Bueno empecemos que es el icfes
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, conocido por las siglas ICFES (de Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior), es una entidad autónoma adscrita al Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Ofrece servicios de evaluación de la educación en todos sus niveles y apoya al Ministerio de Educación en la realización de los exámenes de Estado; además, realiza investigaciones sobre los factores que inciden en la calidad educativa, con la finalidad de ofrecer información para mejorarla
su histioria como comenzo?
En los años 1960, el Estado colombiano comenzó a estudiar la posibilidad de crear un examen nacional para el ingreso a las universidades. Ante la necesidad de mejorar la calidad de la educación, la Asociación Colombiana de Universidades y el Fondo Universitario firmaron un acuerdo mediante el cual, en 1964, se creó el Servicio de Admisión Universitaria y Orientación Profesional. Sin embargo, esta entidad solo se encargó de asesorar a las universidades en el proceso de admisión de los estudiantes.2
En 1966, el Servicio de Admisión Universitaria y Orientación Profesional fue transformado en el Servicio Nacional de Pruebas (SNP), con la finalidad concreta de realizar un Examen de Estado a nivel nacional, objetivo que no fue posible sino hasta dos años después.
Entre el 7 y el 8 de septiembre de 1968, el Servicio Nacional de Pruebas realizó los primeros Exámenes Nacionales de Colombia, en los que se evaluaron los siguientes componentes: aptitud matemática, aptitud verbal, razonamiento abstracto, relaciones espaciales, ciencias sociales y filosofía, química, física, biología e inglés.34
El presidente de Colombia Carlos Lleras Restrepo, bajo cuyo gobierno fue creado el ICFES, en el año 1968.
Mediante el Decreto 3156 del 26 de diciembre de 1968, siendo presidente de Colombia Carlos Lleras Restrepo, y Ministro de Educación Nacional, Octavio Arizmendi Posada, se creó el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, como entidad adscrita al Ministerio de Educación Nacional.
En 1980, mediante el Decreto 2343, se reglamentaron los exámenes de Estado para el ingreso a la educación superior. Hasta ese año, la presentación del examen era voluntaria, pero desde entonces se convirtió en requisito obligatorio para todos los bachilleres del país para el ingreso a cualquier programa de pregrado dentro del territorio nacional.
En 1984 la institución inició investigaciones con el fin de obtener información sobre las relaciones entre los resultados obtenidos y las condiciones familiares, sociales y económicas de los estudiantes. Sin embargo, no es sino hasta 1990 cuando los resultados del Examen de Estado dejan de tener fines eminentemente selectivos, empezando a ser utilizados como parte de las estrategias para mejorar la calidad de la enseñanza. Con la Ley 30 de 1992, de reforma a la educación superior, se ratificó el Examen de Estado como requisito de obligatorio cumplimiento.
Desde 1980 y hasta 1999 el examen incluyó nueve pruebas, agrupadas en cinco áreas. Los resultados se entregaban a cada estudiante por prueba, por área, promedio de las pruebas, y puntaje total, obtenido como la sumatoria de los puntajes de las cinco áreas.
En el año 2000, teniendo en cuenta el fenómeno mundial de la globalización, el examen de Estado para el ingreso a la educación superior de Colombia transformó su enfoque de contenidos por un enfoque de competencias.
A partir del año 2005 el ICFES se propuso los siguientes objetivos:
En el año 2009, mediante el Decreto 5014 se realizó una reforma estructural del ICFES, con el fin de convertirlo en un organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Educación Nacional. Desde entonces se sustituyeron las antiguas "Pruebas ICFES" (como se conocía al examen de undécimo grado de la educación secundaria), así como el antiguo ECAES (examen con el que se evaluaba a los estudiantes de los últimos años de la educación universitaria), y se creó un nuevo sistema de exámenes, las Pruebas Saber, que desde entonces abarcan todo el espectro de la educación en Colombia, desde la educación básica, pasando por la educación media, la educación técnica y tecnóloga hasta la educación superior.
Además, el nombre de la institución fue cambiado, del antiguo Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, a Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. Sin embargo, las siglas (ICFES) fueron conservadas debido al reconocimiento y prestigio de la institución entre la ciudadanía.
Bueno el icfes es una gran opurtunidad para todo los estudiantes ya que depende del puntaje que saque se le dara una beca en cualquier universidad sin ningun costo pero en el colegio San Ignacio a la mayoria de estudiantes no le fueron tan bien ya que en una formacion nos dijieron que los resultados no fueron los mejores
BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/ICFES
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.