Bienvenidos
Buena Redaccion
Buena Redaccion 
icono de búsqueda de contenidos

Bienvenidos

Les doy la más grata bienvenida a mi pagina, en la cual les entregaré contenidos y materiales para que alcancen un buen nivel al momento de realizar sus producciones escritas. Esta pagina, esta dedicada a todos mis compañeros. Espero que les sirva de mucho provecho. ¡¡¡ Bienvenidos!!!

15 feb 2017


Los primeros pasos....

¿Redactar? he allí el dilema....

 

"Ordena tus ideas, de ese modo te resultará más facil redactar"

 Cada vez que tenemos que redactar algún informe, ensayo o monografía, nos encontramos con el dilema ¿Cómo escribir con calidad?. En este espacio, te daré unos consejos, herramientas y algunos trucos, para que tu redacción sea de impacto. 

Comencemos!!!

 

1. Ideas claras: ¿Qué quiero decir?, ¿cómo quiero decirlo?, ¿para qué asignatura es?… Estas y otras preguntas son las que nos debemos hacer antes de ponernos a escribir. Lo principal es que tengamos muy claro de qué vamos a hablar antes de empezar, para que la redacción no se nos complique y acabe siendo muy complicada de interpretar. Hacer un esquema con las ideas principales y secundarias del texto y lo que va en cada tema o lo que no se nos puede olvidar contar, nos va a ayudar a organizarnos.

2. No se escribe como se habla: La construcción del lenguaje hablado y del escrito son diferentes. La redacción de un artículo periodístico o de un trabajo para la universidad no puede ni debe ser un texto literario, pero tampoco una conversación con los colegas. Tanto si nos decidimos por un estilo distendido, uno más neutral o uno de carácter académico, debemos cuidar que las frases no sigan el patrón de una conversación, sino el de una redacción. Cada frase debe tener sujeto, predicado y los complementos necesarios, y cada idea debe estar enunciada y concluida, sin que se quede nada en el aire. 

3. Los puntos y las comas no son un elemento decorativo: El lector necesita respirar y comprender. Nosotros necesitamos concluir las ideas, enumerarlas, explicarlas. Puntuar correctamente es indispensable para redactar bien y además nos ayuda a organizar nuestros pensamientos para que el texto no sea caótico.

 

4. ¡Presume un vocabulario rico! Procura no aburrir al lector y evita repetir las mismas palabras en el mismo párrafo al hacer uso de sinónimos. Hay muchos diccionarios electrónicos que puedes consultar:

5 ¡No abuses de los adjetivos! Si bien los adjetivos calificativos sirven para hacer un texto más descriptivo, en el extremo, resultan abrumadores. Por lo que antes de introducir demasiados adjetivos habría que preguntarse si son realmente necesarios. Ante la duda, responde las siguientes dos preguntas:

¿El adjetivo describe de manera adecuada al sustantivo?

Si la respuesta es sí, ¿es preciso ese adjetivo para que el lector comprenda el texto?

6. ¡Sé preciso! Intenta evitar el uso de palabras vagas o genéricas como cosa, algo, asuntos, bueno, rico para referirte a objetos o situaciones. La gran mayoría de estas palabras podrían precisarse para comunicarle mejor al lector una idea y hacer más atractivo cualquier texto.

7. ¡Las preguntas básicas periodísticas! Cuando estas redactando, toma en consideración las 7 interrogantes utilizadas en el periodismo "Quien", "Que", "Cuando", "Como", Por qué", Para qué", Donde". Si tienes estas preguntas respondidas, te garantizo que tu redacción se te hará mucho más sencilla.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/