la vida de Alan Turring
Alan turing
Alan turing 
icono de búsqueda de contenidos

la vida de Alan Turring

se trata de la historia de uno de los mejores computarizas del mundo

21 oct 2019


                                                         ALAN TURING

Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Formuló su propia versión que hoy es ampliamente aceptada como la tesis de Church-Turing (1936).

Durante la segunda guerra mundial, trabajó en descifrar los códigos nazis, particularmente los de la máquina Enigma, y durante un tiempo fue el director de la sección Naval Enigma de Bletchley Park. Se ha estimado que su trabajo acortó la duración de esa guerra entre dos y cuatro años.6​ Tras la guerra, diseñó uno de los primeros computadores electrónicos programables digitales en el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido y poco tiempo después construyó otra de las primeras máquinas en la Universidad de Mánchester.

En el campo de la inteligencia artificial, es conocido sobre todo por la concepción del test de Turing (1950), un criterio según el cual puede juzgarse la inteligencia de una máquina si sus respuestas en la prueba son indistinguibles de las de un ser humano.

La carrera de Turing terminó súbitamente tras ser procesado por homosexualidad en 1952. Dos años después de su condena, murió —según la versión oficial por suicidio; sin embargo, su muerte ha dado lugar a otras hipótesis, incluida la del asesinato—. El 24 de diciembre de 2013, la reina Isabel II promulgó el edicto por el que se exoneró oficialmente al matemático, quedando anulados todos los cargos en su contra.7

 

 

En su estudio Los números computables, con una aplicación al Entscheidungsproblem (publicado en 1936), Turing reformuló los resultados obtenidos por Kurt Gödel en 1931 sobre los límites de la demostrabilidad y la computación, sustituyendo al lenguaje formal universal descrito por Gödel por lo que hoy se conoce como máquina de Turing, unos dispositivos formales y simples.

Turing demostró que dicha máquina era capaz de resolver cualquier problema matemático que pudiera representarse mediante un algoritmo. Las máquinas de Turing siguen siendo el objeto central de estudio en la teoría de la computación. Llegó a probar que no había ninguna solución para el problema de decisión, Entscheidungsproblem, demostrando primero que el problema de la parada para las máquinas de Turing es irresoluble: no es posible decidir algorítmicamente si una máquina de Turing dada llegará a pararse o no. Aunque su demostración se publicó después de la demostración equivalente de Alonzo Church respecto a su cálculo lambda, el estudio de Turing es mucho más accesible e intuitivo.19​ También fue pionero con su concepto de «máquina universal (de Turing)», con la tesis de que dicha máquina podría realizar las mismas tareas que cualquier otro tipo de máquina. Su estudio también introduce el concepto de números definibles.20

 

 

 

El Test de Turing es un método para determinar si una máquina puede pensar.

Nace de un juego de imitación, en donde hay tres personas: un interrogador, un hombre y una mujer. El interrogador está separado de los otros dos, y solo puede comunicarse con ellos a través de un lenguaje que entiendan. El objetivo del interrogador es descubrir quién es la mujer, y quién es el hombre, mientras que el de los otros dos, es convencerlo que son la mujer. En su artículo de 1950, «Computing machinery and intelligence», Turing sustituye a uno de los interrogados por una computadora y cambia los objetivos del juego: reconocer a la máquina.

«Una computadora puede ser llamada inteligente si logra engañar a una persona haciéndole creer que es un humano» - Alan Turing29

La forma de hacer pasar el test a una máquina consiste básicamente en una persona hablando con una computadora en otra habitación mediante un sistema de chat. Si la persona es incapaz de determinar si habla con un humano o con una computadora, entonces la computadora se considera inteligente.

Hace 60 años, un grupo de jueces someten a preguntas a una serie de computadoras e intentan hilar una conversación con su interlocutor invisible. Al finalizar, deciden si se han estado comunicando con un ser humano o una máquina.

