La etapa universitaria es algo más que asistir a clase, estudiar y hacer exámenes. La universidad es aprendizaje, cultura, relaciones con los compañeros y también ocio y diversión. Obtener una titulación universitaria como mínimo con los nuevos grados lleva cinco años de tu vida, mucho tiempo que si se organiza da mucho juego.
Entre millones de actividades, como por ejemplo: Deporte, cine, teatro, festivales musicales... relacionados o no con el ámbito de la formación, que se organizan a través de las actividades de extensión universitaria. Porque la vida universitaria también te forma como persona y te aporta cualidades que luego serán muy valoradas en tu hoja de vida como profesional como las habilidades comunicativas, la capacidad de ser flexible y adaptarte a las circunstancias y la de organizar tu trabajo.
Las universidades tienen una vida cultural muy dinámica gracias a una programación de actividades que incluye todo tipo de talleres, cursos, seminarios o jornadas relacionadas con temas como el teatro, el cine, la literatura o el arte. Suelen estar organizadas por los directores de extensión universitaria y tienen un objetivo común: impulsar la creación de redes de colaboración entre la comunidad universitaria y fortalecer el tejido cultural.
http://www.universia.es/vida-universitaria/universitarios/at/1149025
https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-images/estudiantes-trabajo-social.jpg
Algunas noticias relacionadas con la información anterior podemos encontrar:
“El deporte como medio de formación integral en la universidad: del altruismo a la contradicción”
El deporte como medio de formación integral en la universidad: del altruismo a la contradicción, se originó de la intención de reconocer las percepciones convencionales que los estudiantes universitarios le atribuyen al deporte, así como el papel del mismo en el marco de la educación superior.
De esta manera, se exponen conceptos de deporte que se originaron en la modernidad además de las percepciones de deporte expresadas por los estudiantes, los cuales fueron relacionados con las prácticas deportivas que los universitarios realizan en la actualidad, dentro y fuera de la institución, y la identificación de las actividades que tenían antes de su ingreso. Previamente a la identificación de las ideas que tienen los universitarios sobre deporte, se reconstruye la configuración del término a través de diferentes momentos de la sociedad con la intención de contextualizar al lector y exponer que prevalece en la actualidad.
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/5702/1/0461897-p.pdf
“Estudio sobre frecuencia del consumo de cine en estudiantes universitarios”
El cine es un medio de comunicación masivo que se encuentra presente en la vida de niños, jóvenes y adultos, de una manera tal que va más allá de una mera recepción de imágenes en las retinas.
Se puede considerar que el cine, sin importar el medio tecnológico que se utilice para verlo, estimula sentimientos, pasiones y sueños, crea un lazo de empatía con los actores, escenarios, etc. Además nos vemos reflejados en un estereotipo de familia o no, en grupos sociales diversos, nos puede ayudar a canalizar energías, fuerza y pasión, querer ser quienes no podemos ser o quizás podríamos llegar a ser.
file:///C:/Users/PC/Downloads/61640-185821-1-PB%20(1).pdf
“Una posible alternativa de teatro universitario”
La universidad debe tomar el papel de propulsora y continuadora de la investigación. Cuenta para ello con los medios adecuados: cuadros de profesorado en diversas materias que podrán formar un equipo de investigación abierto a las aportaciones de otros profesionales que subsanarán, cuando sea preciso, y los defectos en que puede caer el exceso de teoricismo de nuestras universidades.
file:///C:/Users/PC/Downloads/99928-150844-1-PB%20(1).pdf
“Aspectos sociales de un festival de música”
Los productores de festivales de música viven en medio de un círculo que es muy difícil de interrumpir: saben que existen múltiples posibilidades de fortalecer sus eventos a través de la base comunitaria y son conscientes de su importancia, pero cuando encuentran el tiempo para atender estos vínculos, el ajetreo de la realización de un nuevo festival termina por absorber buena parte de su energía. Así, muchos festivales avanzan con el permanente lamento de que el año próximo sí capitalizarán esas oportunidades y se abrirán a la comunidad.
“El arte y la educación superior”
El artículo hace una defensa sobre la necesidad estético-cultural que tienen los profesionales, que son quienes alimentan el pensamiento con la investigación y la vida intelectual de las naciones, especialmente del denominado tercer mundo, con una reflexión de cómo en las universidades, de las cuales son egresados, se debe realizar una integración curricular con la formación artística, que conlleve, en dichos profesionales y durante el período de formación académica, el desarrollo de la sensibilidad para la recuperación y la admiración por la estética. Busca rescatar la admiración en el profesional, como persona humana, de los principios de unidad, orden y armonía propuestos por la naturaleza creada, como invitación para que el hombre continúe su planificación y diseño. Busca, igualmente, colaborar en el desarrollo de valores superiores, como son la belleza, la solidaridad, la convivencia, la justicia y la paz, propios de la persona humana.
http://www.redalyc.org/pdf/834/83400716.pdf
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.