Efectos severos del ruido y sus derivados "Contaminación auditiva"
 
icono de búsqueda de contenidos

Efectos severos del ruido y sus derivados "Contaminación auditiva"

Con el paso de los años las actividades humanas han incrementado riesgos biológicos, enfermedades auditivas, que se van desarrollando en el sistema interno cerebral gracias a ruidos o tambien conocido como "Contaminación acústica, contaminación sonica o contaminación sonora".

Diegherreño | 22 oct 2019

La ONU considera el ruido como principal factor contaminante ya que es mas dificil de remover que la propia contaminacion del agua o aire. El ruido esta Presente en la mayor parte del mundo y tiende a aumentar con el incremento industrial mundial, actividades humanas, ingenieria mecanica y aerea, parques automovilisticos en grandes ciudades y capitales etc.

Así puede resumirse lo sustancial de un informe del doctor Mostafá Karnal Tolba, director ejecutivo del programa de las Naciones Unidas para el ambiente (PNUMA), que considera la mayor parte del mundo una fuente de desarrollo a enfermedades auditivas. Con el paso del tiempo logramos evidenciar como aumenta el flujo vehicular como principal fuente de contaminacion acustica en las grandes ciudades.

El parque mundial de vehículos motorizados pasó de cien millones en 1960 a doscientos millones en 1970, y probablemente podrá constatarse el aumento de otros cien millones en 1980. Los niveles de ruido procedentes del tráfico rodado van a aumentar -se sostiene-, a menos que los fabricantes de coches se vean obligados a introducir cambios técnicos que reduzcan la emisión de ruido.

En el sector industrial, principalmente el minero donde las grandes víctimas son los obreros, las constataciones del problema adquieren características alarmantes. En los estudios del PNUMA se cita el caso de Colombia. La Junta Nacional de Seguros y Compensaciones Monetarias de ese país registró 16.000 casos de pérdida de audición por exposición al ruido industrial en 1977, frente a sólo 5.000 casos en 1973.

En Norteamerica y Latinoamerica el nivel permitido de exposición al ruido es de noventa decibelios para una jornada laboral de ocho horas. Como punto de referencia se establece que con noventa decibelios se puede estorbar una conversación en un tono normal entre dos personas situadas a una distancia aproximada de un metro, habiéndose comprobado que una quinta parte de los obreros expuestos a niveles de noventa decibelios pueden sufrir incapacitación por pérdida de audición.

El doctor Gordon Atherley, especialista en contaminación acústica de origen industrial, citado en los documentos del PNUMA, señala dos procedimientos para atajar el problema: eliminación del ruido en la fuente (el más costoso), o suministro de dispositivos auriculares protectores. Estos últimos, tapones u orejeras, pueden reducir el ruido en treinta o cuarenta decibelios, «si se emplean adecuadamente, pero deben llevarse el 99,9 % del tiempo de trabajo».

Temas relacionados:

#nosestamosquedandosinsentidos

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/