El Páramo es la cuna del nacimiento del río Bogotá, siendo uno de los abastecimientos hídricos mas importantes para la capital, rodeada de espectáculos naturales como el pozo de la nutria y su espectacular fauna y flora del bosque alto andino. Recorreremos la ruta del nacimiento del río rodeado de aguas cristalinas y conoceremos uno de los ecosistemas mas hermosos del país y de alta importancia natural.El Río Bogotá, o Río Funza como le conocen los muiscas, nace en el páramo de Guacheneque a 3250 metros sobre el nivel del mar en el municipio de Villa Pinzón.
Una decena de personas recorrieron el páramo de Guacheneque, con cámaras en mano, para comenzar a identificar la flora y fauna que se encuetra en el complejo.
Para ir a aparamo de guacheneque toca ahcer un recorrido aproximadamente de 3 kilometros caminando desde la entrada , El recorrido inicia en un tramo de la carretera Villapinzón – Úmbita (Km 12), visitando uno de los páramos más hermosos de la región y una de las principales fuentes de agua del departamento. En la primera parte de la caminata se recorren 5 Km (ida y vuelta) en un terreno fácil de caminar y en el que el páramo muestra su más amplia belleza, su vegetación, la abundante agua que genera; el destino de este primer tramo será la laguna de Guacheneque, sitio reconocido por ser el lugar en el que nace el Río Bogotá.
Luego de visitar la laguna del mapa (con la forma del mapa de Colombia), el último recorrido (de aproximadamente 2 Km ida y vuelta) nos lleva al que es quizá el tesoro mejor escondido y más bello de este páramo: El pozo de la nutria, un mágico lugar de aguas transparentes lleno de riqueza visual y natural. Para llegar allí se transitará por un tramo de camino real empedrado muy bien conservado, y en excelentes condiciones para recorrer, y un sendero natural con vegetación muy variada.
CARACTERISTICAS:
ANEXO:
Nuestra experiencia personal en la visita a este lugar tan importante fue un hecho sactisfactorio ya que reconocimos la importancia tan grande de este lugar, tambien fortalecimos nuestros conocimientos al momento de conocer mas sobre la historia y saber todo el escosistema que este tiene, tambien sobre paso las exprectativas que teniamos sobre este lugar generandonos una reflexion sobre el cuidado que le debemos a tener a lugares como este y a valolar algo tan importante como lo es el agua.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.