La política y la contabilidad tienen su relación de gran forma, en que son necesarios los registros contables en la actividad pública, para poder hacer la gestión y tener un buen control. También el Estado controla las actividades comerciales y la contabilidad de las mismas. El Estado no solo hace y aprueba leyes, ni tampoco solo maneja los impuestos, tambien regula ámbitos económicos y sociales, y para mantener su poder, el Estado utiliza mecanismos contables, como la auditoría por ejemplo. Asi mismo. en muchos paises del globo, para evitar la corrupción y los malos manejos en temas estatales, la contabilidad entra como un medio para mejorar la gestión de los recursos del Estado, mediante la presentacion de documentos, como los Estados financieros, que si avalan unas cifras reales acerca de los recursos que se tienen.
Lo que si no es un secreto para nadie, es que a pesar de las herramientas contables con las que cuentan los diferentes paises, la corrupción sigue latente y presente. Se ve un caso específico, cuando en la ciudad de Bogotá, el alcalde encargado entre 2008 y 2011, Samuel Moreno Rojas, se vio implicado en un caso de corrupción, por las obras del sistema de transporte masivo Transmilenio por la calle 26 o avenida El dorado, las cuales no se habian podido construir en ese momento. La contabilidad es un medio, una herramienta que bien utilizada, puede ser capaz de eliminar la corrupción en un pais, y tambien siempre y cuando los participes de estas herramientas sean personas éticas y transparentes.
Por estos motivos, es que, aquellas personas que deseen formarse como contadores públicos deben ser, personas éticas, las cuales den fé pública en todo momento, y es una obligación que los contadores y futuros contadores tienen, según lo que dicta la Ley 43 de 1990, la cual habla del código de ética del contador público. Esta persona, aquella que se va a formar en este campo, nunca debe prestarse para actos de corrupción, o para actos deshonestos. Debe pensar siempre que en el ejercicio de su profesión, tiene una responsabilidad social muy grande, y de mayor forma, si trabaja con recursos públicos como en el Estado.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.