Características de una dictadura o revolución latinoamericana en el siglo XX
Qronoticiero
Qronoticiero 
icono de búsqueda de contenidos

Características de una dictadura o revolución latinoamericana en el siglo XX

Dictador Chileno

Miguel Ángel Estrada Tapia | 4 dic 2019


Augusto Pinochet Ugarte nació en 1915 en la provincia chilena de Valparaíso. Optó por la carrera militar a los 17 años. Pinochet vivió una infancia que transcurrió sin mayores sobresaltos. El 11 de septiembre de 1973, junto con otros tres generales de las fuerzas armadas, lideró un golpe de estado que derrocó al gobierno constitucional del socialista Salvador Allende. Un año más tarde, Pinochet era Jefe Supremo de la Nación Chilena.

Su período de 17 años a la cabeza del país se caracterizó por un importante desarrollo económico, pero también por acusaciones de extensas violaciones a los derechos humanos. En 1998, y a petición de la justicia española, Pinochet fue detenido en la capital británica. En la actualidad, su equipo de abogados libra una batalla legal para que no sea extraditado a España y juzgado por crímenes de lesa humanidad. Augusto Pinochet es "un hombre intensamente chileno que valora la lealtad" "padre firme pero justo, que gustaba de viajar con sus hijos y hablarles de los grandes acontecimientos históricos”. Hablar del general Pinochet significa hablar de una figura que levanta controversia, que abre heridas del pasado y que confronta a la sociedad chilena con su propia historia...

El general Pinochet ya tiene asegurado un sitio. ¿Cuál? Cuestión de enfoques: para unos, el de un dictador despiadado; para otros, el del hombre que supo salvar a Chile del comunismo.

Temas relacionados:

características de una dictadura

revolución latinoamericana en el siglo xx

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/