Dialéctica y su gramática
El idioma céltico se dividió en dos ramas principales, a las que los historiadores llaman celta Q o goidélico y celta P o britónico. El Q podría considerarse como el más cercano al original y fue el gaélico de Irlanda, trasladado posteriormente a Escocia y la Isla de Man. Se supone que también fue el céltico hablado en Celtiberia. Sigue presente en Irlanda y en Escocia (en la Isla de Man se perdió).
El celta P cambió aquella Q, o C, por la P. Fue el hablado en Galia y Britania (y seguramente entre los celtas de las actuales Italia y Turquía), y se encuentra actualmente presente en el bretón (Bretaña frnacesa), córnico (Cornualles) y galés (País de Gales).
Un ejemplo típico de estos cambios es el término “hijo de”: mac en el primero, map en el segundo. Con el tiempo, cada dialecto céltico evolucionó al mismo tiempo que su gente, hasta el punto de llegar a ser ininteligibles entre ellos.
Los celtas históricos, cuando entraron en contacto con pueblos que usaban la escritura, como los etruscos, los griegos o los iberos, acabaron adoptándola para ciertos tipos de documentos mercantiles o legales.
En castellano han quedado algunas palabras celtas, como manteca, perro, barro, barranco, otero… También otras con muy poca transformación, como camisa (camisia), cerveza (cerevisia), carpintero (carpentum), palangana (palancrana), jabón (sapon), vasallo (vasallos) o legua, medida de longitud que perduró en el mundo rural español hasta mediados del siglo XX (leuga).
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.