AUTORES: Deywin Stiven Ramos Capera, Juan Pablo Millán Delgadillo
RESUMEN:
En contexto de todo lo trabajado en trimestre en profundización científico tecnológico se ha tenido en cuenta la incidencia con la comunidad en un barrio tan peculiar como lo es Bosa verificando lo dicho por los habitantes “es un barrio muy limpio”, por lo tanto se ha trabajo un proceso comunitario y al transcurrir el tiempo se han tenido los diferentes de energía, en especial la energía eólica transformándola a energía eléctrica por medio de un molino de viento.
Palabras Claves: Energías renovables,energías no renovables,contaminación, molino de viento, tipos de energías, medio ambiente,incidencia comunitaria, energías alternativas, sistema hidráulico.
Se tiene como propósito solucionar los problemas en los ámbitos cotidianos por medio de la energía eólica como lo es: la transformación de la energía eólica hacía energía eléctrica para poder cargar un celular o también para que funcione un carro a control remoto.
El procedimiento para la construcción de la maqueta se realizó a base de material reutilizable para el aprovechamiento del medio ambiente, no constante como se tenía previsto se realizó la maqueta que tenía principal objetivo por medio de un molino la transformación de la energía eólica a energía eléctrica. Por otra parte, se realizó trabajo teórico y bastante lectura el cual nos conlleva a la construcción de la maqueta, en alguna guías dadas por los docente pudimos apreciar los diferentes tipos de energía que se encuentran en nuestro alrededor, en algunas de las guías; Al transcurrir el tiempo se tuvo incidencia comunitaria y a partir de ello nos dimos cuenta que es necesario utilizar la energía eólica para dar solución a los problemas de la comunidad, esto se obtiene por medio del aprovechamiento de las diferentes energías naturales y dejar de estar utilizando las energías artificiales, ya que son los principales causantes de las problemáticas de los diferentes daños ecológicos.
Una característica principal, la cual tiene como fundamento hablar de nuestros presaberes, como:
El conocimiento de los diferentes tipos de energia que se encuentra en nuestro alrededor, saber como ser beneficiados por medio de aquellas fuentes de energía y no solamente eso, sino también cómo podemos ayudar a la comunidad por medio de estos, se obtendrá el beneficio de algunas plantas naturales por medio de la energía eólica, este proceso se obtendrá por medio del buen aprovechamiento del agua .La incidencia de los jóvenes en este proyecto de generar energía eléctrica,saber cómo las diferentes fuentes de energías naturales, minimizan la labor artificial.
Se habla de las energías que benefician actualmente a nuestra comunidad, se explicara como problemas aledaños pueden ser solucionados por los diferentes tipos de energia, como, el mal aprovechamiento del agua ya que es una problemática que no solamente vulnera una familia sino a toda una comunidad. Se piensa desarrollar un proceso de limpieza a zonas contaminadas, como lo serian las aguas turbias para a ello se comenzará a utilizar el molino de viento, ya que es un generador de energia, el cual tiene como fundamento beneficiar a la comunidades aledañas.
Como entrada se han identificado diferentes tipos de energía, en las cuales queremos hacer evidentes las energías más fáciles de transformar; En la comunidad de bosa se han presentado problemáticas en la cual esperamos que la energía cumpla su función al resolver los problemas de los habitantes, se quiere utilizar la energía eólica, porque puede beneficiar la comunidad y a demás de ello es la energía que tiene más fácil transformación. Se espera realizar lo que innovó William Kamkwamba (creador del molino de viento), con la finalidad de beneficiar las zonas más lejanas donde ni la propia luz llega, lo mismo se espera obtener de esta energía donde se solucione los problemas como lo son: Las personas que son vulneradas, personas que son vulneradas por la violencia, personas donde no se encuentra electricidad, personas donde es posible que no se puede habitar. Para estas problemáticas se halla la solución la cual es crear un generador de energia (para ser más específicos) un molino de viento que beneficie a la comunidad, permitiendo en sus hogares luz.
La importancia de este artículo es no solo hablar de nuestro generador eléctrico y la transformación de energías, sino otro resultado esperado es que los lectores de este artículo se incentive y se mentalicen a una mejor ciudadanía con fuentes de energía renovables, ya que ha sido el hombre, el principal consecuente de esta devastación ambiental, donde esta sociedad ha cambiado un árbol, por un ladrillo, de aquí la urgencia de este generador de energía que se encarga de producir un mejor bienestar a la sociedad, como lo es un mejor aire, un mejor panorama ambiental y una gran mejoría en el nivel hídrico.
La zona planteada en la cual se espera que se coloque este molino es en bosa san miguel. Ya que es un lugar muy árido donde es espacioso, como fundamento de ello queremos que jóvenes de la comunidad se vean identificados con esta labor y se den de cuenta la cantidad de energías que se encuentra a su alrededor y aun mejor como pueden ser beneficiados por ella. Se tiene como otro fundamento dar vida, más que la que le hemos quitado al medio ambiente(Este entorno abarca la interacción de todas las especies vivas, el clima, y los recursos naturales) esta zona de impacto social de nuestro proyecto se verá influenciado en bosa “El regalo”, ya que allí se encuentra gente motivada por un mejor futuro del medio ambiente.
