Sus padres fueron Margarita Magón y Teodoro Flores. Fue el menor de los tres hermanos Flores Magón, vivió los primeros años de su infancia en Oaxaca y su familia migró a la Ciudad de México. Estudiaba en la capital del país; en 1892 cuando comenzó a participar en las manifestaciones contra la tercera reelección del presidente Porfirio Díaz, muy joven se había iniciado en el periodismo junto con sus hermanos Jesús y Ricardo, en 1902 cuando colaboraba en El hijo de El Ahuizote fue apresado con Ricardo en la prisión militar de Santiago Tlatelolco. En la prisión tuvo oportunidad de discutir con su hermano sobre las ideas de autores como Piotr Kropotkin, Faure, Errico Malatesta, Jean Grave, Máximo Gorki y Pierre-Joseph Proudhon, y hablaron sobre la posibilidad de difundir propaganda anarquista en México.
Al salir de prisión en enero de 1903 vuelven a publicar El hijo de El Ahuizote, el 5 de febrero en el balcón de las oficinas del periódico colocan un gran crespón negro y una pancarta con la leyenda "La Constitución ha muerto..." misma que Enrique Flores Magón dibujara.1 El 2 de abril, participó en la irrupción de liberales en una manifestación a favor de Porfirio Díaz y se tornó en una manifestación de protesta que lanzaba "mueras" al dictador.
Se entrevistó con el historiador Samuel Kaplan y de su conversación se editó el libro "Combatimos la tiranía; un pionero revolucionario mexicano cuenta su historia", publicado en 1958.2
Falleció en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1954.
SUS OBRAS FUERON...
Himno Revolucionario
(Coro)
Proletarios: al grito de guerra,
Por ideales luchad con valor;
Y expropiad, atrevidos, la tierra
Que detenta nuestro explotador.
I EstrofaProletarios: precisa que unidos
Derrumbemos la vil construcción
del Sistema Burgués que oprimidos
Nos sujeta con la explotación;
que ya es tiempo que libres seamos
Y dejemos también de sufrir.
Siendo todos iguales y hermanos,
Con el mismo derecho vivir.
(Coro)Proletarios: al grito de guerra...
II EstrofaDemostremos que somos conscientes,
Y que amamos el ideal de verdad,
Combatiendo tenaces de frente
Al rico, al fraile y a la Autoridad:
Pues si libres queremos, hermanos,
Encontrarnos algún bello día.
Es preciso apretar nuestras manos
En los cuellos de tal trilogía.
(Coro)Proletarios: al grito de guerra...
III EstrofaAl que sufra en los duros presidios
Por la causa de la humanidad.
Demos pruebas de ser sus amigos
Y luchemos por su libertad
Que es deber arrancar de las garras
De los buitres des Dios Capital
A los buenos que, tras de las barras,
Amenaza una pena mortal
(Coro)Proletarios: al grito de guerra...
IV EstrofaSi en la lucha emprendida queremos
Conquistar nuestra emancipación,
Ningún Jefe imponerse dejemos,
E impidamos así una traición
Pues los hombres que adquieren un puesto
En al cual ejercer un poder.
Se transforman tiranos bien presto
Porque el medio los echa e perder.
(Coro)Proletarios: al grito de guerra...
V EstrofaProletarios: alzad vuestras frentes,
Las cadenas de esclavos romped.
Despojaos de prejuicios las mentes
Y las Nuevas Ideas aprended.
Y al llamar del clarín a la guerra,
Con arrojo al combate marchad
A tomar para siempre la Tierra
Y también a ganar Libertad!
(Coro)
Proletarios: al grito de guerra,
Por ideales luchad con valor;
Y expropiad, atrevidos, la tierra
Que detenta nuestro explotador
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.