GEOGRAFÍA, CONFLICTO Y PODER EN COLOMBIA
Es posible que por primera vez una tesis de Maestría en
Geografía, se dedique por completo al análisis de un tema
que ha sido abordado desde otras disciplinas. Durante el
desarrollo de esta investigación se tuvieron como
fundamento los hechos registrados por los diferentes
medios de comunicación, por actores reales del conflicto,
por autoridades suplantadas, por familiares de
desaparecidos y asesinados y por diferentes entidades delorden nacional e internacional que denunciaron los abusos que en la zona de distensión del
Caguán se cometieron. Como el territorio despejado teóricamente fue el escenario del proceso
de paz, puesto que en él se llevaron a cabo las negociaciones, durante el desarrollo de esta
investigación y en forma simultánea fue posible observar los hechos reales que allí sucedieron
y sus efectos geopolíticos. La zona de distensión llegó a convertirse en un Estado vecino de
Colombia, gracias a la complacencia de un gobierno que cayó en la trampa de unos analfabetas
que a su vez se auto declararon estadistas y que sólo aplicaron el asesinato, el narcotráfico y el
secuestro como medios para llegar al poder.
santiago fonseca, shirley ferreira, martin torres, tatyana villadiego 11-3 | 10 oct 2019
Opiniones de este contenido
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón
y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación
en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas...
Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan
en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes
no relacionados con la noticia que se esté comentando.
De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá
obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos
cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico
y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.