Autores: Nicolas Garcia, Jaider Real,Nicolas Olave, Edwin venitez
Palabras clave: Energías, renovación, Naturaleza, implicaciones, avances, tecnológicos renovables, cambios, ventajas, desventajas.
Resumen
Este artículo dará a conocer la definición de las energías renovables en cómo se clasifican y los impactos ambientales que estas generan en el medio ambiente y unas de las ventajas que estas energías tienen y miraremos si es bueno o malo fabricarlas y utilizarlas.
Introducción
Se analizará las diferentes energías renovables que se han inventado en la era actual el como estan constituidas y sus diferentes usos teniendo en cuenta que implicaciones éticas, sociales y esto como afecta a la naturaleza, se identificará diferentes ejemplos en nuestra vida cotidiana donde utilizamos energías renovables.
Qué son las energías renovables?
Son fuentes de energías limpias e inagotables, son diferentes a los combustibles fosiles ya que su abundancia y aprovechamiento en cualquier parte del planeta son mas grandes estas no producen gases de efecto invernadero las cuales son responsables de los cambios climáticos en el planeta, no contaminan el medio ambiente.
Algunos tipos de energías que existen:
Energía eólica: la energía que se obtiene del viento
Energía solar: la energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías son la solar fotovoltaica (aprovecha la luz del sol) y la solar térmica (aprovecha el calor del sol)
Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía que se obtiene de los ríos y corrientes de agua dulce
Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica
Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra
Energía mareomotriz: la energía que se obtiene de las mareas
Ventajas de estas energías:
Son el socio imprescindible contra el cambio climático: las renovables no emiten gases de efecto invernadero en los procesos de generación de energía, lo que las revela como la solución limpia y más viable frente a la degradación medioambiental.
Son inagotables: al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, las energías limpias cuentan con la misma disponibilidad que el sol donde tienen su origen y se adaptan a los ciclos naturales (por eso las denominamos renovables)
Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables –como la eólica y la solar fotovoltaica- están reduciendo drásticamente sus costes, de forma que ya son plenamente competitivas con las convencionales en un número creciente de emplazamientos
Desventajas de esta energias:
Para poder producir este tipo de energías y poder beneficiar a gran número de personas se necesitará de una inversión inicial elevada lo que disminuye en ciertos aspectos la rentabilidad de un negocio de este tipo.
Para su producción dependen de los factores ambientales, por lo cual no habrá una garantía total del suministro de la energía, por lo que muchas veces se requerirá de otros tipos de energía para sostenerla.
Para poder obtener la energía se requerirá de grandes terrenos donde esté distribuido el sistema diseñado, de forma tal que los niveles de producción sean relativamente los esperados de acuerdo al gran espacio donde se esté desarrollando.
Implicaciones éticas
Si miramos la implementación de estas energías desde un punto ético nos daremos de cuenta que son algo muy positivo para nosotros ya que al utilizarlas beneficiamos a la naturaleza y así mismo estamos cuidándonos a nosotros mismos un ejemplo de esto podría ser el cambio climático, si comparamos estas energías con las tradicionales se verá la diferencia ya que estas son dañinas para el medio ambiente ocasionando cambios en la naturaleza por eso está bien utilizar energías renovables en nuestro diario vivir.
Implicaciones sociales
el uso generalizado de los sistemas de energía renovable puede conducir al aumento o a la disminución de las tasas de empleo en algunas regiones, en función de su base industrial y si son totalmente dependientes de los combustibles fósiles.
Conclusión
Para finalizar llegamos a un mutuo punto de vista el cual es que son más las implicaciones positivas que nos brindan la utilización de las energías renovables ya que si la comparamos con las tradicionales ayudan al medio ambiente, un problema que es común que las personas vean en las energías renovables es el alto costo yo digo que si dejamos de invertir tanta plata en las energías tradicionales y invertimos en las renovables su implementación a nivel internacional sería más rentable.
Implicaciones ambientales
La mayoría de los defensores del medio ambiente sostienen que los sistemas de energía que utilizan agua, la energía solar o eólica para producir energía no crean emisiones de dióxido de carbono, una vez que se construyen y por lo tanto no contribuyen al cambio climático. Además, a diferencia de la nuclear y de la industria del petróleo, los sistemas de energía más renovables no producen subproductos y residuos peligrosos que puedan dañar severamente o destruir un ecosistema.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.