Epoca Porfiriana
Epoca Porfiriana
Epoca Porfiriana 
icono de búsqueda de contenidos

Epoca Porfiriana

El porfiriato o porfirismo fue un período de la historia de México durante el cual el poder en México estuvo bajo control del militar oaxaqueño Porfirio Díaz entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911.

Epoca Porfiriana | 11 jun 2019

                                                                                         Epoca Porfiriana Descontento Social

                                                                                                        

El Porfiriato había creado una gran insatisfacción política que se vio agravada por la crisis mundial de 1908, que redujo las inversiones extranjeras y afectaron la economía nacional, sobre todo en los ámbitos de la industria y la agricultura.1

Porfirio Díaz se había reelegido ininterrumpidamente desde 1884 y en 1900 se rumoró que abandonaría la presidencia en favor de José Yves Limantour o Bernardo Reyes. Sin embargo, Díaz logró reelegirse nuevamente y para calmar los ánimos en 1904 concedió la vicepresidencia a Ramón Corral.

Las huelgas de Cananea y Río Blanco minaron el prestigio de Díaz, quien en 1908 declaró al periodista James Creelman, que estaba dispuesto a abandonar el poder en 1910. En ese panorama de descomposición social se llegó a la Revolución mexicana.

Porfirio Díaz afectó por medio del porfiriato a la economía por medio de la deuda con EUA de millones y bajó la economía. Cuando vinieron las elecciones presidenciales Porfirio Díaz se reeligió dando a entender que mejoraría, pero desafortunadamente no mejoró.

 

El denominado porfiriato es el período conocido en la historia de México durante el cual el país estuvo bajo la tutela de Porfirio Díaz. Un militar de mano muy dura que creó una gruesa línea en lo que fue la historia post-independencia de México. Antes de Porfirio fue una cosa, después de Porfirio fue otra cosa y con Porfirio no hubo cosa que fuera.

¿Como levanto un país en ruinas?

porfiriato– Lo primero que hizo fue buscar gente capaz de hacer realidad todas estas cosas. Personas especializadas y que además comulgaban con sus ideas políticas. No era complicado viendo lo que había logrado en su historial militar.
– Posteriormente la primera medida que el gobierno de Díaz tomó fue la reducción del gasto público y la administración normada de los recursos del Estado.
– Se regularizaron los ingresos que tenía el país. Se llevó a cabo toda una reforma tributaria para esto.
– Se crearon impuestos que ayudaban al Estado y que no buscaban someter ni obstaculizar el trabajo del empresario. Este señor sabía que el sector privado era necesario en una economía sana.
– Se obtuvieron préstamos de instituciones internacionales para reducir los impactos de las crisis.

Porfirio Díaz antes y después del Porfiriato

El porfiriato– Este señor fue un militar reconocido por sus proezas en el campo de batalla durante la Guerra de Reforma y luego contra el intervencionismo de Francia.
– A este señor se le atribuyen las victorias que consiguieron los republicanos para recuperar nada más y nada menos que la capital del país, Ciudad de México y el segundo estado más poblado de la nación, Puebla.
– Antes de entrar en el Palacio Nacional como Presidente de la República, era conocido como el héroe del 2 de abril.
– Fue candidato a la presidencia por primera vez en 1867 y perdió.
– Luego se volvió a postular en 1871 y volvió a perder.
– Esta última vez no perdió el tiempo y en sus ansias de poder usó su estrategia militar y política creando el Plan de la Noria.
– Con este plan se buscaba que el recién electo presidente Benito Juárez pudiera postularse nuevamente a la presidencia. También fue derrotado.
– Una vez alejado de la política vio una oportunidad de oro con la conveniente muerte de Benito Juárez y la creciente impopularidad de su sucesor, Sebastián Lerdo de Tejada.
– Desde Veracruz, Díaz logró hacerse de un buen capital para hacer una campaña política que en corto plazo le terminó dando la presidencia de la República.
– Viendo que solo la propaganda y los movimientos políticos no bastaban, el obstinado militar decidió alzarse en armas contra el gobierno de México.
– A este lo apoyaron militares de dentro del Ejército mexicano dada la reputación del hombre y su importancia en las últimas guerras libradas.
– En 1876 Díaz pone en marcha el Plan de Tuxtepec y se hace con la presidencia de la República ese mismo año bajo la aprobación de casi todo el pueblo mexicano.
– Lo que nadie podía sospechar era que Díaz tenía planeado quedarse allí por 30 años o más.
– Hay que destacar que durante esos 35 años hubo breves preludios donde el cargo de Presidente de la República lo ocupó Manuel Gonzáles, personaje del que hablaremos luego.

Temas relacionados:

el periodo se acota apartir de 1895-1910

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/