Puebla contaminada
PARADOJA
PARADOJA 
icono de búsqueda de contenidos

Puebla contaminada

Contaminación excesiva en la ciudad de puebla ha provocado el aumento de crisis en pacientes con asma

Roxana Gatica | 14 jun 2019

La ciudad de Puebla registró este lunes mala calidad del aire y rebasó los límites permitidos por la Norma Oficial Mexicana, por la emisión de partículas menores a 10 micras y menores a 2.5 micras, que registraron sus niveles más altos entre las 7:00 y 12:00 horas, según la red de monitoreo de la Semarnat.

Datos de la red de monitoreo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicaron que la emisión de PM10 y PM2.5 rebasaron su límite entre los horarios de 7:00 a 9:00, 10:00 a 11:00 y 12:00 horas.

Esto a su vez a provocado que exista una crisis en pacientes con asma,Las enfermedades respiratorias y alérgicas han aumentado.

Los pacientes con asma son los más afectados ante los elevados índices de contaminación que registra el país y el estado, coinciden especialistas de la salud quienes recomiendan tener especial atención con ellos.

Los altos índices de contaminación que se han registrado en los últimos días, ha provocado la suspensión de actividades al aire libre en centros escolares de la capital mexicana para evitar afectaciones en la salud y, aunque en Puebla, aún no se ha emitido alguna alerta al respecto, los médicos advierten que es importante tomar medidas preventivas ante la contingencia que también afecta a Puebla, debido a que el estado se ha posicionado como la tercera zona más contaminada del país.

El neumólogo Saúl Sánchez Romero, especialista en el Hospital Beneficencia Española de Puebla considera importante seguir algunos cuidados para proteger las vías respiratorias.

Como primera instancia, sugirió el uso de cubrebocas, principalmente al realizar actividades de aseo en el hogar.

"Al momento de realizar limpieza en la calle o los patios de las casas es importante usar cubre bocas para evitar que el polvo y la ceniza que hay en el ambiente vuele a las vías respiratorias".

El consumo de líquidos y vitamina C, agregó, ayuda a fortalecer la flora bacteriana por lo que es recomendable tomar dos litros de agua al día y frutas como naranja y toronja, que es donde se encuentra esta vitamina.

"La contaminación provoca el deterioro de los mecanismos respiratorios que tenemos de manera natural y en el caso de los pacientes asmáticos los predispone a que presenten más crisis.

Resultado de imagen para contaminacion en puebla

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/