TERMINOLOGIA DE INFORMATICA.
La terminología informática se refiere al conjunto de términos y de siglas utilizados en el dominio de la informática y de Internet. La terminología informática reagrupa en particular los términos relativos a nociones, a técnicas, a normas, y a productos tales como logiciales o equipos o componentes informáticos, así como aplicaciones de tipo práctico en la especialidad.
Desde comienzos de los años 1950, el dominio de la informática está en el origen de numerosos neologismos, con frecuencia préstamos de términos del inglés.
VENTAJAS DEL USO DE INFORMATICA;
DESVENTAJAS DEL USO DE INFORMATICA;
2
2.- ¿QUE SON LOS DATOS Y DONDE SE USAN?
se utilizan evidentemente en aplicaciones de negocios y transacciones financieras. Sin embargo, las bases de datos no se utilizan únicamente para aplicaciones de negocios. Tu tienda de comestibles, banco, tienda de alquiler de vídeos y tu tienda de ropa favorita, todas hacen uso de las bases de datos para realizar el seguimiento de la información de los clientes, del inventario, de los empleados y de la contabilidad. Las bases de datos permiten que la información sea almacenada de forma rápida y sencilla y se utilizan en muchos aspectos de tu vida diaria. Este artículo fue almacenado en una base de datos y su contenido fue recuperado y mostrado en tu navegador.
3.-¿QUE ES LA COMNICACION Y COMO SE USA EN LA INFORMATICA?
Son los instrumentos mediante los cuales seinforma y se comunica de manera masiva en lasociedad contemporánea. Por medio de ellos, losindividuos, miembros naciones o comunidadesespecíficas, se enteran de lo que sucede a niveleconómico, político, social, etc., tanto en sucontexto más inmediato como en el contextoglobal.
UNA MANERA DE EMPLEAR LA COMUNICACION EN LA INFORMATICA ES LA SIGUIENTE:
La comunicación de datos es el proceso de transferir información digital entre dos o más puntos. La información que se procesa y se organiza se llama datos. Los datos pueden ser, cualquier información alfabética, numérica o simbólica, códigos operacionales, códigos de control, etc. En la fuente y el destino, los datos están en forma digital. Sin embargo, durante la transmisión, los datos pueden estar en formato digital o analógica.
Una señal es digital cuando toma valores constantes por intervalos de tiempos repetitivos. Será analógica cuando toma valores para cada uno de los instantes de tiempo adoptando una forma de onda cualquiera. Las señales analógicas se pueden representar por señales de corriente o de voltaje.
¿DONDE SE APLICACA INFORMATICA Y SUGERENCIAS PARA UN MEJORAMIENTO EN SU USO?
Se esta produciendo un cambio importante en la manera de escribir la información, en la manera de almacenarla y en la manera de comunicarla; es decir, podría significar una revolución similar a la que ocurrió cuando apareció la imprenta. A partir de entonces se utilizo el papel como soporte de la información; cambiando entonces una serie de patrones culturales que afectaron la forma de trabajar, de leer, de vivir, de comunicar. Uno de los mayores impactos fue sobre la alfabetización: se rompió el carácter elitista de la cultura, porque posibilito que mas gente tuviera acceso a ella.
En el sistema educativo la información es un elemento que se transforma y el conocimiento es el elemento principal que se produce. Con el uso de las actuales tecnologías de la información y la comunicación, se plantean ciertos interrogantes: ¿Cómo se modifica el rol del docente en la sociedad de la información?, ¿qué papel tendrán las instituciones educativas?, ¿cuál es el rol de estas tecnologías en las instituciones?, ¿qué impacto tendrán sobre las distintas modalidades?
La presencia de la tecnología va a influir sin duda en la manera como se gestiona el conocimiento porque hasta ahora se lo ha hecho por los mecanismos tradicionales que existen; pero la aplicación de estas tecnologías van a potenciar mucho mas nuestras facultades humanas y el rol del docente pierde su carácter autoritario y se transforma en una autoridad para enseñar a la gente a gerenciar el conocimiento en un campo especifico. Hay que sistematizar una teoría y una metodología de lo que es la gerencia del conocimiento, aplicar los principios de la gerencia moderna que se utilizan en los distintos campos de la vida común y comercial, pues la información y el conocimiento, constituyen recursos que ahora están valorizandose con el advenimiento de la llamada sociedad de la información, donde toma mas importancia que los procesos materiales.
