Agencia EFE - Agencia EFE - martes, 30 de abril de 2019
San Salvador,.- La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este martes un fondo de un millón de dólares para la financiación de la ceremonia de investidura del próximo presidente del país, Nayib Bukele, el 1 de junio.
La aprobación de los fondos, que contó con el aval de 74 diputados de 84 presentes en el Congreso, se realizó durante una Sesión Plenaria Extraordinaria convocada para este martes y cuyo punto único era la discusión para avalar la asignación de dicho dinero.
La ceremonia de traspaso del poder Ejecutivo con el Gobierno saliente está programada para las 09.00 hora local (15.00 GMT) del próximo 1 de junio en la plaza General Gerardo Barrios, en el centro de San Salvador.
A este evento ya han sido invitados los mandatarios de Costa Rica, Carlos Alvarado, y de Guatemala, Jimmy Morales, quienes, según una fuente cercana a Bukele, ya confirmaron su asistencia.
Según Francisco Merino, representante del presidente electo en las negociaciones para el traspaso de Gobierno, la Cancillería invitará "de gobierno a gobierno" a 139 países y también se enviarán invitaciones firmadas por Bukele.
Los que no serán invitados a la ceremonia de investidura son los presidentes de Honduras, Juan Orlando Hernández; de Nicaragua, Daniel Ortega; y de Venezuela, Nicolás Maduro, a quienes Bukele ha catalogado como "dictares" porque "se mantienen en el poder a la fuerza y no respetan la voluntad de sus pueblos".
El proceso de transición del Gobierno se vio empañado por una polémica por la suspensión de las reuniones con el Ejecutivo saliente para el paso de mando.
El empresario de publicidad de 37 años ganó los comicios presidenciales de febrero en primera vuelta con el 53,1 % de los votos de la mano de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA).
El triunfo de Bukele supone una ruptura del bipartidismo que la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), partido que lo expulsó en 2017, han mantenido durante décadas.
Alcanzar un pacto de gobernabilidad en la Asamblea Legislativa será uno de los primeros retos del Bukele, ya que únicamente cuenta con 10 diputados de los 84 que conforman la Asamblea Legislativa.
También tendrá que hacer frente a la criminalidad en El Salvador, considerado uno de los países más violentos del mundo por las tasas de entre 103 y 50,3 homicidios por cada 100.000 habitantes registradas entre los años 2015 y 2018.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.