Hola Futurnauta,
Te interese la Inteligencia Artificial (IA), o te de exactamente igual, deberías de ver lo que se dice en este video/artículo, por la cuenta que te trae…
…. y es que hay motivos de sobra para ello para que la IA te preocupe.
De momento de puedo hablar de 3 motivos.
Al libro de Darwin sobre las especies le falta un capítulo. ¿Qué ocurre cuando la especie puede elegir su evolución?
Puedo, repetírtelo si quieres, o decírtelo de otra forma, o gritártelo, pero el mensaje es claro: “La IA te está cambiando y seguirá cambiándote la vida de tal forma que ni te lo puedes imaginar. Ya que nos lleva como especie a un nuevo paso en nuestra evolución. ¿No crees que te merece la pena emplear unos minutos en saber cómo y por qué?”.
No voy a hablarte de lo que es la IA. Seguro que ya has oído hablar de ella, o incluso, puede ser, que sepas de ella que yo, …
… y si no es así, ponerse al día es fácil con Internet, o si lo deseas, envíame un mensaje o comentario y yo te puedo dar recomendaciones.
Yo voy a ir un nivel más allá, y hablarte de las razones por las que la IA no es una inteligencia, sino una evolución de la especie humana.
Aunque, no te hable de lo que es la IA, si te puedo decir que actualmente está en una de sus fases de desarrollo más importantes (yo diría que la que más, ya que la permitirá ser una autentica Inteligencia). Hasta la fecha la IA desarrollada lo ha sido para que sea capaz de aprender a resolver tareas en concreto, pero olvidando la interrelación de ideas, hechos y la complejidad y similitud de las situaciones de un mundo real.
Dicho de otra forma, la IA, hasta la fecha, no es capaz de encontrar similitudes para no empezar a aprender desde 0 cada vez que empieza una nueva tarea, sino usar el aprendizaje adquirido en situaciones similares del pasado.
Así que, ahí tienes a Google DeepMind, entre otros, haciendo justo eso. Desarrollando algoritmos y añadiendo hardware, que hacen que la IA pueda tener memoria y asociar aprendizajes pasados a nuevas tareas o situaciones desconocidas y no empezar a aprender desde “0”.
Tu sabes muy bien como aprende un humano.
Lo hacemos en la guardería interactuando con otros niños y jugando.
De esta forma mientras aprendemos podemos interactuar y conocer entornos relacionados, cambiantes y llenos de múltiples matices, valores y otros, y aprendemos a establecer respuestas y acciones para conseguir nuestro objetivo, usando lo aprendido anteriormente como el punto de partida de un nuevo aprendizaje.
Dicho de una forma simplista y vulgar. Si queremos leer un libro, la actual IA primero empieza a aprender a leer y luego lee el libro mientras que termina interpretándolo. El ser humano, usa su conocimiento y experiencias pasadas de aprendizaje de lectura y comprensión lectora para empezar a leer el libro, mientras que lo interpreta al mismo tiempo.
Hasta la fecha, la IA se le asigna una tarea y se concentra en buscar una solución, vía el método prueba y error, hasta que lo consigue.
Los últimos estudios están haciendo que la IA pueda enfrentarse a situaciones complejas donde pueda aprender, para eso, aunque te parezca mentira la hacen jugar a Grand Theft Auto, donde se refleja un mundo con ciertos parecido a la realidad incluyendo la violencia humana, o la hacen analizar y aprender de las conversaciones humanas en Internet con la complejidad de los giros, dobles sentidos, jergas, abreviaturas y otros.
Todo ello son intentos para que sea capaz de aplicar conocimientos y habilidades adquiridos en unas tareas en otras nuevas, tal y como hace un humano.
Así que, cuando esto esté totalmente desarrollado, y la potencia de computación pueda ser la que queramos con el hardware actual o podamos usar hardware de computación cuántica, la IA será una Inteligencia 100% operativa y equiparable a la humana, … pero sin embargo incapaz de evolucionar por si sola.
O como a mí me gusta decir, tendremos un “ente” extremadamente inteligente, pero que no es capaz de interactuar con el mundo.
Déjame que te lo explique con una analogía que escuche, hace tiempo y que creo que es perfecta, para entender la IA.
Todos conocemos a Sherlock Holmes y a su ayudante John Watson. Sherlock es la IA, capaz de analizar miles de datos, que pasan desapercibidos para un ser humano “standard” y luego aplicar una lógica y razonamiento que le lleva al éxito, y recordar lo aprendido para utilizarlo en el futuro. Lo hace también, que todos le consideran un superdotado, un rara avis entre el resto de la especie y levanta admiración u odio, según el caso, entre sus congéneres.