Es necesario que los docentes (como todas las personas que ingresan al siglo XXI) conozcan y utilicen estas tecnologías, sus posibilidades pedagógicas, y las valoren como un recurso para mejorar y enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es necesario que desarrollen estrategias para integrarlas a su práctica docente, porque estos recursos son herramientas poderosas de apoyo, son materiales didácticos motivadores, sociabilizadores y potencian distintas habilidades (lingüísticas, comunicacionales, racionales y artísticas) que permiten tanto el intercambio entre profesores como entre alumnos.
Las tecnologías de la información y la comunicación estarán cada vez más presentes en el trabajo de los educadores. Crearán nuevos lugares de formación y capacitación, que impactarán en los procesos de enseñanza-aprendizaje. A través de estos procesos se generarán "espacios simbólicos" o "aulas virtuales" que brindarán conocimientos y habilidades a amplios sectores de la población. Esta presencia de la informática y la telemática complementa los escenarios tradicionales (aulas, talleres, etc.), y da flexibilidad temporal a quienes no puedan asistir regularmente a clases.
Si queremos que las nuevas tecnologías tengan el efecto positivo y disminuir al máximo sus efectos perversos, tenemos que acelerar el proceso de alfabetización informática y telemática, porque hay diferentes tipos de usuarios: los reales y los potenciales. Los primeros pertenecen a diferentes sectores de la sociedad y los segundos a diferentes generaciones, planteando un problema generacional, porque esta demostrado que las generaciones de edad mas avanzada no se adaptan tan rápidamente como las generaciones jóvenes: las mas viejas están mas condicionadas por el sistema educativo y por la forma tradicional de producir la información, en cambio las mas jóvenes son mas flexibles y pueden fácilmente adaptarse a ella.
La manifestación más concreta de que estamos viviendo en esta sociedad de la información está representada fundamentalmente por el fenómeno de Internet. Esta gran red de redes de alcance mundial (se calcula que enlaza a más de 90.000.000 de computadoras) no debe verse como una gran vidriera informativa.
El docente puede contribuir para que esta visión que hoy se tiene sea reemplazada por la de una magnífica oportunidad global que haga posible la utopía de la democratización del conocimiento y la igualdad de oportunidades. Los docentes, alumnos y padres demandan información pero también aportan conocimiento. Así, la sociedad de la información se convertirá en la sociedad del conocimiento y el aprendizaje.
SUGERENCIAS PARA MEJORA DEL USO EN INFORMATICA.
1.ESTABLEZCA POLÍTICAS DE SEGURIDAD
Este debe ser el punto de arranque para proteger su compañía. Se trata de un plan diseñado a partir del funcionamiento y las necesidades de su negocio. Con él se busca proteger la información, garantizar su confidencialidad y reglamentar su uso y el del sistema por el cual se accede a la misma. El objetivo final es mitigar el riesgo de pérdida, deterioro o acceso no autorizado. Además de la información, en las políticas de seguridad informática se incluyen elementos como el hardware, el software y los empleados; se identifican posibles vulnerabilidades y amenazas externas e internas; y se establecen medidas de protección y planes de acción ante una falla o un ataque.
Educar a los empleados ayuda a prevenir brechas de seguridad, por lo que es preciso incluir las mejores prácticas que todos los trabajadores deben seguir para minimizar el riesgo y asegurar al máximo la seguridad informática de la empresa. Esto implica la prohibición de acceder a páginas web sospechosas, optar siempre por las conexiones HTTPS y no insertar unidades de memoria externas USB sin previa autorización, entre otros.
2. RESPALDE LA INFORMACIÓN Y SEPA CÓMO RECUPERARLA
Una compañía que mantiene copias de seguridad periódicas de su información es capaz de recuperarse más rápido de cualquier ciberataque. Se pueden hacer respaldos físicos (que deben ser cambiados cada cierto tiempo), en la nube o una combinación de ambas. La opción que se escoja depende en gran medida de las necesidades de su empresa, pero lo ideal es que se cuente con una alternativa que se haga de manera automática y periódica. También puede encriptar los backups con una contraseña, en caso de que quiera cuidar información confidencial.
