El Porfiriato fue una etapa difícil e importante en México en la que Porfirio Diaz se adueño de la presidencia durante más de treinta años.
Desde noviembre de 1876 hasta mayo de 1911 tuvo México un solo jefe político, el general Porfirio Díaz. Pero durante cuatro años de este largo período hubo otro general en la presidencia de la República, Manuel Gonzáles, pero en realidad, la jefatura política del país fue conservada por Díaz quien siguió durante su larga gubernatura las mismas directrices políticas de Juárez y Lerdo:
Porfirio Díaz en efecto instauró una dictadura constitucional. La dictadura era real y la constitución era la quimera o la fachada con la que pretendía ocultar la realidad.
Porfirio Díaz mantuvo cuidadosamente la fachada; pero por medio de mecanismos caciquiles impuso en todas partes a sus candidatos y, a través de sus ministros y agentes, impuso a los diputados, gobernadores etc., lo que debían hacer.
Así su voluntad suplantó a todas las garantías establecidas por la constitución, y se convirtió en el motor y timón de toda la nación, además de tener el control de toda la fuerza política, también tenía el control de losmilitares, para lograr esto, les quitó a los estados los cuerpos armados y organizó un poderoso y disciplinado ejército profesional y puso junto a ellos a una policía federal y una rural para mantener la paz en el campo.
Hasta fines de siglo, los acontecimientos políticos más importantes fueron: levantamientos, conspiraciones, rebeliones indígenas, conflictos y arreglos internacionales, y en la época de González, disturbios en la capital motivados por las fallas y la corrupción del gobierno.
Durante el régimen de Díaz, México logró considerables avances sobre todo en el terreno económico y alcanzó un auge material sin comparación en su historia. Este gran mejoramiento garantizó la larga paz porfiriana y el tenaz esfuerzo que hizo el gobierno para fomentar la riqueza nacional.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.