Pero sin embargo, el super-detective, tiene nulas capacidades de interpretar la realidad que le rodea, ni de entender el contexto de las situaciones que ocurren a su alrededor, o de empatizar con sus congéneres, a pesar de su abrumadora Inteligencia, entre otras cosas.
Y ahí, es donde John Watson entra en acción, haciendo de traductor, con su inteligencia típicamente humana, de la realidad, a la inteligencia “artificial” de Sherlock.
Por eso, ambas inteligencias la IA y la humana tienden a complementarse por que la habilidad innata de la una es necesaria para la otra y viceversa. Y cuando esto ocurra, estaremos presenciando, no un ser humano, sino la siguiente evolución del ser humano.
Y esta evolución del ser humano, aunque te parezca justo lo contrario (porque así, nos lo hacen creer las películas y muchos gurús que andan por ahí sueltos), será un ser humano, mucho más humano que el Homo sapiens (o sea nosotros).
Por lo siguiente:
Déjame que te haga una pregunta: ¿Qué es lo que nos hace (a los humanos) totalmente diferentes a los demás seres de este planeta y a la IA?, ¿Qué crees tú que es?
Son cuatro cosas:
Usando la imaginación y la creatividad el hombre puede crear maquinas, obras de arte, dispositivos inteligentes o gestionar un negocio en un contexto de cambios continuos. Ese tipo de inteligencia no la posee la IA.
O dicho de otra forma, la IA podrá ganarnos al GO, al Ajedrez o a las damas, pero no podrá crear un nuevo juego.
Si la especie humana ha llegado hasta el día de hoy es porque tenemos la capacidad innata de sobrevivir al entorno y a los cambios lentos o radicales que este nos presente. Por eso, hemos sabido sobrevivir en todas las partes del planeta, o incluso salir de él. Otro ejemplo es que la 4ª R. I. Está haciendo que mucho profesional se esté redefiniendo, con nuevas habilidades, conocimientos, proyectos, …. Para adaptarse a los cambios que ya están aquí.
Una IA no puede hacer esto por si sola, ya que no es capaz de leer el contexto y porque si no dispone de una opción para adaptarse no podrá hacerlo.
O dicho de otra forma un coche con IA, podrá dar un aviso para llamar a la grúa si se me pincha una rueda, pero no podrá cambiar la rueda, si el coche no lleva una función incorporada para hacerlo.
El ser humano es el único que es capaz de crear una moral que defina reglas de actuación y/o comportamiento y nos permita anticiparnos a los hechos y establecer juicios de valor de lo que esta “bien” o lo que esta “mal”. Y guiamos nuestras acciones en función de dicha ética y/o moral. Este meta-conocimiento es algo propio de nuestra especie y totalmente imposible de ser replicado por la IA.
La IA no dispone de juicios de valor, y serán los humanos los que determinemos usar al IA para robar un banco, o para desarrollar una tecnología que solucione un problema global de salud
Los humanos tenemos, lo que yo llamo sueños. Sueños que creamos a partir de nuestra imaginación, creatividad, ética y deseo de “avanzar” y son los que nos motivan por conseguir alcanzar ese sueño, ya que dentro de nuestra inteligencia estamos programados para conseguir nuevos retos, nuevas metas que nos lleven un paso mas allá. Eso la IA, ni lo entiende, ni lo busca. Ya que solo aplica la Inteligencia para la consecución de objetivos existentes, y no se ve en la necesidad o el deseo de crearse nuevos objetivos por necesidad o por simple impulso o deseo.
Si tenemos claro que los valores más importantes de la inteligencia humana son el Ingenio, la adaptabilidad, y la ética, junto con los sueños motivadores, al juntarlo con la IA, su potencia de cálculo, sus datos, sus lecciones aprendidas ante cada circunstancia, su velocidad y, …. otros muchos, … entonces tendremos una nueva forma de ver y entender el mundo.
Empezaremos a percibir nuestra realidad de forma diferente, y dejaremos de ver el conocimiento y la información como el gran valor de nuestra especie, y pasaremos a dar valor a nuestra propia existencia y lo que podemos hacer con esta existencia por los demás, o por el propio universo. El saber, o no, el vivir en un lugar u otro, ya no será un impedimento para que cualquiera pueda crear o aportar algo a los demás, ya que todos tendremos acceso a los mismos conocimientos y saberes.
