Miedo y desconfianza cubren a la ciudadanía
El Universitario
El Universitario 
icono de búsqueda de contenidos

Miedo y desconfianza cubren a la ciudadanía

Pasos y corazón acelerados, constantes miradas hacia atrás y una oración atorada en la punta de los labios. Esa es la reacción que causa la creciente sensación de inseguridad en nuestro país, en muchos ciudadanos. 

Camila Pico | 25 jun 2019


 

 

Pasos y corazón acelerados, constantes miradas hacia atrás y una oración atorada en la punta de los labios. Esa es la reacción que causa la creciente sensación de inseguridad en nuestro país, en muchos ciudadanos. 

 

 

En Paraguay, si bien el índice de delincuencia bajó, el 97% de la población cree lo contrario. Estos son los resultados de una investigación realizada por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), financiada por la CONACYT a través del Programa PROCIENCIA. La investigación, tuvo por nombre “La inseguridad en el Paraguay, una mirada desde las víctimas” y encuestó a 3.150 personas. En el marco de esta investigación, también fue elaborado el Atlas de la violencia e inseguridad en Paraguay, que contiene datos oficiales de la delincuencia desde 2010 a 2017.

 

No esperas que te vaya a pasar a vos” Empieza Marta Meza (21), al contar su historia. Tenía mi celular afuera y Alba (su cuñada) me dice «guarda tu celular, se nos va a asaltar». No, claro que no, yo le respondo” Igual, las palabras de su cuñada la hacen dudar, porque cuenta que luego guardó su teléfono. Marta y Alba (36) fueron asaltadas a mano armada en el 2014. El hecho ocurrió en la esquina de la escuela del hijo de Alba, en la ciudad de Luque.

 

Volví a sacar mi celular y vemos que pasa una moto. «Guarda tu celular, porque mira que esos tipos en la moto nos miraron bien», me dijo Alba, entonces lo volví a guardar. Diez minutos después, esos tipos que nos miraron, nos asaltaron. Uno de ellos se baja, le apunta a Alba con la pistola y le dice «dame tu celular. Y vos tambien» dice hacia mi. Yo ni siquiera lo pienso, le entrego mi celular y veo que Alba está dura. «No» le dice. Él insiste. Intenta acercarse y Alba le esquiva. «¡Alba, dale!» le digo y entonces se lo da”.

 

Marta recuerda que la persona que las asaltó iba muy bien vestido, con zapatos de una marca conocida y que ella jamás hubiera pensado que fueran motochorros.

 

“Luego se fueron tranquilos. Estábamos a cuadras de la comisaría” 

 

Según cuenta la víctima, la más afectada fue su cuñada. Dice que cada vez que ésta última veía una moto pasar, pensaba que era un asaltante. Hoy por hoy, la sensación de paranoia ya no la tiene Marta, pero Alba sí. 

 

Alba Segovia, hace memoria de las veces en las que fue atacada.

 

A mí me robaron tanto ya. Me robaron mi celular esa vez (con Marta); mucho antes, me habían robado también el celular con un cuchillo que se usa en la campaña para cortar la hoja del coco, que es más arqueado, y el que me asaltó, me dijo que me iba a cortar el cuello con ese si no le entregaba mi teléfono. Eran una criaturas de 13 años más o menos. Estaban entre cinco. Otra vez, estaba con Juancar (su esposo) y a él le golpearon en la cabeza con la pistola. Acá cerca era, quería plata el muchachito. Nuestro vecino vio y le conocía, sabía que el muchacho era un ladroncito, entonces vino y le dijo a Juancar «Haupéi che ra’a?» para que sepa que le conocía. Lo último que me pasó fue que me robaron la camioneta. Me fui a la reunión de la escuela de mi hijo y como siempre que hay reunión la calle está llena, estacioné unas cuadras antes, cerca de un patio baldío. Cuando salí y vi que la camioneta ya no estaba me quedé pensando... ¿Será que estacioné acá? Pero parece que ya presentía que iba a pasar, porque normalmente dejo todo dentro nomás y sólo bajo mi celular y mi billetera, pero ese día bajé todas mis cosas del auto. Todo lo que encontraba iba metiendo en mi cartera. Me asusté tanto

 

Alba comenta, también, que su comadre Nadir recientemente fue víctima de un intento de hurto frente a su casa y casi le roban el vehículo. Cuenta que la víctima fue a comer al supermercado que está ubicado en los alrededores y que dejó su auto estacionado frente a su casa. Sonó la alarma y ella pensó que lo dejó abierto. Su madre le dice que no se preocupe, que ella iría a cerrarlo en su lugar. Entonces su vecina empieza a hacer señas a la señora, y ésta no entiende lo que la vecina le trata de decir, hasta que se da cuenta de que el vidrio del lado del conductor está roto. 15 minutos después, Nadir recibe una llamada en la que le informan que sus documentos fueron encontrados sobre la avenida Aviadores del Chaco, cerca del Shopping del Sol.

 

Según la página web oficial de la CONACYT, la investigación “determinó que en el 2017 la victimización afectó al 36% de la población paraguaya, es decir, a dos millones quinientas mil personas, y que el miedo a la delincuencia es mayor en Asunción y Central, según el 98,5%.”

 

Al hablar de victimización, la investigación demuestra que la prensa cumple un rol importante al ser medio principal en el que las personas se informan acerca de los hechos delictivos y los crímenes que acontecen en nuestra sociedad, la televisión siendo la opción más popular. Así, los resultados revelan que “el 91,40% de la población paraguaya se informa a través de la televisión, y que de esa porción el 93,43% lo hace casi todos los días. También se observa que a nivel país las redes sociales son más utilizadas por las personas en comparación con la radio y los periódicos” 

 

Finalmente, en la sección de consideraciones y recomendaciones finales, la investigación concluye: “Una población con estos niveles de miedo al delito y creencia del aumento de la delincuencia pone en riesgo la vigencia de derechos consagrados constitucional y legalmente, y la conquista de otros nuevos que permitan consolidar las bases de una sociedad tolerante y plural,en donde la diversidad no sea vista como un peligro, sino en el que lo diverso tenga cabida en igualdad de oportunidades. Así mismo, una ciudadanía temerosa acepta con mayor facilidad discursos autoritarios y excluyentes que contradicen mandatos constitucionales y principios de derechos humanos vigentes en el país

Temas relacionados:

inseguridad

delincuencia

victima

policía

hurto

asalto

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/