¿Realmente sabes lo que es la ouija?
Te invito a que leas el siguiente reportaje o vayas al link que te dejamos abajo para que lo oigas.
https://m.youtube.com/watch?v=HSivcLtYDTU
Reportaje OUIJA
Ouija, ¿un juego o un portal?
El morbo y la curiosidad no son más que reacciones del ser humano ante lo desconocido, lo adverso, lo sobrenatural, siendo estas las principales razones por las que las personas se enfrascan en la aventura de este juego: la ouija.
Un grupo de investigadores de la universidad de Airbus en Dinamarca demostraron que no son fantasmas sino el propio cerebro humano el que inconscientemente forma los mensajes sobre el tablero.
Es común la anécdota mística entre quienes lo juegan, en mayor número los jóvenes, la magia de este juego siempre será digna de escalofríos, lo que mueve a esto es un fenómeno psicológico llamado efecto “ideo motor”.
LA CIENCIA Y LA OUIJA
Para averiguarlo los científicos hicieron un experimento con 40 participantes portando dispositivos oculares lo que los llevo a descubrir que los ojos se van a una letra azar y después se desplazan inconscientemente creando palabras existentes.
Para explicarlo es tan sencillo como cuando te dicen una letra y tu cerebro la asocia con una frase o canción, hecho que se debe al amor, a la predicción que tiene el cerebro y a la pérdida del sentido, lo que a su vez facilita que una parte de los participantes prediga y construya inconscientemente respuestas.
En pocas palabras es una manera para que tu cuerpo se hable a sí mismo.
Las entrevistas pos experimentos revelaron además que quienes no creen en fantasmas experimentaron un mayor sentido consciente de que algo se está moviendo.
Al parecer los fantasmas están en nuestro cerebro.
LA GENTE Y LA OUIJA
La gente principalmente juega a la ouija por morbo o curiosidad acerca de lo que puede pasar estando dentro del juego, pero la mayoría no recomienda jugarla, ya que puede dañar la mente de las personas creándoles traumas o incluso patologías como la esquizofrenia o la paranoia en un largo plazo.
Mucha gente ha utilizado principalmente un sustituto de ouija de madera como lo es un papel y una moneda o una ouija estilizada con materiales que se tengan a la mano, sin embargo los efectos son los mismos: se crea la misma tensión en el ambiente y todos los participantes entran en suspenso.
Algunos piensan que solamente es mental y que en realidad no pasa ninguna anomalía, otros creen que entre más lo vamos jugando más atraemos energía negativa a nuestros cuerpos, y algunos otros se basan más en la religión y en sus preceptos para saber si creer o no creer en cosas paranormales.
Después de realizar algunas entrevistas con relación al tema pudimos observar que se recurre a la ouija para poder escapar de problemas de los cuales el filósofo y profesor Rodrigo Flores Armenta nos explica:
RODRIGO FLORES (RF)… “me parece que son prácticas sobrenaturales, prácticas en las que se pone en juego los espíritus, no sé si los demonios. Las personas que tienen problemas se refugian con este juego para escapar de ellos, problemas de tipo subjetivo, dogmático y místico.”
EL EXPERIMENTO CON LA OUIJA
A manera de experiencia personal nos reunimos en un espacio cerrado –la cabina de radio- para jugar este juego al azar, haciendo uso de un indicador que marca “si” o “no”, y un beep sonoro con la intención de lograr un buen reportaje en audio. Fue así que nos dimos a la tarea de jugar con las posibilidades respuestas a nuestras preguntas. A continuación, estos son los resultados.
DIEGO (D)-¿hay alguien más aquí?
OUIJA-si
DIEGO (D)-¿es niña?
JOAQUÌN (J)-¿es un espectro negro?
OUIJA (O)- si
(EXCLAMACIONES GRUPO)
J-¿eres maligno?
O--no
J-¿eres un difunto?
O-si
(EXCLAMACIONES GRUPO)
J-¿vivías aquí?
O-si
(EXCLAMACIONES GRUPO)
J-¿moriste anciano?
O-no
J-¿aquí también anda una mujer?
O- si
J-¿es de traje sastre azul?
O-no
J-¿traje sastre negro?
O-si
J-¿Estás aquí atrás de nosotros?
(EXCLAMACIONES GRUPO)
O-si
(EXCLAMACIONES GRUPO)
J-¿eres ser de luz?
O-si
J-¿Conoces al niño de la foto?
O-si
J-¿Es familiar tuyo?
O-si
J-¿es tu hijo?
O-no
J-¿está contigo?
O-si
J-¿Sigue vivo?
O-no
J-¿es correcto estar haciendo esto?
