En el colegio Fe y Alegría san Ignacio, se está llevando a cabo un proyecto con los estudiantes del 9° Grado, cuya idea es implementar una huerta casera en todas las casas de la localidad de Bosa San Miguel, para que los estudiantes y las familias consuman más saludablemente sus vegetales libres de los químicos de los pesticidas.
¿QUE ES UNA HUETA CASERA Y CUALES SON SUS VENTAJAS?
La huerta casera es el cultivo de alimentos para consumo del hogar y se logra en espacios pequeños que se pueden utilizar de manera muy eficiente. Las ventajas que ofrece son la disponibilidad de alimentos sanos y nutritivos y un ahorro al producirlos en la propia finca. Hoy hablaremos sobre las ventajas de una huerta casera.
La huerta se debe programar con un Plan de Cultivo que incluye prácticas como la rotación de cultivos, siembra intercalada, siembra escalonada y cultivos asociados.
La rotación de cultivos consiste en no sembrar cultivos de la misma familia en el mismo sitio una y otra vez. Esta práctica disminuye la incidencia de plagas y enfermedades. Un ejemplo de cultivos de la misma familia es: tomate, papa, ají y berenjena que son todas solanáceas.
Se pueden rotar con leguminosas como fríjol y arveja, o con crucíferas como repollo o col y cucurbitáceas como ahuyama o zapallo. Igualmente, tratar de rotar hortalizas de hoja con hortalizas de raíz o de fruto. Esto baja las poblaciones de plagas ya que se suspende por un tiempo el suministro de alimento a las mismas.
La siembra intercalada consiste en alternar hileras de dos o más especies con el fin de aprovechar mejor el espacio, controlar plagas y enfermedades al no brindarles un monocultivo, controlar malezas al cubrir el suelo, entre otras.
La siembra escalonada consiste en tener cultivos de diferentes edades para asegurar un suministro constante de las cosechas de los mismos.
Los cultivos asociados son la siembra de dos o más cultivos que se ayudan mutuamente. El ejemplo más común es el del fríjol de enredadera con maíz en el cual la caña del maíz sirve de soporte productivo para el fríjol.
La huerta casera no solo son hortalizas. También se siembran plantas aromáticas, medicinales y condimentarías que sirven no solo para el consumo humano sino por sus efectos alelopáticos en la huerta ahuyentando plagas y evitando enfermedades.http://www.fincaycampo.com/2015/02/las-ventajas-de-una-huerta-casera/
ASPECTOS NEGATIVOS DE TENER UNA HUERTA CASERA.
Si bien la huerta es para muchos una actividad muy agradable, también tiene sus contras.
1. Tiempo
El cuidado de una huerta requiere de mucha dedicación. Todos los días hay que destinarle un rato de nuestro tiempo: quitar malezas, controlar las plagas, regar y otras muchas tareas son importantes según los cultivos que tengamos.
2. Plagas
Sí, las plantas son muy lindas: ¡Pero siempre atraen bichos! Por supuesto, los insectos son fundamentales en la huerta. De hecho, son los mayores responsables de la polinización necesaria para que aparezcan los frutos. Pero no todos ellos nos resultan agradables. No es lo mismo una mariposa que una abeja , ¿no?https://www.vix.com/es/imj/hogar/147755/los-pros-y-contras-de-tener-una-huerta-en-casa
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.