Asturias inicia su andadura en el proyecto científico 'Horizonte Europa'
Periódico Balthawulf Asturias
Periódico Balthawulf Asturias 
icono de búsqueda de contenidos

Asturias inicia su andadura en el proyecto científico 'Horizonte Europa'

A la vanguardia en la protección de la naturaleza. La Consejería de Empleo formará un grupo de trabajo para avanzar en cuestiones de salud y cuidado de la naturaleza

Ludwig Balthawulf | 2 jul 2019

Por fin, el Principado se pone las pilas y entra en la vanguadia de la protección de la naturaleza. Desde el Kindred Balthawulf agradecemos el esfuerzo del Principado de Asturias, y esperamos que sigan con este esfuerzo conjunto para solventar los problemas que ya hemos causado al planeta.

 

Siguiendo el programa de investigación 'Horizonte Europa', la Consejería de Empleo, Industria y Turismo conformará hoy un grupo de trabajo con el fin de fijar los objetivos científicos y tecnológicos en los que trabajará Asturias. El proyecto se desarrollará entre los años 2021 y 2027. El equipo tiene la intención de aumentar las investigaciones y, también, la transferencia de conocimiento.

 

El Gobierno regional convoca a 25 agentes de I+D+I, además de a departamentos del Principado, agentes sociales, organismos públicos de investigación, centros tecnológicos y centros de investigación del ámbito empresarial. El grupo que salga de esta iniciativa se encargará, en la primera fase, de encontrar aquellas oportunidades que tengan una mejor adaptación a la comunidad. Asimismo, en este período centrarán también sus esfuerzos en la simplificación de las propuestas existentes. En la segunda fase se tendrá como objetivo primordial implementar una convocatoria anual para financiar los mejores proyectos que se adecuen en el área de investigación acordada.

 

La misión del programa 'Horizonte Europa' es la de unir lazos entre los diversos agentes. Por otra parte, busca que la población tome conciencia de la importancia de invertir en ciencia, tecnología e innovación para garantizar un futuro próspero. El objetivo fundamental es la búsqueda de una mayor inversión en I+D+I. Hasta el momento se han definido cinco grandes áreas de trabajo: la adaptación al cambio climático, el cáncer, los mares, las ciudades climáticamente neutrales y smart cities y el suelo saludable y alimentos.

 

A estas cuestiones se irán sumando nuevos bloques a medida que el proyecto avance, siempre buscando que sean relevantes en la sociedad, realistas y que además «cuenten con una dirección clara, objetiva y limitada en el tiempo».

Temas relacionados:

asturias

ciencia

naturaleza

europa

investigación

protección

medioambiente

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/



Instagram