Militares de Malí, encabezados por el capitán Amadu Haya Sanogo, deponen al presidente Amadu Tumani Turése y toman Bamako, la capital del país, en protesta por la falta de medios para combatir la revuelta tuareg que desde enero asuela el norte del país. Disuelven todas las instituciones y suspenden la Constitución. (Hace 5 años)
En EEUU, el presidente Obama hace historia al lograr su primera gran victoria en el empeño de poner en marcha un cambio en el sistema sanitario de EE.UU. para lograr la asistencia médica universal, algo en lo que habían fracasado desde Harry Truman a Bill Clinton. Este cambio beneficiará al menos a 30 millones de personas que actualmente no cuentan con seguro médico. (Hace 7 años)
Antes de que la URSS desaparezca, se disuelve la estructura militar del Pacto de Varsovia (acuerdo de cooperación militar de los países del Bloque del Este). En julio lo hará la estructura política. Con ello se repatriarán los más de medio millón de soldados soviéticos desplegados en los países de la antigua órbita comunista. (Hace 26 años)
Tras 75 años de colonización sudafricana, Namibia finalmente se convierte en estado soberano al proclamar su independencia. Sam Nujoma es su primer presidente y será reelegido en 1994 y 1999. (Hace 27 años)
Se cierra la prisión federal de la isla de Alcatráz, en la Bahía de San Francisco (EE.UU.) que, durante su historia, ha contado con algunos de los más peligrosos prisioneros civiles, incluyendo a Al Capone y a Robert Stroud, el llamado "hombre de los pájaros". (Hace 54 años)
Tiene lugar en la ciudad de población negra de Sharpeville (Johannesburgo, Sudáfrica) la matanza de Sharpeville, al disparar de manera indiscriminada la policía africaker contra un grupo de manifestantes no armados, con el trágico balance de 69 muertos y 180 heridos de bala, mientras la población se manifiesta en protesta a las restricciones de viaje impuestas a los ciudadanos no blancos. Tras esta injustificable masacre se sucederán revueltas en Ciudad del Cabo con más de 100.000 arrestados, antes de que el ejército consiga restaurar la calma. Este dramático suceso convencerá al líder anti-apartheid Nelson Mandela para abandonar su actitud de no violencia, y comenzará a organizar grupos paramilitares para luchar contra el gobierno racista de Sudáfrica. En 1964, tras una serie de acciones de guerrilla de poco calibre, Mandela será detenido y condenado por traición siendo sentenciado a cadena perpetua. Tras pasar 27 años en la cárcel, será finalmente puesto en libertad y 3 años después, en 1994, resultará elegido primer presidente negro de Sudáfrica. (Hace 57 años)
En Alemania, unos días después de ganar las elecciones, Hitler obtiene de Hindenburg la disolución del Parlamento y, a continuación, inicia la detención de miembros de las organizaciones socialdemócratas y comunistas. (Hace 84 años)
El periodista Henry Morton Stanley parte desde Bagamoyo (actual Tanzania) en una expedición por el África central en busca del misionero y explorador británico David Livingstone. Lo encontrará el 28 de octubre junto al lago Tanganika. (Hace 146 años)
En Francia se adopta el Código Napoleónico como nueva ley civil, que una comisión de 4 juristas, en algunas de cuyas reuniones ha intervenido el mismísimo Napoleón, ha elaborado durante cuatro años. Este Código renueva el derecho existente al garantizar la libertad individual, la igualdad ante la ley, la propiedad privada, el matrimonio civil, el divorcio y la separación entre la Iglesia y el Estado, eliminando las estructuras de la sociedad feudal anterior. Tendrá una gran repercusión en Europa y América. (Hace 213 años)
Una fuerza turcobritánica formada por 14.000 hombres al mando de Sir Ralph Abercromby, efectua un desembarco anfibio en la Bahía de Abukir, en las cercanías de la bella ciudad de Alejandría. La pérdida de Egipto de manos francesas acaba de comenzar. En julio, el ejército inglés se apoderará de El Cairo, y en agosto, de la urbe de Alejandría. El 31 de agosto de este año, el ejército francés en Egipto se rendirá permitiéndosele regresar a Francia, cosa que hará el 2 de septiembre. Una vez resuelto el escollo del problema egipcio, Francia y Gran Bretaña firmarán la paz. (Hace 216 años)
En Citeux, Borgoña (Francia), el duque Eudes de Borgoña y San Roberto, abad de Molesmes, fundan la Orden del Císter. Serán llamados los "monjes blancos", por el color de su hábito, en oposición a los benedictinos, denominados "monjes negros". (Hace 919 años)
