de ortografía y redacción esto por la falta de estructuración al momento de emprender un escrito y el uso adecuado de las reglas ortográficas.
Si bien no se pueden tomar acciones definitivas para mitigar definitivamente el problema, es posible brindar como padres de familia herramientas que permitan que estos procesos de lectura y escritura se generen desde edades tempranas, garantizando así que desde casa se parta de una base y que en los primeros años de escolaridad, los docentes puedan garantizar ambientes propicios para logar que los niños se interesen en su proceso escritural.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.