Se tiene planteado que la energía que se utilice,osea la energía eólica reemplace a las energías artificiales “creadas por el hombre” ya que son las principales fuentes de daño ambiental.
Una de los procedimientos más importantes es la purificación de las aguas turbias mediante el sistema eólico; Se tiene planteado que por medio de ello se garantice la incidencia comunitaria para que sean partícipes de este proyecto, ya que ellos son los que van a estar beneficiados por este proyecto, además de ello se verá cómo se aplicará el trabajo de las aguas lluvias a las diferentes plantas naturales, en especial el barrio “Bosa el regalo”.
Se tiene en cuenta que la mayor parte de este proyecto, va de la mano con la ciudadanía ya que como lo dice su nombre es hacia la comunidad, a la cual vamos a beneficiar con este artífice como, los barrios que son vulnerables por la inseguridad ya que hay ausencia de la luz,se va implementar la fuente natural como lo es el aire, por medio de este se espera solucionar lo que se llama las creaciones artificiales,osea creadas por el ser humano, ya que son la causa más frecuente de daño y devastación del medio ambiente, se debe tener el apoyo de la comunidad, porque se beneficiara a los y las niñ@s que se encuentran en Instituciones, ya que en algunos hogares la cantidad de luz en muy poco y escasa por medio de este, se plantea la solución de muchos niños con obligaciones institucionales como (tareas, exposiciones, etc).Trabajos que dispongan de la necesidad de luz.
Se mostrará de forma convincente a los y las estudiantes de la Institución San Ignacio I.E.D, que este proyecto que además de ser muy práctico al crearlo, también es muy importante para la beneficiar diferentes entornos; Este proyecto también se llevará a cabo en la Institución, por medio de una bicicleta que llevara un dinamo y que se verá reflejada como un molino, que tendrá como objetivo alimentar a las plantas por medio de un sistema de riego.
Otro punto muy importante a resaltar es el ahorro económico que se va a obtener mediante este proyecto porque la fuente de energía eléctrica se produce a manera individualizada, a diferencia de la energía que llega a las casas, osea energía general, porque es para varias localidades aledañas.
1.Los diferentes instrumentos que utilizamos para la realización del molino de viento fueron: Cartón (como base), tubos de cartón(para la estructura del molino), palos de paleta(para las aspas del molino). foami(para decoración de las aspas), hojas iris(para decoración de la maqueta), motor(para que el molino cumpliera su función), sistema de cableado( para conectar el motor con el LED) , cartón paja(como base de la maqueta), bombillo Led(para la función principal del molino) , casitas (como decoración).
2..Los diferentes materiales que utilizamos para la realización del generador de energía fueron: carton piedra(base lateral de la maqueta), pintura(decoración), caucho(para que los CD girarán a la vez con el motor), casas (decoracion), CD(para que cumpliera su función de girar para que el bombillo prendiera), palos de pincho.
Los efectos que tuvimos fue generar un prototipo que ayude a la comunidad con el fin de la disminución de problemas ambientales y sociales, como causa de este resultado se tendrá en cuenta como por medio de materiales reciclables se pudo crear este molino de viento y como se puede crear con facilidad este producto beneficiario, se permitirá contemplar como este generador de energía puede cargar un celular, ya que este artefacto no beneficia a una persona, sino a muchas personas que estarían detrás de este artefacto, ya que permitirá la economización de luz, y se utiliza una fuente de energía libre, ya que esta es una energia inagotable que no se acabara como alguna otra (petróleo), ya que esta es una energia que la puede generar en las casas, y no usar una red eléctrica que nos ofrecen cualquier empresa, ya que esta si se puede acabar.
Otro gran efecto para ser mas especifico es que resulta ser un alimentador para las plantas de la huerta, ya que por medio de la energía que causa este generador se permitirá la hidratación a las plantas.
Se debe tener en cuenta que este generador eólico, no contamina, es inagotable y reduce el uso de combustibles fósiles, ayuda al desarrollo sostenible del planeta tierra, según su creador William Kamkwamba decía que reduce las importaciones eléctricas; Por esta simple razón nos resulta utilizar la energía eólica como bien natural, y no energias contaminables.
El resultado mejor obtenido y proveniente de este artefacto es que la sociedad se verá integrada, y que ellos son la causa por la cual se realizó este generador, se muestra interés entre varios jóvenes de la institución para colaborar con la alimentación hidráulica de la huerta.
Como conclusión final es que a partir de este generador se espera obtener un gran beneficio para la comunidad, donde estas personas puedan aprovechar su función, para que estas personas ya no tengan problema alguno con sus redes eléctricas, y este generador los pueda ayudar en su vida diaria, y pueda este cambiar o reducir los gastos diarios en una casa familiar.
Bibliografías citadas:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.