¿Cómo nos perjudica el deshielo de los polos?
Deshielo de los polos
Deshielo de los polos 
icono de búsqueda de contenidos

¿Cómo nos perjudica el deshielo de los polos?

Desde hace años, la temperatura global del planeta ha ido aumentando hasta tal punto que el pasado 2014 fue el año más caluroso en la Tierra desde que se realizan estas mediciones. El aumento de la temperatura trae consigo graves consecuencias para el desarrollo de vida, como puede ser el avance del deshielo de los casquetes polares. Pero, ¿cómo nos afecta?

15 may 2019


La subida del nivel del mar provocada por el deshielo de los casquetes polares está íntimamente relacionada con el aumento de la temperatura de la Tierra en los últimos años. El 90 % del hielo del mundo se concentra en el Polo Sur y tiene un espesor de 2.133 metros. Muy a largo plazo, esto significa que, si todos los bloques de hielo de esta zona se derritiesen, el nivel del mar podría aumentar más de 60 metros. Aunque, por ahora, se trata de algo prácticamente imposible ya que la temperatura de esta zona es de -37 ºC.

Si nos vamos al otro polo, nos encontramos con que, en el Norte, el hielo es menos denso y se derrite con mayor facilidad, por lo que el deshielo ya es una evidencia. Es el mismo caso que nos encontramos en Groenlandia, donde el aumento de la temperatura rompe los bloques de hielo cada año, de tal forma que éstos pueden verse flotando en el agua. Concretamente, Groenlandia pierde 350 kilómetros cúbicos de hielo al año, casi el 75 % del volumen total de deshielo anual.

” La subida del nivel del mar podría traer consecuencias graves para todos los ecosistemas marinos, tanto de la zona polar como del resto del mundo.

Sin embargo, la subida del nivel del mar no es la única consecuencia del deshielo de los casquetes polares, sino que este fenómeno provoca grandes cambios en los ecosistemas marinos. Por un lado, el deshielo perturba gravemente la fauna y la flora de las regiones costeras y cambia completamente la vida en la zona polar. Por otra parte, también se alteran las corrientes oceánicas, lo que puede provocar temporales y fenómenos climáticos adversos. De hecho, ya se han observado algunas situaciones de este tipo, como por ejemplo en el Océano Ártico, donde se han detectado por primera vez olas de hasta cinco metros de altura, que podrían deberse al progresivo retroceso del hielo.

” La investigación en sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático son las mejores herramientas que tenemos para frenar el deshielo de los casquetes.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/