Las noticias falsas son atractivas y utilizadas también como recursos para captar clicks, si te encuentras con una publicación de una noticia y te envía a un sitio que te invade de publicidad e interrumpe demasiado tu lectura, es probable que estés frente una nota falsa.
Se puede verificar cuándo y dónde se registró el sitio de manera fácil: pega la URL en el buscador de whois.icann.org o who.is y checa cuándo se creó el sitio. Alerta si la página es relativamente nueva, porque se puede haber creado en respuesta a un evento de noticias.
Una opción es seguir en las redes sociales las páginas verificadas de los medios de comunicación y en el caso de Facebook se recomienda elegir en el botón de “siguiendo”, en el área de sección de noticias la opción: “ver primero”, para que además de las noticias de tus amigos, se visualicen las de los sitios informativos de tu preferencia.
Además del sentido común y las recomendaciones para evitar notas falsas o engañosas, es importante aprender de quienes se especializan en detectar clickbait, es decir notas sensacionalistas y manipuladas para captar usuarios, y aportar información para no caer en las Fake news.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.