La principal característica de un texto impreso es su linealidad, con un comienzo y un fin linealmente siguiendo una lógica. Para Aristóteles, es el modo en que se disponen los elementos que forman la historia bien construida, teniendo principio y final, una magnitud de la historia definida, la escritura y lectura se desarrollan línea a línea de arriba abajo siguiendo un orden secuencial dentro de cada página .
El hipertexto rompe con los límites espaciales de la página impresa al poderse desplegar en la pantalla y poder desplazarse dentro de la misma, no de arriba abajo, sino horizontalmente.El contenido secuencial del discurso escrito, secuencia a secuencia, puede ser roto, ya que el hipertexto permite un acceso no lineal a la información por medio de los enlaces, lo cual implica poder romper con un hilo único de la información.
Secuencias de lo multisecuencial donde la lectura es el entorno digital: Multisecuencialidad, Hipertexto, Accesibilidad, arquitectura de la información, usabilidad, enlaces y nodos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.