Enrique V asciende al trono de Inglaterra, al haber muerto su padre, Enrique IV, ayer. Durante su reinado, su principal objetivo será reclamar a Francia los territorios que él considera como suyos. Por ello, en el año 1415, declarará la guerra a Francia, derrotándola ese mismo año en la batalla de Agincourt. Morirá en 1422 batallando en tierras francesas enfermo de disentería, con 34 años de edad. (Hace 604 años)
Se reúnen en El Cairo (Egipto), para fundar la Liga Árabe (organización de estados árabes de Oriente Medio), representantes de Egipto, Arabia Saudita, Siria, Líbano, Transjordania, Iraq y Yemen. La Liga nace con el propósito de fomentar el desarrollo económico en la zona, resolver las posibles disputas entre los estados miembros por medios pacíficos y coordinar objetivos políticos. En 1950, dos años después de la creación del Estado de Israel, los miembros de la Liga Árabe firmarán un Tratado de defensa mutua. Con el paso del tiempo, 15 países más se unirán a la organización, que además establecerá la creación de un mercado común en 1965. (Hace 72 años)
En los salones de la Société d'Encouregement à l'Industrie Nationale de París (Francia), los hermanos Auguste y Louis Lumière dan una conferencia sobre el nuevo invento del cine y ofrecen la primera exhibición de una película cinematográfica: "La salida de los obreros de la fábrica Lumière", de 57 segundos de duración. Los asistentes quedan entusiasmados. (Hace 122 años)
Las Cortes españolas de la Primera República aprueban la ley que abole la esclavitud en Puerto Rico. El decreto deja en libertad a 29.000 esclavos de ambos sexos, lo que representa el cinco por ciento de la población de Puerto Rico. (Hace 144 años)
En la actual Argentina, como respuesta regional al problema del país anarquizado, el gobernador de la Provincia del Tucumán, Bernabé Aráoz proclama la República Federal del Tucumán como independiente de un gobierno central, para pasar a formar parte de un Estado Federal con las demás provincias. Esta aventura durará hasta agosto del año próximo. (Hace 197 años)
Fernando VII, "el Deseado", regresa a España, desde su exilio dorado en Francia, pasando por Gerona, tras autorizarle la vuelta Napoleón. Vuelve con un programa nada reformador y lleno de fórmulas antiguas. El nepotismo y la corrupción se impondrán en su gestión y en la camarilla de su gobierno. Los que anhelaban su regreso tendrán tiempo de arrepentirse. (Hace 203 años)
Un año después de su llegada a las costas norteamericanas y de fundar la ciudad de Plymouth, Miles Standish, al mando de los Padres Peregrinos que llegaron en el Mayflower, firma un acuerdo de cooperación con el jefe indio Massasoit. Las relaciones entre ambos pueblos son sumamente cordiales. Ambas civilizaciones entienden que la cooperación es el mejor camino para convivir en paz. (Hace 396 años)
El Papa Clemente V, indeciso y hostigado por la corona de Francia, en su Bula "Vox in Excelso", decide la supresión de la Orden del Temple, pero no su condena, aunque prohibe, bajo sentencia de excomunión, su pertenencia a la misma. No se hará pública hasta el 3 de abril. Con su fin, el rey de Francia Felipe IV se apodera de todos los bienes que poseen y temiendo el resurgimiento de la Orden logrará que el gran maestre Jacques de Molay y Geoffroy de Charney mueran en la hoguera el 18 de marzo de 1314, acabando de esa manera con cualquier posibilidad de surgimiento de la Orden. (Hace 705 años)
En Bruselas, capital de Bélgica, alrededor de las 8 de la mañana se producen dos explosiones en el aeropuerto de Zaventem. Sobre las 9:30 h una tercera explosión tiene lugar en una estación céntrica del metro. La brutal masacre, perpetrada por terroristas yihadistas suicidas de ISIS, se salda con 32 muertos y más de 300 heridos. (Hace 1 año)
Mediante Real Cédula dada en la ciudad de Burgos (actual España), el rey Fernando el Católico nombra a Américo Vespucio piloto mayor de Castilla, asignándole un sueldo de 50.000 maravedíes. Participará en varios viajes de exploración al Nuevo Mundo, continente que hoy en día se llama América en su honor. (Hace 509 años)
Los sirios, que hace días se han unido a la ola de revueltas que iniciaron Túnez y Egipto con manifestaciones contra el Gobierno de Bashar Al Asad exigiendo el fin del estado de emergencia que está en vigor desde 1963, el fin de la corrupción y un mayor pluralismo político, se manifiestan para mostrar su solidaridad con los seis civiles muertos anoche por disparos de las fuerzas de seguridad y, cuando marchan hacia Deraa desde localidades próximas son víctimas de los disparos de la policía que causan varios muertos. (Hace 5 años)
