Entrevista a Oscar Acosta: "Cuando te privan de la libertad es el punto más terrible".
El Universitario
El Universitario 
icono de búsqueda de contenidos

Entrevista a Oscar Acosta: "Cuando te privan de la libertad es el punto más terrible".

Oscar Acosta, un hombre mediático colmado de anécdotas y protagonista de las grandes etapas y cambios de los medios de comunicación en el país, tanto durante como después de la dictadura Stronista.

Baldo Candia | 25 jun 2019


Oscar Acosta, periodista de importante trayectoria en el país, con casi 40 años de ejercicio en los medios de comunicación, hombre apasionado por su trabajo y su familia.

En 1979 inició su aparición en los medios, con su programa en Radio Ñandutí, institución que resultó siempre expuesta al franco tirador del régimen Stronista, debido al impacto social que causaba por ser un medio masivo y de gran importancia.

Según cuenta el Sr. Acosta, los 80’ fue una época de mayor represión para la prensa paraguaya en general, ya que incidía en el pensamiento y opinión de la ciudadanía, que causaba un pueblo en contra del mandatario, provocando una “alteración del orden social”.

En consecuencia al impacto producente en la población, comenzaron las represiones a la prensa. Es ahí donde empezó la interferencia en el desarrollo de sus funciones, en la que el gobierno intentaba limitar, tanto la publicación de las noticias, como, la subjetividad de los periodistas. “En realidad, trabajar en un medio de comunicación en la época Stronista, era estar absolutamente limitado en la información crítica, por entrevistarle a los opositores. Los padres en general sugerían a los hijos en no meterse en la política, por lo que no había masas críticas”.

 

Señaló también que, en aquel momento, si bien todos tenían la idea de hacer el rol de comunicador, la situación le obligaba a ser un militante antidictactorial. Había una suerte de convergencia de varios sectores, como, partidos políticos, movimientos, etc, quienes estaban unidos al deseo de liberarse de la dictadura, por lo que existía buenas relaciones con partidos organizados que hacían parte del Acuerdo Nacional, aumentando la participación ciudadana y entre ellos los periodistas, en el cual, Él era parte del Sindicato de Periodistas del Paraguay.

Fue procesado e incluso, a veces, hasta con inventos, por las leyes denominadas “liberticidas” como la ley 209 o el famoso Artículo 79, que era “en defensa de la paz pública y libertad de las personas”, ya que bajo esa figura, cualquiera que presentase una militancia o postura opositora, caía bajo la imputación de un fiscal general del estado, quien a la vez, cumplía el papel de Juez, por lo tanto, el que le acusaba era el que le condenaba, como decía, “todo con tal de meterte adentro porque molestas y listo”

En total, obtuvo 4 procesos por la ley 209, detenciones y encarcelamiento. “Una buena estadía en Tacumbú por 3 meses y varias detenciones en el departamento de policía, comisarias, detenciones absolutamente arbitrarias, supuestamente por la violación del artículo 209. Este diciembre se cumple 30 años de mi última detención y gran redada de la oposición, que ocurrió en el 88” explicó. Asimismo, dijo que eso era un “pequeño anécdota frente al sufrimiento de la gente en la década del 70”, agregando que, “la privación de tu libertad, debe ser el punto de ruptura de algún tipo de actitud conciliadora que podés tener para dialogar y tratar de establecer un modo de desmontar un sistema autoritario para ir a un proceso democrático. Cuando te priman de la libertad, yo creo que ese el punto más terrible, otros sin embargo pagaron un precio más caro, su vida”.

 

POR OTRA PARTE

Oscar Acosta comentó que todo esto, ayudó para tener estrategias de modo a instalar a la sociedad paraguaya, algunos temas que no se conocía: los apresamientos, el exilio económico y político, las luchas campesinas, obreras, e incluso, lo que se pasaba en el entorno. “Sirvió para que uno pueda crear estrategias de como contar lo que pasaba en ese momento, agudizar el ejercicio de la comunicación, buscando siempre algunos espacios para transmitir ideas o informar”.

 

Fueron 5 o 6 años de seguido que era víctima de represiones, amenazas y detenciones, lo que buscaba y no solo él, refugio en Radio Cáritas, hasta que cayó la dictadura en 1989.

Luego del derrocamiento de Stroessner, le llamaron de Canal 13, medio donde comenzó en la carrera televisiva hasta hoy en día, asimismo, un hecho que generó la idea de construir lo que hoy es Radio Cardinal.

 

ENVISTA A ESTO

Se puede notar que el régimen Stronista, sobrepasaba todos los valores humanos de libertad, e incluso, trataba de imponer un método de control a la prensa, para evitar que la ciudadanía pueda “revelarse” en contra del poder, provocando a los periodistas, vivir en constante precaución y en alerta, tanto ellos, como sus familias, como también, obligándolos a simpatizar con el gobierno a cambio de su estabilidad en el puesto y la paz de sus seres.

También podemos destacar los profesionales capaces de mantener sus posturas, a pesar de las represiones, luchando e intentando buscar la forma de crear nuevas estrategias que permita continuar con su labor e impidiendo la imposición de una cinta por la boca, instándolos a callar.

 

 

 

 

 

 

Temas relacionados:

periodismo en la era stronista

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/