3. CIFRE LAS COMUNICACIONES DE SU COMPAÑÍA
El cifrado es una técnica con la cual se altera la información para que esta no sea legible para quienes lleguen a tener acceso a los datos. En las empresas, la protección de todas las comunicaciones por las cuales se transmiten datos sensibles debe ser una prioridad corporativa.
De ahí que cifrar contraseñas de usuario, datos personales y financieros, llamadas, lista de contactos, el acceso a páginas web y al correo electrónico y conexiones a terminales remotos, entre otros, se ha convertido en una necesidad de primer nivel. Existen sistemas que cifran los datos enviados desde una página web y evitan el acceso de posibles atacantes y hoy hasta los mensajes que se envían por WhatsApp son cifrados.
4. UTILICE ANTIVIRUS (TANTO EN PC COMO EN MÓVILES)
Las empresas siguen siendo las víctimas número uno de los virus informáticos por su información financiera o por los datos confidenciales que manejan, por eso resulta vital que los computadores cuenten con un antivirus instalado. En el mercado se encuentran varias opciones, por lo que escoger una de ellas dependerá de las necesidades de cada empresa. En este sentido, tenga en cuenta aspectos como actualizaciones periódicas, servicio técnico y su facilidad a la hora de instalar. Además, recuerde que si sus empleados se conectan a información de la compañía desde equipos móviles, también debe instalar antivirus en aparatos como tablets y teléfonos inteligentes.
5. PROTEJA TODOS LOS EQUIPOS CONECTADOS A LA RED
Muchas compañías siguen cayendo en el error de creer estar blindadas ante posibles ataques solo por contar con antivirus en sus computadores, pero dejan de lado otros dispositivos conectados a la Red como impresoras o televisores inteligentes, los cuales se han convertido en nuevos focos de amenazas informáticas. Aunque aún no existen en el mercado opciones de antivirus para estos aparatos específicos, sí se puede minimizar el riesgo con ciertas acciones. En el caso de las impresoras, ubíquelas tras el cortafuegos de la empresa y sin conexión abierta a Internet, mantenga actualizado su software, cifre el disco duro y controle a través de contraseñas quién hace uso de la misma. En el caso de los televisores, navegue en ellos solo por sitios seguros, descargue aplicaciones oficiales y mantenga igualmente el software siempre actualizado.
6. CUIDADO CON LOS DISPOSITIVOS MÓVILES
Los ataques dirigidos a teléfonos inteligentes usados en las organizaciones ya son un modelo de delito cotidiano que causa grandes pérdidas financieras y de datos. La compañía de antivirus Avast detecta 12.000 nuevos malwares por día, generalmente a través de aplicaciones de juegos o entretenimiento que parecen inofensivas, pero que recolectan información y datos de los usuarios. Y, peor aún, ya están atacando los celulares por medio de ‘ransomware’, una técnica con la que los atacantes secuestran la información del dispositivo a cambio de una recompensa económica. Por eso, se recomienda instalar un antivirus en los dispositivos móviles, evitar páginas y aplicaciones con contenido no seguro y hacer copias de seguridad de forma periódica.
7. ADQUIERA HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD
Los firewalls o cortafuegos son otra manera de mantener a los ciberdelincuentes alejados de la información de las compañías, pues ayudan a prevenir ataques exteriores a las redes locales. Aunque los computadores ya vienen con esta opción preinstalada, existen otros más seguros que se puede incluir por hardware (dispositivos que se añaden a la red) o por software (una aplicación que se instala en el computador) y lo que hacen es analizar y filtrar el tráfico que entra y sale y bloquear posibles amenazas. La diferencia es que el primero lo hace en todos los dispositivos que estén conectados a la red local, mientras el segundo solo en el dispositivo en el que esté instalado.
¿QUE ES UNA COMPUTADORA Y PARA QUE SIRVE?
La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también se conoce por el nombre de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término proviene del latín computare (“calcular”).Si buscamos la definición exacta del término computadora encontraremos que se trata de una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de entrada y uno de salida.
La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones de:
Operaciones de entrada al ser receptora de información.
Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento.
En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador.
Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones antecedentes.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.