La estación espacial soviética rusa "Mir" (que significa Paz), se precipita tras 15 años de servicio, en el Océano Pacífico Sur, cumpliendo con creces sus espectativas. Inicialmente fue diseñada para estar sólo 5 años en órbita. (Hace 15 años)
El presidente estadounidense Ronald Reagan desvela planes para combatir una eventual guerra nuclear desde el espacio. Su plan, la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI), propone un escudo defensivo que, con el uso de tecnología láser o mediante un haz de partículas, "interceptará y destruirá" los misiles enemigos que se desplacen a través del espacio. (Hace 33 años)
En Guatemala, Romeo Lucas es derrocado por un golpe de estado militar, instaurando en el poder a una junta encabezada por el general Efraín Ríos Montt. (Hace 34 años)
Entra en vigor el "Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos" adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, que incorpora casi todos los instrumentos internacionales de derechos humanos proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos del año 1948. (Hace 40 años)
Desde Cabo Cañaveral, la NASA lanza el Gemini 3, el primer vuelo espacial con dos astronautas (Gus Grissom y John Young). El programa Gemini, es puente entre el Mercury, que ha llevado un tripulante, y el Apollo, que llevará tres con el objetivo de llegar a la Luna. (Hace 51 años)
En Japón, xenófobos del clan "Mito" que se oponen a cualquier apertura exterior, asesinan al poderoso consejero Li Naosuke por firmar tratados comerciales y de amistad con potencias extranjeras. (Hace 156 años)
En la batalla de Novara (Italia) el mariscal de campo austríaco Radetzky, logra una decisiva victoria sobre las tropas independentistas italianas de la Lombardía. (Hace 167 años)
Durante el domingo de Ramos en Madrid (España), tiene lugar el llamado "motín de Esquilache", la revuelta, bajo el pretexto de la publicación de una norma municipal que regula la vestimenta de los madrileños, tiene sus causas verdaderas en el hambre, las constantes subidas de precio de los productos de primera necesidad y el recelo de los españoles a los ministros extranjeros traídos por el rey Carlos III. Finalmente, el motín se saldará con el exilio forzado del Marqués de Esquilache, un napolitano favorecido por Carlos III que es secretario de Hacienda e inspirador del edicto. (Hace 250 años)
En Prusia, el filósofo francés Voltaire, abandona la corte de Federico II tras una violenta ruptura, al chocar sus avanzadas ideas con la mentalidad rígida de la sociedad prusiana. (Hace 263 años)
En España, el rey Fernando "el Católico" cede a las pretensiones de Juan Díaz de Solís y Vicente Yáñez Pinzón para que éstos traten de descubrir un estrecho que ponga en comunicación el Océano Atlántico con el que luego será llamado Oceáno Pacífico. Este paso, finalmente, será descubierto por Fernando de Magallanes el día 1 de noviembre de 1520. (Hace 508 años)
En Estados Unidos, después de llegar al océano Pacífico en canoa, a caballo y a pie, los exploradores Lewis y Clark y sus expedicionarios emprenden el viaje de regreso. El objetivo ha sido hallar una ruta al océano Pacífico que permita trasladar gente y mercancías de costa a costa. A su regreso en septiembre a San Luis habrán recorrido casi 13.000 kilómetros y habrán empleado tres años de sus vidas. (Hace 210 años)
En los almacenes E.V. Haughwout & Company de Nueva York, situados en el número 488 de la calle Brodway, se inaugura el primer ascensor del mundo de tracción mecánica, construido por Elisha Graves Otis. El invento está propulsado por una máquina de vapor en un edificio de cinco plantas que permite elevar hasta seis personas a una velocidad de unos doce metros por minuto. Su éxito será tal que en 1873 hará más de 2.000 ascensores Otis presentes en edificios de oficinas, hoteles y centros comerciales de Estados Unidos. (Hace 159 años)
En Calama, Bolivia, tiene lugar la batalla de Calama, primer enfrentamiento armado de la Guerra del Pacífico entre el ejército chileno y fuerzas civiles bolivianas. Después de varias horas de combate, las tropas chilenas pondrán fin a la resistencia boliviana. Su superioridad numérica es determinante. La contienda deja 20 bolivianos y 7 chilenos muertos. (Hace 137 años)
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.