Toda noticia tiene una estructura: Titular, entrada y cuerpo. Aquí te explicamos cada una de ellas.
En el mundo del periodismo una de las palabras que más se utilizan es “noticia“.
La noticia se debe referir a un acontecimiento, aunque no todos los acontecimientos son noticia, y debe reunir una serie de características que has de tener en cuenta: que sea actual, desconocido, verdad, de interés para todos y contar con una cierta periodicidad. Además se ha dicho siempre que “si quieres ser un buen periodista tienes que tener olfato”. Pero ¡ojo!, no olvides que para escribir las noticias hay que utilizar un “, y que toda noticia tiene una estructura: Titular, entrada y cuerpo.
Las preguntas básicas de una noticia
Cuando el periodista se enfrenta a un acontecimiento que pretende convertir en noticia, necesita recopilar una serie de datos que le permitan articular una buena información. Para ello recurrirá a distintas fuentes informativas.
Esos datos pretenden ofrecer respuestas a una serie de preguntas que surgirán tanto en el periodista como posteriormente en el lector de la noticia para comprender los hechos de los que se informa.
Toda noticia necesita incluir la respuesta a las siguientes preguntas que en la escuela periodística norteamericana se denominan las 5 W: Qué (What) ha sucedido; Quiénes (Who) son sus protagonistas; Dónde (Where) ha sucedido; Cuándo (When) ha sucedido; y por qué ha sucedido (Why). A estas cinco preguntas se sumará otra más: Cómo ha sucedido el acontecimiento.
El periodista en la fase de recopilación de la información intentará obtener los datos que permitan responder con claridad a cada uno de estos interrogantes. Si alguno de ello se queda sin respuesta su noticia resultará incompleta y el lector no será informado correctamente.
La estructura de la noticia pretende suministrar la máxima información en el menor tiempo o espacio posible. El periodista, una vez que ha seleccionado el acontecimiento sobre el que pretende informar y ha recopilado a través de distintas fuentes informativas los datos necesarios para elaborar su noticia, tiene que ordenar toda esa información para que el lector pueda comprenderla con facilidad.
Antes de comenzar a teclear en tu computador es imprescindible que tengas muy claro: Qué quieres contar, a quién se lo vas a contar y cómo lo vas a contar. Si logras tener un esquema mental de cómo será la noticia, la tarea de redactarla se hará mucho más sencilla. Recuerda siempre los dos objetivos: informar con la mayor veracidad posible y satisfacer el interés del lector.
Cualquier acontecimiento puede ser tratado de diferentes maneras, desde distintas perspectivas. Haz la prueba: ponte de acuerdo con tres o cuatro compañeros y propónles relatar por escrito un mismo acontecimiento del que hallan sido protagonistas o testigos. Seguro que cuando lean lo que cada uno ha escrito encontrarán muchas diferencias.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.