Integración de red semafórica inteligente para la prevención de accidentes de tránsito en los sistemas de transporte masivo
Una mirada a la UNAD
Una mirada a la UNAD 
icono de búsqueda de contenidos

Integración de red semafórica inteligente para la prevención de accidentes de tránsito en los sistemas de transporte masivo

Como poner la tecnología al servicio de la prevención de accidentes de tránsito en el sistema de transporte masivo del área metropolitana centro occidente Pereira - Dosquebradas - La Virginia. Por Mariel Andrés Rivera

16 may 2019

Resumen

 

Las grande y medianas Ciudades de Colombia enfrentan un problema de movilidad solo por poner un ejemplo Bogotá es la quinta Ciudad en el mundo con más congestión viales al año con 79.8 horas fuente (INRIX 2018), este fenómeno también se ve en otras ciudades donde el ritmo de utilización de las vías es más alto que la propia disponibilidad de estas.

 

Para mitigar esta problemática se hace necesaria la gestión de estrategias y soluciones que hagan más eficiente y coordinada la interacción entre diferentes actores viales.

 

Para esto en la Ciudad de Pereira Zona de influencia del sistema masivo de transporte de la empresa INNOBUS se propone un sistema que aproveche la geolocalización que ya tiene la empresa y este interactúe con los semáforos inteligentes permitiendo una eficiencia en la movilidad, reduciendo los tiempos, lo que lleva a que se disminuyan los accidentes y se mejore la calidad del aire de forma indirecta.

 

Abstract

Bogota is the fifth city in the world with the most traffic congestion per year with 79.8 source hours (INRIX 2018), this phenomenon is also seen in other cities where the rate of use of roads is higher than the availability of these.

In order to mitigate this problem, it is necessary to manage strategies and solutions that make the interaction between different road actors more efficient and coordinated.

For this purpose, in the City of Pereira, zone of influence of the massive transport system of the company INNOBUS, a system is proposed that takes advantage of the geolocation that the company already has and interacts with intelligent traffic lights, allowing for efficient mobility, reducing times, which leads to a decrease in accidents and an indirect improvement in air quality.

Palabras Claves: Geolocalizacion, semáforo inteligente, movilidad, sistema masivo de transporte.

 

 

INTRODUCCIÓN

 

El avance de la tecnología ha despertado el interés en la sociedad, tanto así que se ha visto la oportunidad de implementarla en el transporte público, diseñando sistemas de transporte masivo para mejorar la movilidad de los ciudadanos, esto ha tenido un alcance mundial, se pueden observar que en los países más desarrollados ha tenido un gran éxito.

Desafortunadamente las estadísticas de accidentalidad en ciudades de Colombia donde existe un sistema de transporte público, son muy altas, debido a la ausencia de semáforos en zonas de alta movilización y la falta de cultura por parte de los conductores, es por esto que en esta investigación mostraremos la importancia de implementar un sistema de geolocalización integrada con semáforos inteligentes, donde permita tener un control de la movilidad de automóviles en horas picos, de esta forma bajar el índice de accidentalidad, cabe mencionar que para esta investigación se ha tomado como prueba piloto la ciudad de Pereira.

 

 

Marco Teórico

 

Las ciudades experimentan aumento en el número de automotores que circulan por esta, cuando esto sucede se excede la capacidad vial y por tanto empiezan las congestiones en las ciudades, y consecuentemente tener que diseñar medidas que permitan mitigar de buena manera esta problemática, como son implementación de normas, restricciones, señales y semaforización entre otras, lo cual permite que en buena parte se solucione la problemática, pero no en un porcentaje considerable

 

Como elemento integrador y que aporta soluciones a la movilidad se diseñan los sistemas de transporte masivo los cuales permiten trasportar mayor número de personas en un solo vehículo, disminuyendo el número de automotores en la ciudad por cantidad de habitantes, demandando más espacio en las vías y necesitándose así una prioridad a estos sistemas de transporte para mejorar aún más la movilidad en las ciudades. Si bien la implementación de un sistema de transporte público y la prioridad a este no soluciona totalmente los problemas de movilidad de una ciudad, si mitiga en gran parte y aumenta el promedio de velocidad por vehículo en  las ciudades y reduce la carga de vehículos.

