La administración a lo largo de la historia ha ido tomando una gran importancia ya que es el órgano social encargado de hacer que los recursos sean productivos. El hombre ha aprovechado los recursos encontrados a su alrededor para así transformarlos en la herramienta o algún elemento para suplir alguna necesidad, para llevar un propósito o a cabo una tarea con lo cual vienen los avances tecnológicos.
Es importante conocer que la administración tiene un sin fin de conceptos pero con el mismo significado todos, uno de ellos hace referencia al buen funcionamiento de planificar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización de manera eficiente y eficaz.
Desde tiempos muy antiguos el paso de la evolución del simio al hombre comienza cuando este tiene que bajar de las alturas de los árboles para su alimentación desarrollando la movilidad del pulgar, así como dejar de usar sus nudillos para trasladarse (caminar en cuatro patas) y caminar de una forma más recta. Un cambio importante es cuando empieza a ingerir carnes haciendo que este comenzara de alguna forma a ser un poco más inteligente. Observando de una forma diferente su alrededor comenzaron a utilizar sus recursos para herramientas.
Se dice que las primeras manifestaciones administrativas se presentaron cuando dos hombres movieron una piedra juntos, ya que por sí solos, ninguno podría hacerlo.
El hombre ha tenido la necesidad de vivir en sociedades que requerían organizarse para la supervivencia, como observamos en pinturas rupestres su organización era con el fin de su alimentación y vestimenta, el trabajo o su colaboración de cada miembro de la sociedad era asignado por edad y sexo. Se desarrollaron grandes civilizaciones que se apoyaban en el trabajo colectivo y en la administración empírica. Aquí aparece el trueque, en donde las organizaciones o grupos de personas empiezan a intercambiar sus sobrantes para la necesidad alimenticia, cuando estos no contaban con que intercambiar a cambio daban en ese tiempo algo para ellos de valor en este caso el cacao refiriéndose a una moneda.
En las grandes civilizaciones esta la administración Egipcia donde tuvieron construcción de pirámides por más de cien mil trabajadores durante aproximadamente veinte años. En la administración Hebrea contaban con una administración para delegar autoridad y toma de decisiones, contaban con reglas que servían de conducta individual y organizacional. La administración Griega estructuro su trabajo y menciono que la música era una motivación para la eficiencia. Para la Edad Media y Moderna aparece la administración feudal en base al criterio del feudo, así también como los talleres artesanales, las estructuras de trabajo fueron más extensas los niveles de supervisión escasos y surgieron los gremios aprendiz, oficial y maestro.
Llego la Revolución donde sustituyeron la fuerza de trabajo humana por maquinas, hubo innovaciones técnicas en Inglaterra, modificaron las formas de producción para un mayor ahorro de tiempo, un aspecto importante fue la máquina de vapor, para las personas de escasos recursos tuvieron una explotación excesiva como trabajadores, surgieron los administradores, al cambiar la forma de producción mejoro en mayor calidad y mayor cantidad, crecieron las organizaciones urbanas, hubo cabios culturales, desarrollaron los medios de transporte y los medos de comunicación, se enriquecieron los dueños de medios de producción; la revolución industrial tuvo un cambio muy drástico conforme al desarrollo de las comunidades, de las organizaciones o de os grupos sociales, fue un año duro para las personas de escasos recursos ya que los explotaban con jornadas muy largas de trabajo, pero tuvo un gran desarrollo conforme a la producción y a los medios.
Con estas bases se ha ido desarrollando la sociedad en la que estamos y en la que encontramos como se han consolidado diversas empresas u organizaciones con muchos objetivos y metas por cumplir, las cuales no se podrían alcanzar si no existiese la administración, que planea, organiza, dirige y controla.
La administración es universal ya que se da donde quiera que exista un organismo social, es específica, contiene unidad jerárquica puesto que todos participan en diferentes grados y modalidades e interdisciplinariedad, utiliza métodos de otras ciencias que están relacionadas con la eficiencia en el trabajo, es pública o privada.
Conlleva varios enfoques uno de ellos es el enfoque científico por la razón de volver más eficaz y menos costoso un proceso de producción, se ha calificado a Frederick W. Taylor como el padre de la Administración, por haber investigado en forma sistemática el trabajo humano. Henri Fayol el fundador de la teoría clásica que consideraba que la eficiencia es el fruto de un esfuerzo colectivo, veía a la organización como un todo. El enfoque humano dado por Robert Owen donde nos trata de explicar los fundamentos de la organización y la teoría estructural de la administración.
Concluyendo la Administración es demasiado importante ya que en toda organización esta conlleva a obtener buenos resultados dentro de la mista. Toda nuestra vida diaria está basada en la administración, ya que nuestras metas, principios, objetivos, propósitos, etc; deben ser administrados. La administración es un producto social como tal, la función administrativa en cuanto a su desarrollo y evolución, depende de la capacidad creadora del hombre.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.