O-no
J-gracias por todo
O-no
J-descansa en paz nosotros terminamos
O-si
EXPERIENCIAS CON LA OUIJA
Nosotros lo jugamos, prendió nuestra curiosidad, nos movió al morbo y en un momento adictivamente buscamos el encuentro con el más allá después nos provocó un poco de miedo tal como cuando te acercas a las adicciones, relaciones toxicas o conductas arriesgadas y ¿Qué hacer ante ello? La profesora Larissa(ap) nos comparte su experiencia en esta entrevista.
Jorge Medrano (JM).- Profesora nos podría decir si alguna vez ha jugado la ouija
Profesora Larissa (PL).- Si… como tal ósea, no, en si como tal la tabla de formato original pero si hicimos un formato como entre amigos pero era el mismo sistema, el circulo con letras con la respuesta sí, no
JM.- okey, nos podría decir su experiencia de haber jugado
PL.- pues, yo tiendo a ser muy escéptica, realmente no creía sobre lo que mencionaban ¿no? había escuchado muchos mitos e historias pero se me hacía como una especie de opinión subjetiva.
Entonces cuando empezó a haber esa curiosidad lo empecé a jugar y al principio lo que nosotros usábamos como de… no sé cómo llamarle este esta este triángulo que usan para indicar que letra y formar palabras, no sabía si se movía porque la movían las personas o eh realmente el tablero tenía cierta energía.
Y pues bueno con el tiempo yo empecé a ver que si era verdad y se movía cada vez más rápido conforme iba aumentando el número de curiosos, al principio era entretenido, era emocionante y este a la vez desconcertante era una mezcla entre miedo y asombro pero con el tiempo se empezó como a tornar este pues ya escalofriante porque empezamos a tener todos colectivamente un miedo; entonces yo no sé si fue una paranoia allí que se detono porque coincidimos que una noche antes todos habíamos tenido una mala noche o pesadilla o habíamos visto algo feo, yo trataba de seguir enfocada en mi escepticismo pero cuando vi eso si la verdad si me dio miedo y me dio escalofrió, entonces dije “no ya como que esto se está saliendo de control “. Y desde allí ya dejamos de hacerlo
JM.- bien profesora, me podría decir en su experiencia ¿aconseja jugar o no jugar la ouija?
PL.- bueno me cuesta mucho trabajo determinar y decir si, si hazlo o no lo hagas, sin embargo yo sí creo que si es algo que te construye, te aporta, incrementa el amor propio por ti, el respeto…. Adelante, si no cumple esos criterios no hay razón de que de que te acerques a eso o no a ese evento, si ustedes usan esos criterios y pasan bajo ese filtro cualquier decisión que vayan a tomar, puede ser una gran guía de, decir esto puedo hacerlo o no puedo hacerlo, quiero hacerlo o no quiero hacerlo.
Estos se me hacen criterios básicos que yo en aquel tiempo quizás lo hice porque yo no sabía los criterios; Considero que, cualquier cosa que decidas experimentar, si también hagas esa pregunta que tanto tengo yo la capacidad para poder salir de ese lugar al que me he metido, que tan posible es que si ocurre algo que me afecte puedo yo revertir, es muy importante que más allá de lo que yo opine es que en ustedes como jóvenes allá esa capacidad de autorreflexión y de autorregulación, porque quien está al frente del evento eres tú solo, frente a lo que sea ouija, drogas, etcétera. Y en ese momento estas solamente tú frente a esa decisión, no está la mamá, no está el papá, no está la maestra, no está nadie para prohibirlo como tal, estas solamente tú con tus recursos enfrente a eso.
Entonces yo creo que si la persona o el joven o quien sea aprende a autorregularse y a tener la sabiduría de qué criterios incluir para tomar esa decisión es muy probable que las decisiones que tomen pues sean más constructivas que destructivas, yo sugiero que no.
Otro punto que se me hace importante es que la mente es como un musculo que vamos entrenando. Así que la cantidad de alimento que le des es lo que vas a hacer crecer, si yo le doy información basura, miedo, des catástrofe pues que voy a tener un mente catastrófica y eso genera un habito de conducta. Si yo le doy un alimento saludable, el entreno para que se concentre para que pueda hacer planeación voy a tener una herramienta poderosa a mi favor. Y yo creo que esta actividad de lo paranormal puede ser un alimento pues muy tóxico.
Bajo ese criterio yo digo que no tiene razón de ser
JM- claro, pues bueno muchas gracias profesora
Ouija, un juego o un portal
Según los jóvenes que la usan, la ouija es un juego fuerte que tiende a asustar y a aterrar a estas personas, sin pensar que con el paso del tiempo pueden llegar a generar un trauma causándoles ansiedad y predisposición a elucubraciones imprecisas. Más allá de ella, la voluntad se somete, el gusto por lo mágico y lo desconocido puede tornarse adictivo.
Es la ouija un juego, un portal o una trampa para la adicción ¿La usarías?.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.