Y cuando esto ocurra (y cada vez queda menos) entonces hablaremos de un nuevo ser humano. Un humano simbiótico o si lo prefieres humano, capaz de usar ambas inteligencias, y que tendrá que aprender a usar ambas juntas y por separado, y sobre todo potenciar más las 4 habilidades que le hacen humano y no máquina.
Pero, para que esto llegue, aún queda un tema por resolver. ¿Sabes de que te hablo?
Si yo fuera Apple, IBM, Tesla o similar, o una Startup, con ganas de marcar la diferencia, invertiría recursos en este tema.
Actualmente la interacción de la IA con la Biológica es principalmente vía pantalla y teclado o a lo sumo una transferencia de datos en alguna tabla intermedia entre aplicaciones de software.
Sin embargo, ese método de combinación de inteligencias no es para nada eficiente, aunque sea lo que mejor que tenemos por ahora.
En cuanto interface, con cierta proyección de futuro tenemos la electricidad (electrodos, mini ordenadores que interpretan la señal, grafeno como el mejor material para estas tareas, o mayas biológicas con electrodos incorporados y que pueden inyectarse envolviendo el cerebro por debajo del cuero cabelludos, …), donde experimentos muy prometedores en medicina están demostrando un camino como podemos ver en la imagen. Grandes avances en el campo de la sanidad, pero aún muy lejos de la Integración de Inteligencias.
Otro camino, es el de la microonda, capaz de modular señales que permitan la transmisión de información entre inteligencias, y la tercera (personalmente la que más me gusta, pero desconozco su viabilidad y rentabilidad), es la nano robótica. Pequeños robots que puedan enviar señales eléctricas a los nanobots de las zonas de la corteza celebrar o a las neuronas directamente para poder reproducir la “imagen” que nos transmite la IA externa. Hablamos de nanobots capaces de unirse al nervio óptico o al auditivo y puedan manipularlo de forma que podamos ver en nuestros ojos u oír en nuestros oídos imágenes y sonidos que la IA nos envíe y viceversa.
En definitiva, hablamos de un pequeño dispositivo cerca de nuestro cuerpo que se comunica con la IA vía Cloud y con nuestro cuerpo vía nanobots, electrodos u otro.
¿Qué porque digo que Apple, Huawei, Samsung, o IBM u otros deberían de trabajar en estos interfaces?.
Porque el día que tenga un “aparato” que pueda proyectar en mis ojos la hora, o el tiempo, el día que tenga un aparato que pueda reservar unas entradas y pagarlas, o sacar un video desde mis ojos, o hacer un informe de ventas del último trimestre solo diciendo “Informe de ventas del Q3, por favor IA”, entonces … no necesitare, reloj, ni smartphone, ni televisor, ni pantallas o teclados, es muy posible que tampoco un scanner de medicina o un análisis médico. Porque toda esa información entrará o saldrá de nuestro cuerpo según necesitemos. O dicho de otra forma, un solo “cacharrito” podrá permitirnos estar conectados, y mezclar las inteligencias, y cuando me canse de él o me marche a dormir, lo desconecto y listo.
- Si la IA y los Robots hacen las tareas en que trabaja el hombre.
o Es indudable que la producción y la fabricación acabara en manos de estos, lo cual implicara cambios en el modelo económico ya que el valor de la producción artificial será diferente al de la producción humana (aun cuando sea con herramientas). Costes, precios y procesos cambiaran.
o La rentabilidad de las empresas no podrá medirse por su capacidad productiva y la ventade dicha productividad como principal ingreso. Ya que con el tiempo se llegará a una igualdad entre todos los productores o fabricantes,
o Evaluar una empresa y a sus directivos, bien en la bolsa o bien en algún ranking empresarial tendrá variablesque decidirán el éxito de estas. Variables que aun ni conocemos.
- SI IA y la Robótica fabrican, negocian, realizan operaciones quirúrgicas, enseñan, atienden al usuario, reparan aparatos estropeados, nos llevan y traen, plantan y recolectan alimentos y cuidan de los cerdos en las dehesas, por decir algunos ejemplos. ¿A que se dedicará el ser humano, además un ser humano nuevo en la especie, que es capaz de tener dos inteligencias y usarlas a voluntad? ¿En concepto de que conseguirá dinero para poder vivir?, ¿cómo podrá pagarse la comida o la casa? ¿Será de nuevo la economía la que rija nuestra sociedad, o empezará a ser otro ámbito el que la rija? O sea, quizás ya no nos paguen por trabajar, sino por pensar, o por crear, o por aportar a la sociedad, o por …. Dios sabe que, o tendremos que adaptarnos a un mundo sin trabajo, donde la supervivencia del más fuerte mandara (recuerda que el más fuerte tendrá una IA a su disposición que hasta ahora no existe).
