Personajes que han marcado la historia
Aprendemathe
Aprendemathe 
icono de búsqueda de contenidos

Personajes que han marcado la historia

A traves de exposiciones de los vida y trabajos de grandes científicos, los estudiantes de octavo grado buscan destacar esos grandes logros y legados que han permito continuar con investigaciones muchos mas profundas y confiables.

Yuneidis Romero M. | 8 jun 2019


En el centro Educativo María Auxiliadora ubicado en el municipio de soledad- Atlántico, los estudiantes de octavo grado brindaron un pequeño homenaje a través de exposiciones a  esos grandes personajes que han marcado el mundo a través de su trabajos innovadores, dejando huellas imborrables con sus esfuerzo, dedicación y perseverancia llegaron a derrumbar esos límites que el mundo impuso, como es la vida del científico Stephen Hawking quien ha sido una de las mayores celebridades científicas desde Albert Einstein; Luchador y triunfador, quien a lo largo de toda su vida logró sortear la inmensidad de impedimentos que le planteaba el mal de Lou Gehrig, una esclerosis lateral amiotrófica que le aquejó desde que tenía veinte años.

Nació el 8 de enero de 1942, en la ciudad de Oxford, su familia era de clase media, soportaba con integridad los rigores de la Segunda Guerra Mundial. Al terminar los estudios secundarios, Hawking ingresó en el University College de Oxford, donde se licenció en 1962 con los títulos de matemático y físico. En su niñez era un chico de vida normal con gran afición por la ciencia.

Pero en 1963, en el transcurso de una sesión de patinaje sobre hielo, el joven Stephen resbaló y tuvo dificultades para incorporarse. De inmediato se le diagnosticó un trastorno degenerativo neuromuscular, la ELA o esclerosis lateral amiotrófica. Los médicos supusieron que la enfermedad iba a acabar con su vida en pocos años; sin embargo, se equivocaron. Naturalmente, la vida de Stephen no fue la misma a partir de entonces, pero sus limitaciones físicas no interrumpieron en ningún momento su actividad intelectual; de hecho, más bien la incrementaron.

Después de obtener el título de doctor en física teórica (1966), su pasión por el estudio del origen del universo fue en aumento, y sus investigaciones se centraron en el campo de la relatividad general, particularmente en la física de los agujeros negros.

Sus estudios sobre los miniagujeros negros lo llevarían a combinar por primera vez la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica para resolver el problema de estudiar estas estructuras de dimensiones muy reducidas y de densidad extraordinariamente elevada, sobre las que no se creía que se pudiese obtener algún conocimiento. En 1974 propuso, de acuerdo con las predicciones de la física cuántica, que los agujeros negros emiten radiación térmica hasta agotar su energía y extinguirse. Hawking ha explorado asimismo algunas singularidades del binomio espacio-tiempo.

En 1974 Hawking fue designado miembro de la Royal Society y, tres años más tarde, profesor de física gravitacional en Cambridge, donde se le otorgó la cátedra Lucasiana de matemáticas (1980). Hawking continuaría ocupando dicha cátedra hasta su jubilación en 2009. Pero a medida que los logros intelectuales y los reconocimientos se iban sucediendo en su vida (recibió innumerables premios y doctorados honoris causa), también avanzaba el proceso degenerativo de su enfermedad. Primero la inmovilidad de sus extremidades lo llevó a depender de una silla de ruedas; después la parálisis se extendió a casi todo su cuerpo; en 1985 contrajo una neumonía que obligó a los médicos a practicarle una traqueotomía, tras lo cual perdió completamente el habla. A partir de entonces sólo pudo comunicarse mediante un sintetizador conectado a su silla, pero ni siquiera eso lo desmoralizó: escribió otros siete libros y siguió publicando artículos e impartiendo conferencias.

Al concluir la exposición los estudiantes de octavo grado dejaron un mensaje motivador a sus compañeros, docentes y directivos.

“Debemos luchar por nuestros sueños, aunque parezca inalcanzable, ser como Hawking, luchador perseverante quien a pesar de su enfermedad logro dejar un legado imborrable".

Fuente: Biografía y vidas.(2018).Stephen Hawking[en línea].Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hawking.htm

 

Temas relacionados:

#historia#matemáticas

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/