 

Por su comportamiento masivo como se indica debe de tener prelación y ciertos privilegios en las vías, y al mismo tiempo se deben buscar que estos sean más eficientes, pues al lograrlo como consecuencia se obtiene la eficiencia de los demás actores

 

Se pueden  tomar casos de éxito en las ciudades europeas donde se evidencia que los sistemas de control automatizado de tráfico permiten optimizar la movilidad de estas, aumentando en promedio la velocidad de los automotores; se toma como punto de partida para prevenir también accidentes de tránsito por medio del uso de tecnología, integrándola con el manejo estadísticos de información, permitiendo realizar un control eficiente del flujo de automóviles que circulen por puntos críticos de accidentes dentro de la ciudad para evitar que vehículos invadan el carril exclusivo de un sistema de transporte masivo en el momento en que un vehículo articulado circule por el sector.

 

Concretamente se pueden mencionar varios casos de éxito:

 

La compañía de Tranvía de San Sebastián de España, implementó un sistema de prioridad semafórica en la ciudad de Donostia/San Sebastián en 2012, donde se implementa un aplicativo de control, apoyado cámaras dentro de los buses e ingeniería aplicada a la movilidad sostenible, temas de análisis geo referencial, detección de puntos críticos, comunicaciones cableadas e inalámbricas, detección de bus y tiempos de reacción del semáforo (Lertxundi, 2012)

 

De hecho en Europa existen iniciativas regionales como CIVITAS la cual describe de forma detalla una solución de geolocalización  con semáforos inteligentes como alternativa al transporte masivo y la movilidad

 

Civitas (2010):

“Se instalan para detectar si un autobús o tranvía se acerca a un semáforo, asegurándose de que estos vehículos tengan luz verde, si es posible, cuando llegan a un cruce. Estos sistemas de prioridad pueden ofrecer importantes ventajas en cuanto a tiempos de desplazamiento y fiabilidad y pueden reducir la pérdida de tiempo, sobre todo durante las horas punta, consiguiendo que el transporte público sea más rápido”

 

Como se ve las Ciudad buscan apoyarse en las tecnologías como un elemento diferenciador que de soluciones la movilidad, asegurando una eficiencia en el transporte público logrando con esto una eficiencia en términos generales para la movilidad.

 

Este modelo de solución tecnológica será implementar en la Ciudad de Pereira área de influencia de la empresa de transporte masivo de Integra SA , que a vez ya tiene un software de control de flota denominado innobus  que cuenta con un componente de geolocalización el cual se adapta a la solucion y puede interactuar con los semáforos inteligentes.

 

Es decir  de aprovechar el software de la empresa Integra S.A. Innobus (SITE, s.f.) y agregar a este un módulo que aproveche el sistema de Geolocalización para determinar cuándo un vehículo articulado pasa por un lugar específico donde se necesita realizar un control de tráfico, dando prioridad al transporte público y en este proceso mejorando la movilidad y previniendo accidentes de tránsito.

 

Todo esto por medio de la interacción con semáforos inteligente. Los semáforos inteligentes que interactúan con el sistema de posicionamiento global permitiendo así un manejo eficiente de los tiempos y del transporte publico

 

Esta solución se apoya en los datos que tiene Dentro de la base de datos de la empresa Integra S.A. empresa operadora de transporte masivo Megabús en la Ciudad de Pereira, se tiene un mapa de calor donde se evidencian puntos críticos de siniestros en el servicio de articulado del área metropolitana y se observan algunos para tener en cuenta (ilustración 1)

 

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/