Entre los casos más conocidos se encuentran Irak y Siria, que hacen que las familias dejen sus comunidades, esto como respuesta de las guerras.
El caso más conocido en Latinoamérica es el de Venezuela, se estima que aproximadamente unas 5000 personas desalojan sus hogares y salen en busca de mejores condiciones. En Venezuela la crisis económica cada día va aumentando, razón por la cual los venezolanos están obligados a abandonar su propio país.
Al encontrarse en nuevos países tienen la necesidad de conseguir trabajo, sin embargo, pocos lo consiguen, y las demás personas son recibidas en refugios, debido a los graves conflictos y persecuciones. También existen personas que no cuentan con el dinero necesario y deben quedarse para alojarse en su propio país, aunque es por las guerras y conflictos políticos de sus países que tienen que huir.
Dentro de los países con mayor número de desplazados internos se encuentran Colombia, Siria y República Dominicana de Congo, siendo los desplazados muy vulnerables según la ONU.
A finales de 2018, había 25,9 millones de desplazados, aproximadamente la mitad de ellos eran niños y uno de cada cuatro eran de Siria.
Dentro de los países de Latinoamérica el mayor solicitante de asilo es Venezuela que en 2018 contaba con 341800 nuevas solicitudes, debido a factores como la hiperinflación, la escasez de alimentos, la violencia y persecución, los han hecho decidir abandonar sus hogares.
Es por esto que se considera que el número seguirá aumentando y se presentara un gran aumento en la población y por lo tanto mayores riesgos por el cambio climático, según el IDMC.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.