- Si los modelos productivos y económicos cambian, ¿esto puede ser el fin de lo que hoy conocemos como capitalismo? ¿Será su fin o en su defecto su evolución?, y ¿Qué será el resultante?
- No cabe duda que este pequeño aparatito que alguna Startup o gran compañía tecnológica desarrollen para permitir que tengamos acceso a la IA cambiará a la especie, pero también cambiara la sociedad, sus reglas, sus valores, sus normas, sus leyes, e incluso la visión de sí mismo y del universo que le rodean. ¿Cuáles serán? ¿No deberíamos de ir trabajando en ello, ahora?
- Si unos algoritmos y unas memorias nos permiten tener acceso a todo el conocimiento humano disponible, sin ser entrenados, si disponemos de las habilidades propias de la imaginación, ética y adaptabilidad, como debemos de ser educados. La adquisición de conocimiento en el sistema educativo pierde todo el significado, ¿no?, y debe de enfocarse en la creatividad, imaginación, la habilidad de usar ambas inteligencias y combinarlas, tendremos que fomentar los valores y éticas humanas y la creencia firme de trabajar por un bien común. Pongo yo como ejemplo. O dicho de otra forma, borrón y cuenta nueva con los sistemas educativos actuales. Y el que habla de educación, habla de medicina, o de leyes, o de ciencia o de seguridad, o sea todas las disciplinas humanas actuales.
Para los puristas de la evolución, es comprensible que esto no lo vean como evolución, ya que no es una selección natural, como hasta ahora hemos podido ver, pero yo me pregunto si la evolución de las especies siempre debe de ser natural, o si esa evolución natural debe de llevar a la especie a un punto donde pueda escoger su propia evolución (acierte o se equivoque). ¿Si elegir la próxima evolución que queremos tener no es más que un paso más en nuestra evolución, solo que hasta ahora no hemos conocido especie alguna que lo haya hecho y por eso nos parece no natural?
No hay nada que nos indique, que no podamos elegir nuestra propia evolución, si tenemos el saber para hacerlo. Y lo veamos desde un punto de vista científico, ético o religioso, en todos los casos la evolución natural o elegida es perfectamente defendible con los argumentos correctos.
No obstante, están apareciendo muchas reacciones humanas ante los “miedos” naturales de que la inteligencia artificial se convierta en el nuevo ser humano, y no en el componente esencial para que el actual Homo Sapiens pase a ser Homo “Digitalis”.
Por eso existen detractores y también promotores de la IA. De toda esta amalgama, me gustaría informarte sobre una iniciativa que me ha parecido interesante. Una iniciativa que se llama “Los 23 principios de Asilomar”. Son 23 principios acordados por más de 2.000 expertos en distintas disciplinas para que IA sea beneficiosa para el mundo y no perjudicial. Algo así como las 3 Leyes de la Robótica de Asimov, pero para la IA. Aunque un buen intento, de momento no es más que un brindis al sol, al igual que lo de Asimov. Ya que como te he dicho antes, para que no lo sea la ética y moral deben de ocupar un lugar más importante en la sociedad humana y en corazón de los hombres.
Si me preguntas a mí, te diría: “Aun hoy, no sabemos por que al final el Neandertal desapareció y quedo el Homo sapiens como principal y única especie, aunque cuando los últimos hallazgos indican que ambas especies se mezclaron. Es por eso, que creo que es perentorio para el ser humano y su especie, mezclar ambas inteligencias y convertirse en una nueva evolución de la especie, ya que esto garantizará la continuidad de la misma. La diferencia, es que el Neandertal no sabía que iba a desaparecer, … nosotros hoy sabemos que si no usamos la IA a nuestro favor y la integramos, desapareceremos en lugar de evolucionar”.
…. bueno, ya me conoces … yo estoy aquí para aportarte conocimiento y hacerte pensar con mis preguntas, para que con ello tú puedas crear tu propio futuro o el de los tuyos …
Que tengas un buen y próspero día.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.