HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
El tema fue escogido para aprender sobre las opiniones de varios autores con base a la administración, y como nos da cada uno su punto de vista y las cosas que nos aportan, además para aprender las características del desarrolló interdisciplinario al igual que sus procesos éticos y que las personas apliquen el proceso administrativo, este ensayo fue elaborado para el aprendizaje sobre la variación de los temas que será explicados en este. Este ensayo se trata de como la administración ha transcurrido por el tiempo y cómo fue su proceso, como se creó, que es lo que hiso, donde se aplicó, para que funciono y como los personajes de la historia fueron implementando técnicas de administración para el mejoramiento de empresas o tan solo el mejoramiento de negocios.
El proceso administrativo ha recurrido por varios miles de años y hasta la fecha las empresas más importantes, como empresas pequeñas o pequeños negocios lo siguen utilizando de manera eficaz, esta ciencia se sigue basando hasta la fecha para llevar acabo negocios y franquicias establecidas en el mundo, hubo varias limitaciones transcurridas en el tiempo, como el pensar que hacer o cómo hacerlo, pero nada que no se allá resuelto al transcurrir los años.
La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de recursos y de las actividades de trabajo con el propósito de lograr objetivos o metas de alguna organización de manera eficiente y eficaz. La administración se desglosa de varias partes que son:
· Planificación. Este consiste básicamente en elegir y fijar las misiones y objetivos de una organización
· Organización. Consiste en determinar que tareas hay que hacer, quien lo hace, como se agrupa etc.
· Dirección. Este es basado en el hecho de influir en las personas para que estas contribuyan a favoreces en las metas de la organización o empresa en las que están establecidas.
· Control. Consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para que esto se apegue a los planes.
Según varios autores y su punto de vista la administración tiene varias definiciones, según George R. Terry, nos dice que la administración consiste en lograr un objetivo predeterminado mediante el esfuerzo ajeno.
José A. Fernández nos dice que la administración es la ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos industriales por medio de una estructura
Lourdes Munch y José García nos dicen que la administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social
En si todas las definiciones de los autores tienen ciertas cosas en común, como el proceso que habla de coordinación, etc. La administración tiene varias definiciones y casi todas están enfocadas a un mismo punto que nos lleva a mantener en orden las organizaciones. Las características de la administración son:
· La universidad. Que es un fenómeno donde quieres que se de un organismo social, porque, en el siempre hay organización sistemática.
· Especificidad. El fenómeno administrativo es especifico y distinto a los que acompaña.
· Unidad jerárquica. Son todos aquellos que tienen carácter de jefes en una organización social.
· Valor instrumental. Es un medio para alcanzar un fin, es decir, que se utilizan los organismos sociales.
Hay dos tipos de administración que es la administración privada y la administración pública, la administración pública está caracterizada por atributos propios del estado podemos decir que es un sistema que tiene por finalidad dirigir y coordinar las actividades del estado.
La administración privada es una rama importante de la ciencia administrativa, para que esta se realice eficazmente tiene que adaptarse a una organización.
En el siglo xx surgió el llamado “enfoque empírico” de Ernest Dale. Este fue organizado o influenciado por los acontecimientos socio-económicos, en este se desarrolló el método empírico de la administración. Su objetivo primordial fue, analizar los aspectos tecnológicos, políticos, sociales y culturales que influyeron en el siglo xx. El enfoque empírico se basa en un método fatico, en este se ocupan los hechos que acontecen, se vale la verificación empírica y es auto correctivo y progresivo.
El enfoque clásico de la administración hace énfasis de la eficiencia organizacional para aumentar el éxito de la organización. Henry Fayol fue uno de los principales contribuidores al enfoque clásico de la administración, su método administrativo se basa en tres aspectos de división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo, la división del trabajo y la formulación de los criterios técnicos.
Este hombre fue el fundador de la teoría clásica de la administración en el año 1916. También en este año aplica los principios que se relacionan mas con la administración superior que en el taller. Varios personajes también tuvieron enfoques en la administración como, Robert Owen, donde surge el enfoque humanista es a partir de la aparición de la teoría de las relaciones humanas en E.U.A en el año 1930.
Hugo Munsterbeg. Fue el introductor de la psicología aplicada a las organizaciones y el empleo del test para la selección de personal.
Chester Benan. Introdujo la teoría de lo cooperación en la organización.
Mary Poket Faller. Introdujo la corriente psicológica de la administración, con ello introduciendo la ley de la situación.
En la evolución del pensamiento administrativo. El efecto de Hawthorne de Elton Mayo en los años 1880 a 1949 donde se planeó que los trabajadores aumentaran la productividad como resultado de recibir atención especial, independiente mente de que sus acciones de trabajo fueran modificadas o no.
La teoría motivacional de Abraham Maslown (1908-1970), donde se pone la existencia de una escala de necesidades que tiende a manifestarse y por lo tanto, a satisfacerse de acuerdo a un orden en cinco niveles: fisiológicas, de seguridad, sociales, autoestima y autorrealización.
La teoría X e Y de Douglas McGregor (1906-1964), en donde se plantea que los administradores se pueden encontrar en dos extremos. En X se supone que los trabajadores son perezosos e irresponsables y que necesitan supervisión constante y motivación externa para alcanzar las metas organizacionales. En Y, se piensa que los trabajadores desean trabajar y que pueden dirigir y controlarse a sí mismos.
El enfoque de sistemas Kenneth Boulding en el año 1945 escribió un artículo con título “la teoría general de sistemas y estructura científica” de acuerdo con esto existen cinco tipos o premisas aplicables a la teoría general de sistemas dominados como postulados. La teoría general de sistemas como una metodología exacta se fundamentó en una búsqueda sistemática de una ley que explique el orden del universo.
El enfoque cuantitativo se fundamenta en la idea de la administración debe tratar de precisar los distintos problemas atreves de modelos matemáticos. El enfoque de procesos, es un resultado organizacional donde es necesario organizar, identificar, organizar y administrar la red de procesos y sus interrelaciones. Los sistemas de administración para que tengan éxito deben basarse en un método continuo y sistemático.
En conclusión la administración al transcurrir el tempo se fueron implementando técnicas y métodos que nos han beneficiado para el buen manejo de negocios empresas etc. Todos los autores llegaron a la misma conclusión que la administración es una ciencia encargada de organizar, implementar, dirigir, identificar y llevar a cabo métodos eficaces para un buen funcionamiento de organizaciones. En mi opinión si no tuviésemos la administración siempre y sencilla mente no existirían negocios o si existieran todos estuvieran en quiebra.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.