“Tenemos un derecho legítimo a Marchar”
De esto hablamos, viejo
De esto hablamos, viejo 
icono de búsqueda de contenidos

“Tenemos un derecho legítimo a Marchar”

Nicol Leon, estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional, es integrante de las movilizaciones realizadas en esta institución, por esto, enfatiza en algunos hechos que los medios ocultan, además, hace un llamado a la sociedad para que se informen y posteriormente se unan a las movilizaciones para luchar por los derechos de cada uno.

Alejandra Salguero | 25 nov 2019


Nicol León, estudiante de licenciatura en biología quien cursa cuarto semestre en la Universidad Pedagógica Nacional de la Sede calle 72, hace parte de las movilizaciones desde que se encontraba en primer semestre.

Ella, (como muchos otros estudiantes) participa activamente de estos momentos debido a que allí los estudiantes “manifiestan sus inconformidades con todas las situaciones y problemáticas que presenta nuestra sociedad actual”. Así lo describe ella, una forma de darle, no solo prioridad a una educación gratuita y de calidad, sino también de conservar su valor en la sociedad.

Con un tono fuerte y gestos de desaprobación, esta estudiante hace énfasis en el poco apoyo y presupuesto que da el Gobierno Nacional a la educación pública, lo anterior teniendo en cuenta que es “uno de los pilares más importantes que tiene nuestro país”. 

En cuanto a la preparación de las movilizaciones, manifiesta que se inicia todo en las mesas de diálogo o las asambleas, en donde las facultades se reúnen para hablar de las problemáticas internas y externas de la universidad. 

Al determinar los momentos, razones y las herramientas, se preparan símbolos, rutas, seguridad y distribución de información, para que todos los integrantes sepan los motivos y cómo se llevará a cabo la movilización. “Las personas no pueden salir a movilizarse sin saber que deben tener un autocuidado y cuidar al otro, porque se ha presentado mucha brutalidad policial”.

El fin de obtener una logística en la movilización es evitar que los medios polaricen y desinformen, ya que la mayoría de las veces “agreden las movilizaciones, sin saber el motivo por el cual están en las calles”, dice Nicol mientras asegura que las redes son un eje principal para distribuir esta información.

En la universidad se comunican estas movilizaciones a partir de volantes, escritura en las paredes, megáfono y hasta en el mismo canal de radio, pero principalmente por los grupos alternos creados en las redes sociales.

“La movilización del 31 de octubre fue pensada como una noche de máscaras, en donde se tomó la ruta de la calle 100 debido a que muchas veces se marcha hasta el centro y al tener en cuenta estas rutas alternas se invita a otras personas que no saben porque nos movilizamos a que se informen de la situación”.

Este día es recordado por algunos titulares como “Así dejaron la moto de dos uniformadas en medio de manifestaciones en Bogotá” o “así quedó el Monumento a Los Héroes luego de la marcha estudiantil” Pero en donde muy pocos o tal vez ninguno se enfatizó en ¿Por qué se quemó la moto? 

Nicol sostiene que en estas movilizaciones hay muchos infiltrados y aunque para ellos no es el foco de atención, para los medios si. “El plan de contingencia de las autoridades era muy evidente, toda la universidad y los héroes estaba lleno de policía” 

Además, asegura que “En medio de la movilización muchos marchamos pacíficamente, llega la vieja del ESMAD y empieza a mandar bolillazos” resaltando que la moto fue quemada por provocación de las autoridades, algo que no mostraron en los medios.

“Si estamos en una marcha y estamos reivindicando nuestros derechos, pues tenemos un derecho legítimo a marchar y que la policía intente vulnerarlo, pues genera ciertas tensiones”. 

En cada movilización se puede encontrar de todo, conocidos, infiltrados, autoridades, mayores de edad, pero siempre se van a hacer señalamientos de vandalismo a los estudiantes porque son quienes conforman principalmente la movilización “Siempre se va a señalar al estudiante de la piedragogica, se va a señalar a los estudiantes de la pública como los irrespetuosos y violentos”.

La estudiante sostiene que no se considera que las autoridades también atacan y destruyen, pero esto, además de ocultarse, no tienen ninguna consecuencia para ellos. “El ESMAD siempre va con el objetivo de atacar, reprimir y provocar al estudiante”. Van muchos estudiantes desaparecidos, heridos y muertos sin realización de investigaciones a esta institución.

Las movilizaciones siguen por el incumplimiento de los acuerdos del gobierno con los estudiantes, el presupuesto no llega de una manera completa, por esto los estudiantes siguen luchando para hacer respetar los pactos del año pasado. “Las universidades cada vez están en más decadencia, con poca planta de profesores, muy pocos recursos de subsistencia y baja calidad en condiciones educativas”.

La indignación y el inconformismo se adueña del tono de la estudiante, el movimiento fuerte de sus manos representa la tensión que siente al hablar del tema y su rostro ratifica lo que dice.

“Entre los últimos problemas que se ha visto la universidad, es en particular la construcción de la puerta en la entrada de la calle 72 de la Universidad Pedagógica, en donde se instalaron unos chips para la entrada de los estudiantes, causando inconformismo al no haber comunicado esta decisión”.

Por último, la estudiante hace un llamado a las personas que están en contra de las movilizaciones o que son desinformados de las situaciones actuales.

“Despierten, dejen de pensar que esto no los toca, esto nos toca a todos, muchas veces no alcanzamos a sentir esa magnitud que tiene toda la problemática que envuelve al país, a todo el continente, a todo el mundo, es importante que vean esto como un acto legítimo para luchar por nuestros derechos, la movilización hace parte de la revolución para no permitir más injusticias”.


 

Temas relacionados:

alejandrasalguero

universidadpedagogica

movilizacion

estudiantes

esmad

educacion

derechos

marcha

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/