el cabildo indigena
Orchrad Time
Orchrad Time 
icono de búsqueda de contenidos

el cabildo indigena

en el cabildo indigena se hace una serie de actividades en las cuales se muestran sus trabajos,dicen sus costubres ,sus reliquias,sus siembras y como respeto se entra a una cueva de espaldas ya que esto para ellos simboliza respeto hacia su creencia.

22 ago 2019

Ubicado en el barrio o vereda San Bernardino, Cuando todavía era una aldea, Bosa fue escogida como sede de colegios para la élite bogotana. Esto cambió cuando los procesos de migración la convirtieron en el destino de la población pobre y los colegios de la élite migraron para el norte de la capital. En la década de los 70, con los procesos de industrialización, Bosa se convirtió en sitio de encuentro de las organizaciones estudiantiles, indígenas, culturales y obreras, no sólo para el ámbito local, sino distrital y nacional. Esta tradición cultural fue la base de nuevas organizaciones la Fundación Cultural Chiminigagua. La vida de los muiscas dependía, pues, de un preciso conocimiento del comportamiento de la naturaleza, de la periodicidad de sus ciclos y del cómo controlar sus transformaciones. A ello se agregaban los requerimientos sociales, puesto que para garantizar su reproducción, se apropian del espacio, resultado de las exigencias naturales y sociales, cuyo saber se expresaba en la cosmovisión. Entre las tradiciones, bien inmaterial, manifestación de sus conocimientos encontramos las recetas y prácticas alimentarias, donde el fogón es un espacio de pertenencia, donde se encuentran a socializar, generando y recreando su identidad e implicaciones en la vida diaria, al elaborar la mazamorra chiquita, los envueltos de maíz, los tamales de picao, la mazamorra dulce, la chicha y la rellena de las familias Tunjo, Neuta, Chiguazuque, entre otras.

 

Es así como las practicas alimentarias de la comunidad del Cabildo Muisca de Bosa, es más que un legado ancestral, porque consolidan su memoria y fundamentan la recuperación de su historia, han sido heredadas a través de los siglos y hoy en día subsisten como mecanismos de resistencia a las formas 

Temas relacionados:

periodico digital

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
parentesys
https://www.parentesys.es/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/