Un periodista nunca olvida sus raíces, aunque pase el tiempo
EL UNIVERSITARIO
EL UNIVERSITARIO 
icono de búsqueda de contenidos

Un periodista nunca olvida sus raíces, aunque pase el tiempo

La periodista Ana González Chamorro, nos comenta sobre su vida en el mundo periodístico durante el gobierno de Alfredo Stroessner.

Helena Gallagher | 25 jun 2019


La entrevistada fue la Señora Ana González Chamorro, periodista, egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación U.N.A. Ejerció el periodismo desde el año 1984, con 22 años, hasta el 2000. Trabajó en canal 9 y Diario Noticias como practicante, luego entro al plantel del Diario Hoy también formó parte de La Tarde, Radio Ñanduti, FM Radio Mujer, Tevedos y Radio Uno.

 

En los años que ella empezó a ejercer la profesión,  el país estaba en dictadura, bajo la presidencia de el ex militar Juan Alfredo Stroessner Matiauda, fue el 48.º presidente de la República del Paraguay entre el 15 de agosto de 1954 y 3 de febrero de 1989, periodo durante el cual ejerció una autarquía de 35 años.

Durante el periodo Stronista ocurrieron represiones y censuras, no sólo a movimientos sociales o campesinos, sino también a periodistas y medios de comunicación.

 

Para ejercer la actividad periodística en Paraguay en aquella época, uno no podía lógicamente asumir con una postura directamente en contra de Stroessner.

 

Sólo las líneas editoriales suaves o pro gobierno se podían mantener para que los periódicos pudieran permanecer trabajando bajo la dictadura, de lo contrario Stroessner simplemente los callaba o clausuraba a los medios que no comulgaban con su política de gobierno.

 

Entrevista

¿Desde cuándo ejerce o ejerció  el periodismo?

Ejercí el periodismo desde el año 1.984  hasta el año 2.000

 

¿A qué edad trabajo en los medios y en que facultad se recibió?

Trabajé en los medios desde los 22 años. Egresada de Filosofía U.N.A.

 

¿Qué te llevó a estudiar periodismo en esa época?

Siempre quise estudiar periodismo a pesar de las advertencias del peligro que eso implicaba. Así que seguí la vocación. Y a lo mejor también tuvo que ver el idealismo del famoso “querer cambiar el mundo”.

¿En qué medios trabajó?

Como practicante en Canal 9 y  Diario Noticias. Luego entré al plantel del Diario Hoy  y La Tarde. Radio Ñanduti,  FM Radio Mujer, Tevedos y Radio UNO.

 

 

 

¿Cuáles fueron los principales tema de debate en esa época?

En esa época los temas de debate eran transversales, porque existía censura en todas las áreas.

 

¿Cuáles eran los problemas que enfrentaban los periodistas en la época Stronista?

 La censura y al acceso a la información.

 

¿Cómo recuerdas tu experiencia trabajando en la radio?

Mi experiencia en la radio fue la más enriquecedora profesionalmente, porque en Radio Ñanduti ejercí mucho tiempo el periodismo.

 

¿Llegaste a tener algún problema con el gobierno en esa época?

Ninguno grave, toda censura llegaba a través de los jefes, quienes eran los encargados de informar qué temas se podían publicar y cuáles no. Tanto es así que se terminaba un material y luego era levantado porque el sistema lo censuró

 

 

¿En el derrocamiento de Stroessner qué fue lo que más le impactó?

En el momento del derrocamiento de la dictadura estaba sin trabajo. Pero de todas maneras me impactó cómo los medios, que ya venían venir el golpe, hicieron la cobertura de los hechos.

 

¿Cómo lidiaban con la censura en el medio en que trabajó?

Con mucha valentía y caradurez. Había veces que pese a la prohibición de no publicar ciertos temas, igual se publicaba.

 

¿Hubo casos de violencia política en algún medio en los que trabajó?

Sí, llevaron presos a varios compañeros del diario Hoy. Pasaron varios días sin saber dónde estaban, hasta que finalmente se logró saber de ellos.

 

¿Qué calificación le das o como ves el periodismo de ahora?

El periodismo o mejor dicho el periodista  actual en muchísimos casos, carece de la preparación suficiente. Y lo más preocupante es que buscan el exitismo inmediato.

 

¿Cuál de sus coberturas fue para usted la más importante?

Hubo varias, la cobertura de la visita de Juan Pablo ll, el asesinato de Santiago Leguizamón, las elecciones municipales pos dictadura y las elecciones generales pos dictadura.

Temas relacionados:

periodista

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/