En el año 2014, por primera vez, el chatbot de Eugene Gootsman, logró convencer a 30 jueces que estaban participando en la prueba de que estaban chateando con un niño ucraniano de 13 años.3031

 

 

Trabajó junto a Norbert Wiener en el desarrollo de la cibernética. Esta rama de estudios se genera a partir de la demanda de sistemas de control que exige el progresivo desarrollo de las técnicas de producción a partir del siglo XX. La cibernética pretende establecer un sistema de comunicación entre el hombre y la máquina como premisa fundamental para administrar los sistemas de control. Sus estudios profundizaron en esta relación estableciendo el concepto de interfaz y cuestionando los límites de simulación del razonamiento humano

 

Los mejores inventos de Turing son:

Código Enigma

Uno de sus trabajos más importantes, ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, cuando trabajó en descifrar los códigos nazis que venían de la máquina Enigma. 
La máquina Enigma tenía un sistema de algoritmos que, en teoría, no eran tan difíciles de resolver para los matemáticos mejor preparados del mundo; el problema radicaba en que esos sistemas cambiaban todos los días. Es decir, que aún si hubieran descubierto el código de ese día y descifrado el mensaje que correspondía al código, los algoritmos eran cambiados a la media noche y al día siguiente ya no servirían de nada.

Para descifrar estos códigos y permitir a los Aliados (Polonia, Reino Unido, y Francia) prevenir los ataques y movimientos militares nazis, Turing diseñó la Bombe, una máquina electromecánica que eliminaba claves enigma candidatas. Esta máquina era utilizada por los criptógrafos para leer las transmisiones Enigma.
Gracias al descubrimiento de esos códigos, la guerra pudo ser terminada pronto. Aunque en su momento nadie supo que la guerra había terminado gracias a la máquina Bombe, pues estos trabajos fueron conocidos hasta la década de 1970, 25 años después de que hubiera terminado la guerra.

Ajedrez por computadora

Siendo un experto en el campo de la tecnología, en 1950 intentó crear un programa de ajedrez que se pudiera desarrollar entre un ordenador y una persona. Si bien los primeros intentos fracasaron, fue un gran adelanto para la época, y serviría de base para crear lo que ahora es tan común en los videojuegos: la creación de otro personaje con el que peleas pero en realidad es un personaje “manejado” por la computadora.
Mismo concepto que se relaciona con las aplicaciones del Test de Turing.

 

Lamentablemente, en 1952 denunció un robo en su casa, y al querer llevarlo a corte, Turing terminó siendo cuestionado sobre su homosexualidad. Convencido de que los hechos no estaban relacionados, no quiso establecer una defensa, y el gobierno lo castigó con los cargos de “indecencia grave y perversión sexual”, pues la homosexualidad en los años 50 estaba penada.
Dado que era un científico reconocido, el gobierno le dio la “facilidad” de escoger su condena: ir a la cárcel, o someterse a la castración química.
Seguro de que no podría continuar con su trabajo científico en la cárcel, optó por la castración química, la cual reduciría su libido mediante un tratamiento hormonal.
Debido al proceso químico, tuvo considerables cambios físicos como aparición de pechos y un considerable aumento de peso, lo que le llevó a una depresión y a una dificultad cada vez mayor de realizar su trabajo.

Logo de Apple

Harto de  estos cambios físicos y hormonales, Turing decidió terminar con su vida en 1954.
Inyectó cianuro en una manzana y procedió a comerla. 
Debido a la cantidad de químicos, no logró ingerirla completamente, dejando una manzana mordida como resultado.

Steve Jobs, fundador de la compañía Apple, tenía de logo de la empresa una manzana mordida a la mitad con los colores del arcoíris. Se rumora que este logo fue creado en honor al suicidio de Alan Turing, como recordatorio de su gran trabajo que hoy le vale el nombre de padre de la informática.

 

Si quieres aprender un poco más sobre su vida, te recomendamos ver la película Código Enigma, que habla sobre el desarrollo de la máquina Bombe durante la Segunda Guerra Mundial.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/